Envergadura. El Invento Podría Tener Alcances Mucho Mayores Que Lo Quese Pensó En Una Primera Instancia, Ya Que Podría Aportar Nuevos Usos Parala Medicina, La Meteorología, Etc. IV. PROBLEMA ¿Cómo Se Podrá Construir Un Transmisor De Radio FM?
Enviado por Laurancia • 19 de Julio de 2013 • 642 Palabras (3 Páginas) • 667 Visitas
preferible tener un “amplificador a tubos” para su guitarra que uno detransistores. La calidad del sonido, para los que tienen un oído privilegiado,es mucho mejor. Pero en radiodifusión, los nuevos transmisores usantransistores y reciben el nombre de
transmisores de estado sólido.
Seconstruyen con transistores de tecnología MOSFET y son los encargados deamplificar las señales al igual que hacen los tubos o válvulas triodo.Funcionamiento por Bloques del Transmisor La primera pieza que encontramos es el
oscilador
que, como su nombreindica, oscila o vibra generando una señal constante de alta frecuencia queusaremos como portadora. Como la señal que genera el oscilador es muypequeña, necesitamos aumentarla con un
amplificador de radiofrecuencia(RF)
. Ahora ya tenemos la portadora lista para recibir la señal moduladoraque llega de los estudios, es decir, para ser modulada. El
modulador
une lamoduladora y la portadora. Esto lo puede hacer en frecuencia (FM) o enamplitud (AM), dependiendo del transmisor. La señal resultante será unaportadora con una frecuencia entre 88 y 108 megahercios, si se modula enFM o entre 500 y 1600 kilohercios
si lo hace en AM. Por eso, los diales delas emisoras, lo que indican es la frecuencia de la señal portadora. Estosprimeros componentes reciben el nombre de
excitador
, aunque si después notiene amplificadores, se le denomina directamente
transmisor
. Los pequeñostransmisores de muchas radios son sólo excitadores que salen al aire conpotencias de 10 a 50 watts. Si hay amplificación para aumentar la potenciade la señal de salida del excitador, por ejemplo en los grandes transmisores
4
de 1 o 5 kilowatts, decimos que el transmisor está compuesto por el
excitador más la etapa de potencia o amplificador.
Una vez que la portadora ha sidomodificada por la señal que llega de los estudios (la moduladora)
amplificamos
ambas. La potencia de amplificación dependerá del permisoque tengamos y de la capacidad del transmisor, si es de 50 watts, de 5.000watts… Cuando hay varias etapas amplificadoras necesitamos sumar laspotencias de cada uno de los módulos. Eso lo hace la
sumadora
. Por último,llevamos la señal eléctrica de alta frecuencia desde el transmisor a la
antena
.En este paso, vigilaremos que el cable no sea excesivamente largo, ya quela señal sufrirá grandes pérdidas. En caso de que la torre de las antenas seamuy alta o esté muy lejos, emplearemos cables gruesos especiales como eltipo Cellflex. Hay también que prestar especial atención a la
impedancia
delcable, pero eso lo veremos en el capítulo de las antenas. Nunca jamáspongas a funcionar un transmisor sin tener colocada la antena o una cargafantasma, que simula serlo. Si lo haces, el
...