Eolico Solar
pori1326 de Noviembre de 2012
2.595 Palabras (11 Páginas)595 Visitas
Dirección General de Educación Superior Tecnológica
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CAMPECHE
PROYECTO
“PROTOTIPO DE SECADOR EÓLICO SOLAR”
ASESORES:
ING. LUIS WENEFRIDO GRANADOS BAEZA
PRESENTA:
INGENIERÍA MECÁNICA
LERMA, CAMP., JUNIO 2012
Presentan los alumnos:
JOSE FRANCISCO BALAN BARRERA
MARCO ANTONIO CANUL RIVERA
RAMON ALBERTO ESCOBAR PUC
GERARDO MELCHOR RUEDA
JOSE RAMON NAAL MAY
NESTOR UICAB RODRIGUEZ
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 4
ANTECEDENTES 5
Desarrollo de concentradores de canal parabólico para la generación directa de vapor 5
Marco teórico 11
1. Colectores solares 11
1.1. Colectores no concentradores 12
1.1.1. Colectores planos. 12
1.1.2. Colectores parabólicos compuestos. 13
1.2. Colectores concentradores. 13
1.2.1. Colectores cilindro parabólicos. 14
1.2.2. Disco Parabólico. 15
1.2.3. Helióstato. 16
2. Principio de diseño de un concentrador solar 17
OBJETIVO GENERAL 19
OBJETIVOS ESPECIFICOS 19
JUSTIFICACIÓN 20
METODOLOGÍA 21
CONSTRUCCIÓN DEL SERPENTÍN 21
CONSTRUCCIÓN DE LA PARÁBOLA. 23
RESULTADOS 26
CONCLUSIÓN 26
ANEXOS 27
CÁLCULOS PARA DETERMINAR LA MASA DE AGUA 27
CÁLCULOS PARA DETERMINAR EL ÁREA DE LA PARÁBOLA 29
CÁLCULOS PARA DETERMINAR EL TAMAÑO DE LA PARÁBOLA A TRAVÉS DE ÁREA OBTENIDA 31
Foco al raz de la parábola. 31
Foco al doble de la altura 32
BIBLIOGRAFÍA 36
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 36
TESIS 36
DIRECCIONES DE INTERNET 37
SECADORA EOLICA-SOLAR
Con el presente proyecto se pretende crear un prototipo de secadora de ropa eólica-solar, así como explicar el funcionamiento y el uso que le podemos aplicar y cada una de las ventajas que esta tendría en la comunidad en general. El proyecto propone un ingenioso dispositivo útil en nuestro estado en lo que se denomina nuevas fuentes renovables de energía (NFRE).
El prototipo consiste básicamente, en una estructura armada con tubos y rodamientos que la hacen más movible; su principio de funcionamiento se basa en su movilidad automática debida al peso que se le colocara (ropa) y con ayuda del viento y el efecto de gravedad, la estructura girará lenta pero definidamente para de esta forma secar por completo los elementos colocados, esto ayudado también con los rayos de sol.
INTRODUCCION
Uno de los compromisos más importantes en el desarrollo de tecnologías de fuentes renovables de energía es precisamente la generación de energía limpia como alternativa viable para sustitución de las fuentes convencionales de energía; tanto en calor de procesos como en generación eléctrica.
En el siguiente trabajo se plantea una propuesta, para una nueva gama de energía renovable: la energía eólico solar.
La energía eólica y la energía solar son fuentes renovables, que hasta la fecha son poco valoradas; irónicamente la energía eléctrica, mecánica, térmica, entre otras se han vuelto tan indispensables que existe infinidad de maneras para sobreexplotarlas, lo cual a lo largo del tiempo ha ocasionado graves daños a la naturaleza. Cabe señalar que, incluso algunas de estas fuentes son generadas mediante procesos excesivamente costosos.
Hoy en día la ingeniería se encuentra buscando la manera de innovar el aprovechamiento de las energías que nos proporciona el medio ambiente, es por ello que, como estudiantes debemos aprender a reutilizar estos recursos de una manera favorables al medio ambiente.
OBJETIVO GENERAL
Acorde al planteamiento descrito, queda establecido como objetivo general, el de implementar un sistema que aproveche la energía con las condiciones diversas y el ambiente en el que se presente.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Ahorrar energía eléctrica para el secado de la ropa de una manera rápida y eficaz.
Fomentar el empleo de energía alternas y nuevas fuentes renovables no contaminantes.
JUSTIFICACION
Se hace notar, que las demandas de la población mundial hoy en día, cada vez aumentan y la manera en que las producimos son más costosas, esto quiere decir que los recursos naturales se están agotando, ahora bien si pudiésemos crear un prototipo que permitiera aprovechar energías como la solar, eólica u otras, sería posible disminuir el excesivo consumo de los recursos naturales.
En la actualidad existe gran diversidad de artefactos relacionados con energía solar, sin embargo, el proyecto que se plantea representa una alternativa muy útil para el ámbito domestico, pudiendo así abrirse paso y ser viable a un futuro cercano.
En el proyecto que efectuaremos tal vez no haya un gran relevancia tecnológica, es decir, que no habrá un gran avance o una gran modificación de la estructura, pero podemos demostrar que puede ser una motivación de usar estas energías alternativas y que podemos crearlos, desde un uso casero en el que su precio no es tan elevado, hasta implementarlo en la industrial a grande escala pero con el objetivo de ayudar al medio ambiente.
MARCO TEORICO
1. Energías alternas renovables
En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para producir energía eléctrica mediante aerogeneradores. A finales de 2007, la capacidad mundial de los generadores eólicos fue de 94.1 gigavatios. En 2009 la eólica generó alrededor del 2% del consumo de electricidad mundial, cifra equivalente a la demanda total de electricidad en Italia, la séptima economía mayor mundial.
La energía eólico solar es un tipo de energía renovable que se obtiene transformando la energía del viento que circula a través de una chimenea en energía eléctrica. El principio de funcionamiento se basa en el movimiento que se produce en el aire debido a la disminución de la densidad cuando es calentado.
El mecanismo más simple para conseguir este efecto se puede conseguir con una torre de un color oscuro de tal forma que al incidir los rayos del sol en ella absorbe la radiación en forma de energía térmica y calienta el aire contenido en ella. De esta forma se produce un ascenso del aire por tener una menor densidad. En la base se abren unas ranuras de tal forma que por la succión que produce la chimenea se absorba aire que vuelve a iniciar su ascenso.
Si a este mecanismo se le añaden unas turbinas en las ranuras de entrada de aire que se muevan con la fuerza del viento y estén conectadas a un generador, se consigue obtener energía eléctrica. Este efecto se puede multiplicar si alrededor de la base de la torre se ubica una zona colectora o también llamada zona de invernadero que absorbe la radiación solar y calienta el aire antes de subir a través de la torre.
Se construyó cerca de Madrid una planta que utilizaba esta idea. La torre medía cerca de 200 metros y 10 metros de diámetro. La superficie colectora tenía un diámetro de 240 metros (46.000 m2) y producía 50 kilovatios.
1.1 Asociaciones de energía eólica
La Asociación Mundial de Energía Eólica (WWEA) es una organización sin fines de lucro que trabaja en pro de un sistema energético mundial basado plenamente en el uso de energías renovables, con la energía eólica como uno de sus principales intereses.
WWEA actúa como plataforma de comunicación para todos los actores de la energía eólica en el mundo, WWEA asesora a los gobiernos nacionales y organizaciones internacionales sobre las políticas favorables para la aplicación de la energía eólica y mejora el intercambio tecnológico, clave en la difusión de esta tecnología limpia.
1.2 Utilización de la energía eólica en el mundo
En la actualidad, la WWEA posee más de 500 miembros y representa el sector eólico de más de 100 países en todos los continentes. Entre los miembros de la WWEA, están las asociaciones nacionales de energía eólica - que a su vez representan a más de 50.000 miembros -, así como empresas, instituciones
Científicas y organismos
...