ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epidemiologia


Enviado por   •  20 de Abril de 2013  •  5.245 Palabras (21 Páginas)  •  309 Visitas

Página 1 de 21

La Organización Mundial de la salud (OMS) refiere que en el continente americano, a pesar de los marcados contrastes entre sus Estados y al interior de cada país se han experimentado significativos avances en la salud que se manifiestan en el incremento de la esperanzada vida, en importantes reducciones de la mortalidad infantil y de las tasas de mortalidad general de numerosas enfermedades, y también en mejoras en el control de buena parte de las enfermedades epidémicas. La región permanece libre de poliomielitis y se han realizado enormes progresos en la lucha por la eliminación de la lepra, del tétanos neonatal y del sarampión.

A pesar de estos avances, la OMS señala que en el continente americano hay problemas que persisten o que se han agravado, la epidemia del SIDA continúa, la malaria ha extendido sus fronteras, aumentando la población con alto riesgo de contraerla, y se ha incrementado de manera regular su morbilidad desde hace algo más de dos décadas. Algo similar se observa con el dengue, que sigue siendo una grave amenaza, la fiebre amarilla, la enfermedad de Chagas o el cólera.

En 1991 en el País ocurrieron dos sucesos importantes en la salud pública peruana, por un lado se investigaba el último caso de poliomielitis aguda en nuestro país que fue notificada en Pichanaki en el departamento de Junín, éste fue el ultimo caso en las Américas y por otro lado se inició la mayor epidemia del siglo XX “el cólera”, una de las epidemias mas grandes que sufrió la población peruana que en el primer año de la epidemia fueron notificados al Ministerio de Salud más de

300 000 casos incluyendo 3000 muertes1.

En ambos casos la vigilancia epidemiológica jugó un papel importante; para la poliomielitis aguda se vigiló los casos de parálisis flácidas agudas impulsadas por la Organización Panamericana de la Salud(OPS) y el Ministerio de Salud que permitió detectar los últimos casos a partir de los cuales se implementaron estrategias de vacunación casa por casa que incluyeron las vacunaciones masivas distritales y los barridos nacionales. Para enfrentar la epidemia del cólera se vigilaron los casos sospechosos de cólera esta estrategia permitió determinar la tendencia de la extensión y diseminación de los casos para orientar la atención de los pacientes y las medidas de prevención para el control de la enfermedad.

En estos dos problemas sanitarios, se ha observado la contribución de la vigilancia epidemiológica para el control de enfermedades relacionadas con la salud pública en el Perú y muestran con claridad cómo la vigilancia epidemiológica es una herramienta fundamental y concreta intervenir precozmente en brotes o epidemias.

Lo que ha marcado la implementación del sistema de vigilancia epidemiológica del país fue la hegemonía de los servicios de salud, sin embargo los resultados obtenidos no hubieran sido posible sin la participación de la comunidad en donde miles de ciudadanos desde sus diversas comunidades se convirtieron en

1 Ministerio de salud PERU, OGE, "Protocolos de Vigilancia Epidemiológica" 2005

vigilantes de la presencia de casos sospechosos de enfermedades de notificación para realizar la denuncia oportuna en los servicios de salud.

Una de las estrategias mas importantes para la instalación de la vigilancia comunal ha sido la implementación de las Unidades de Rehidratación Oral (UROs) Comunales, que se inician como una alternativa para intervenir frente a la alta incidencia de diarrea en la población infantil y que poco a poco fue consolidándose hasta convertirse en una de las estrategias mas importantes de la intervención sanitaria. Esta nueva forma de interrelacionar y articular los servicios de salud con la comunidad mejoró los espacios de relación entre el personal de los servios de salud y los lideres comunales, fortaleció las redes sociales y las articulo a las redes sanitarias. Esta interrelación entre servicios de salud y comunidad dio lugar a una nueva actitud del personal de salud para el trabajo con la comunidad y para valorar la participación de la comunidad en control de las enfermedades,

Bajo este marco de intervenciones sanitarias, se hace necesario revisar el sistema de vigilancia en salud su evolución, sus estrategias, sus tendencias. sus resultados, su contribución al estrechamiento de la brecha entre los servicios de salud con la comunidad así como su contribución efectiva para la prevención y control de enfermedades transmisibles como la malaria. Es imperante en este contexto configurar una propuesta de vigilancia epidemiológica comunitario de forma participativa en el marco de la política nacional vigente y el apoyo internacional para el control de la malaria en la zona andina de América.

II. LA VIGILANCIA COMUNITARIA EN EL PERU

2.1.- Historia de la Vigilancia en salud.

El descubrimiento del nuevo mundo, no solo fue el encuentro de dos civilizaciones sino también la incorporación de gérmenes patógenos del antiguo mundo que causaron estragos en la población, especialmente en la población nativa sin capacidad de respuesta para estas enfermedades. Se presentaron grandes epidemias que durante el primer siglo de la conquista se extendieron rápidamente a todo e país y tuvieron alta letalidad: la viruela, el sarampión, la fiebre amarilla, la peste fueron algunas de las enfermedades que diezmaron a miles de peruanos. Los primeros antecedentes históricos sobre la vigilancia en el Perú datan de esta época cuando los antiguos peruanos aislaban a los enfermos y proponían los lugares para enterrar los muertos y realizar un mejor control ambiental.

La estructura Sanitaria en el Perú se organizó bajo la estructura médica colonial conforme a la organización política medieval de España, eran los alcaldes comunales que presidían los cabildos los responsables en velar por la higiene publica y la policía sanitaria de las ciudades y pueblos de su jurisdicción, por lo tanto eran responsable de dictar normas sanitarias. Desde 1544 las iglesias eran las responsables de llevar a cabo el control de los nacimientos y las muertes, constituyendo este un elemento de incuestionable valor para el seguimiento y comportamiento de la composición de la población.

En 1826 se crea la Dirección General de Beneficencia que tendría a su cargo hospitales, hospicios, casas de huérfanos, casas de desamparados, cementerios y además de propagar la vacuna. La primera intervención del Gobierno en salud se produce al formarse la Junta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com