Enumera cinco actividades que realizas cotidianamente y donde reconozcas la presencia de las normas jurídicas
Enviado por Armando Omar Zendejas • 7 de Julio de 2017 • Tarea • 1.392 Palabras (6 Páginas) • 378 Visitas
[pic 1]
- Enumera cinco actividades que realizas cotidianamente y donde reconozcas la presencia de las normas jurídicas.
1.- Respetar las señales de transito
2.- Respetar a los transeúntes
3.- Cumplir con un horario de trabajo.
4.- Cumplir con los códigos de ética y lineamientos en mi lugar de trabajo.
5.- Confidencialidad de Información con la que trabajo.
- Explica las características de la norma jurídica y aporta un ejemplo que las contengas.
Las normas jurídicas son reglas que se imponen dentro de una sociedad o población y que son de carácter obligatorio, siendo estas una exigencia en la necesidad de los actos humanos para poder regular ciertas conductas o comportamientos, que pueden afectar a terceras personas y tratar de evitar un castigo o una sanción en caso de algún incumplimiento, un ejemplo podría ser una infracción de tránsito al no respetar las normas y reglas que la regulan.
- De la noticia que se te comparte, y el acontecimiento que relata, identifica cuales son las normas morales, religiosas, de trato social y jurídico que identificas.
Primero que nada, no identifico las normas religiosas, salvo por el grupo al cual el joven pertenecía, si bien no es una religión como tal, pertenece a un circulo de jóvenes que comparten ciertas ideologías similares, adicional a esto el niño presentaba problemas psicológicos que puede ser una razón que lo impulsaron a llevar a cometer su acto; la norma moral yo la identifico en dos partes una en el actuar del niño causa que se desconoce y otra sobre la de sus compañeros que filtraron las imágenes y videos como un acto a mi punto de vista de morbo, a su vez en este mismo acto se encuentra involucrada la norma de trato social, ya que no hay un respeto por la información compartida que involucra a terceras personas en este caso a las víctimas y por ultimo identifico tres casos jurídicos inmersos, como la portación de arma, la violación a la información, y la agresión hacia las víctimas.
- Da una opinión, ¿Consideras que los valores, la moral y las normas de trato social, podrían evitar acontecimientos como estos?
Dudo mucho que pueda evitarse y erradicarse, sin embargo creo que puede contrarrestarse y controlarse en base a estas normas, tomemos en cuenta que estos actos, no siempre se basan en una conciencia moral ética o de trato social, también influyen otros factores como los psicológicos y algunas patologías o enfermedades, que pueden desencadenar cierto tipo de acciones voluntarias e involuntarias, soy firme creyente en que mucho también depende de los padres y sobre el actuar de sus hijos así como del entorno que los rodea.
- ¿Qué es mejor, educar, formar, o castigar?
Considero que es una conjugación de las tres, puesto que una conlleva a la otra, la educación forma parte del comportamiento humano de los valores y de la moral que pueda adquirir una persona, sin embargo la formación es una parte fundamental en el desarrollo humano, puesto que en base a su educación la persona se puede formar un carácter y una moral más sólida a diferencia que uno que no fue educado y a su vez, la persona tuvo que pasar por reglas y castigos para poder formar a la persona y hacerle diferenciar de lo que es bueno y malo así como de las consecuencias que puede traer de manera interna y con terceras personas
- ¿En el caso de que tú tuvieras la orientación de jóvenes, como prevendrías situaciones como estas?
Creo que la mejor forma de poder ejemplificar y hacer conciencia a los jóvenes sobre esta orientación, es con casos prácticos para que puedan aprender y formen un criterio moral más consciente de lo que viven y podrían vivir, un ejemplo se me ocurre es poderlos llevar de excursión a visitar a personas enfermas, personas con escaza pobreza, personas presas y con algún tipo de adición y en esas visitas explicar las historias, la causas y las consecuencias de los actos que esas personas tuvieron para poder llegar en donde están y hacerles una conciencia moral en base a vivencias y realidades, ya que hoy si bien es cierto las escuelas nos educan proporcionándonos información y esto a su vez carece de realidades y hace que los jóvenes no dimensiones la magnitud de los actos que podrían contraer al tomar malas decisiones.
- Ordena de acuerdo con la jerarquía de las leyes, los siguientes ordenamientos jurídicos:
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- Tratado de Libre Comercio.
- Ley del Impuesto sobre la renta.
- Código de Comercio.
- Bando de Policía y Buen Gobierno Municipal
- Constitución del Estado de Michoacán.
- Sentencia de un Juez
En cuanto a mi opinión las patologías, las enfermedades y los problemas psicológicos que afectan a los menores de edad y me refiero a la problemática del planteamiento de la noticia, puesto que en base a esto está formulada la pregunta, las normas jurídicas las regulan, sin embargo estas responsabilidades no recaen en los menores de edad, si no en sus familiares por no detectar e identificar que sufría de algún tipo trastorno psicológico o mental pero no es imputable hacia un menor de edad, es por eso que digo que es muy difícil evadir este tipo acontesimientos.
...