Epidemiologia
Enviado por unicancer_321 • 16 de Enero de 2014 • 27.769 Palabras (112 Páginas) • 441 Visitas
UNIDAD 1
CONCEPTO Y APLICACIONES DE LA EPIDEMIOLOGÍA
Recuperar conocimientos
LIBORIO M.: “Atención Primaria de la Salud”. Medicina Preventiva y Social. Facultad de Ciencias Médicas, UNR. (Área “Crecimiento y Desarrollo”)
LIBORIO M.: “Promoción de la Salud”. Medicina Preventiva y Social. Facultad de Ciencias Médicas, UNR. (Área “Crecimiento y Desarrollo”)
LIBORIO M.: “El concepto de Salud. Proceso Salud-Enfermedad”. Medicina Preventiva y Social Facultad de Ciencias Médicas, UNR. (Área “Crecimiento y Desarrollo”)
RONDELLI E., LIBORIO M.: “Epidemiología y ecología”. Medicina Preventiva y Social. Facultad de Ciencias Médicas, UNR. (Área “El Ser Humano y su Medio”)
LIBORIO M.: “Epidemiología y Salud Ocupacional”. Medicina Preventiva y Social. Facultad de Ciencias Médicas, UNR. (Área “Trabajo y Tiempo Libre”)
Introducción
La Epidemiología como disciplina es un campo no exento de controversias, por lo tanto diferentes profesionales pueden sostener distintos puntos de vista acerca de su objeto de estudio, su metodología y sus aplicaciones. Podría decirse que muchas de las controversias se presentan a partir de las diferentes posiciones epistemológicas y de la evolución histórica respecto de estos conceptos.
Respecto de la Epidemiología podría decirse que:
No posee una única definición.
Las concepciones acerca de ella han ido variado a lo largo de la historia en función de aspectos ligados a los discursos y las prácticas de la salud pública, pero estos cambios fueron también efecto de las condiciones, externas a la propia disciplina, que la atraviesan.
1. ¿QUÉ ES LA EPIDEMIOLOGÍA?
Sucede con la Epidemiología, así como con muchas otras disciplinas, que resulta difícil proponer una definición unívoca que permita dar cuenta de toda la complejidad de este campo de estudio, además de aclarar que estas se encuentran articuladas con el contexto en el cual surgieron.
Se podría decir en una sola frase que la epidemiología es el estudio que se efectúa sobre el pueblo o la comunidad, en lo referente a los procesos de salud/enfermedad/atención.
1.1. Perspectiva Histórica
¿Por qué es importante conocer la historia de la epidemiología?
Para rastrear los orígenes de la epidemiología habría que remontarse hasta hace ya más de 2000 años: Hipócrates, entre otros, en “De Aires, Aguas y Lugares” planteaba la importancia de los factores ambientales y su influencia en la aparición de la enfermedad. Sin embargo, sus orígenes se describen como muy posteriores a esa época.
Es hacia los siglos XVIII y XIX que se reconoce el inicio, cuando el término epidemiología nace relacionado con la palabra “epidemia”.
Su surgimiento estuvo ligado a la nece¬sidad de estudiar las grandes epidemias europeas del siglo pasado. El desarrollo acelerado de las ciudades con la Revolución Industrial, produce trans¬formaciones en la organización social motivadas en las nuevas formas que adquiere la producción y el comercio. Las migraciones desde ámbitos rurales hacia los urbanos en búsqueda de trabajo, determinaron la aparición de proble¬mas de hacinamiento, basurales, falta de agua potable y de cloacas. Es¬tas condiciones de vida y trabajo se relacionaban con altísimas tasas de mortali¬dad infantil.
En 1839, William Farr, realizó el “Registro Anual de Mortalidad y Morbilidad para Inglaterra y Gales”.
La concepción dominante en el estudio de las enfermedades era la teoría miasmática, que postulaba que las dolencias eran causadas por las emanaciones provenientes de los desechos o de otras materias putrefac¬tas de la tierra.
En este sentido, a lo largo del período se sucedieron distintos tipos de in¬tervención estatal sobre la cuestión de la salud de la población. En Ingla¬terra, el Estado proporciona servicios de atención médica. En Francia, se desarrolla una medicina "urbana" con el fin de sanear los es¬pacios de las ciudades. En Alemania, se imponen reglas de higiene individual para el pueblo.
A partir del interés por conocer la relación entre condiciones de vida y salud, surge la corriente denominada, por Guérin (médico alemán) en 1838, como "Medicina Social". Esta disciplina li¬gada a la intervención estatal se ocupaba de la salud de las poblaciones a través de su preocupación por el saneamiento, la organización de los espacios urbanos, la reglamentación de la jornada de trabajo y de las condiciones mínimas de higiene que debían cumplir los espacios laborales.
En 1854, John Snow, considerado el padre de la epidemiología moderna, realizó un importante y fundacional trabajo sobre el riesgo de contraer cólera en Londres, a partir del consumo de agua que suministraba cierta empresa privada. Elaboró una teoría sobre el contagio de enfermedades infecciosas en general y propuso que la propagación del cólera se daba a través del agua contaminada.
Este trabajo de Snow es considerado la “Primera Revolución de la Epidemiología”, en la medida en que se pudo predecir las características del agente aún antes de que se desarrollara la Microbiología.
Los avances logrados a partir de los descubri¬mientos bactereológicos superaron los alcances de la teoría miasmática y las condiciones del ambiente dejaron de ser consideradas determinantes en de la teoría miasmática y las condiciones del ambiente dejaron de ser consideradas determinantes en la producción de la enfermedad. Por lo tanto, de un período basado en los avances lo¬grados en el control de las enfermedades por las políticas de saneamiento ambiental, se sucede otro en el que se impone la teoría bacteriológica a partir del descubrimiento de los gérmenes productores de enfermedad, y en consecuencia, las medidas para enfrentar la enfermedad se dirigieron específicamente a combatir los gérmenes.
Las bacterias fueron consideradas como las únicas causas en la producción de las enfermedades. De esta manera, surgió la visión unicausal. Para cada enfermedad existe un único agente ca¬paz de producirla.
Esta concepción fortaleció la interpretación de la enfermedad como fenómeno individual suplantando el abordaje colectivo en el tema salud.
En relación a este concepto entonces: el bacilo de Koch es la única causa de la tuberculosis, la enfermedad es tratada y estu¬diada a partir del individuo enfermo sin tener en cuenta el contexto socioeconómico y social que también hacen posible su aparición. Se dejan de lado, por lo tanto, las con¬diciones de pobreza, hacinamiento, ausencia de higiene en las viviendas (socioeconómico), las condiciones de vida y trabajo (social).
...