Epistemologia
Enviado por yudysilva1 • 10 de Abril de 2015 • 4.936 Palabras (20 Páginas) • 299 Visitas
Universidad Abierta Interamericana
Universidad Abierta Interamericana
Facultad de ciencias medicas
Sede Rosario-Campus Lagos
Carrera: Licenciatura en Nutrición
Tesis final: “Hábitos alimentarios en escolares adolescentes”
Tutor: Dr. Raúl Álvarez Lemos
Alumno: Greppi Guillermo David
Octubre 2012
1
Universidad Abierta Interamericana
TITULO:
“Hábitos alimentarios en escolares adolescentes”
2
Universidad Abierta Interamericana
AGRADECIMIENTOS:
Quería agradecer a los profesores Mario Groberman e Ignacio Sáenz por acompañarme en el armado del proyecto de la tesis, al profesor Raúl Álvarez Lemos por aceptar ser mi tutor y brindarme su experiencia y apoyo, a mis compañeras del curso las cuales a lo largo de la carrera me brindaron su apoyo, a mi familia por estar siempre conmigo a mis compañeros de trabajos por darme los espacios para poder realizar la carrera y en especial quería agradecer a Vero ,mi esposa y Ana Clara, mi hija, por apoyarme en este y todos mis proyectos y brindarme su cariño incondicional todos los días.
3
Universidad Abierta Interamericana
INDICE:
PAG.4…………………………………….FUNDAMENTACION PAG.6…………………………………….PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA PAG.7…………………………………….OBJETIVOS PAG.8…………………………………….HIPOTESIS PAG.9…………………………………….MARCO TEORICO PAG.20……………………………………ANTECEDENTES SOBRE EL TEMA PAG.23……………………………………METODOLOGÍA PAG.28……………………………………TRABAJO DE CAMPO PAG.52……………………………………CONCLUCIÓN FINAL PAG.53……………………………………BIBLIOGRAFÍA PAG.54……………………………………ANEXOS
4
Universidad Abierta Interamericana
FUNDAMENTACION:
La alimentación humana, si bien es un acto biológico, esta condicionado social, cultural y económicamente. En la mayoría de los casos no es el aporte nutritivo de un producto lo que provoca su consumo sino muchos otros factores como el precio, la facilidad y el tiempo que demanda su preparación, la aceptación social, la publicidad, etc.
Estos factores hacen que cada individuo se alimente de distinta forma, por otra parte hay una falencia en la educación formal ya que ni en el ámbito de la educación publica ni en la privada se enseña educación alimentaria ni se hace hincapié en una alimentación saludable, por el contrario en la mayoría de los kioscos o bares dentro de estas instituciones los productos que ofrecen son de alto contenidos de azucares, grasas, y sodio, como así también gran variedad de bebidas carbonatadas. Fuera del colegio entre los adolescentes lo mas normal es que tengan una cultura de alimentación estilo “Fast food” basada en alimentos que no requieren cocción, o muy poca como por ejemplo los sanwichs, perros, hamburguesas, pizzas entre otras, siempre acompañadas de papas fritas con abundante sal y bebidas gaseosas carbonatadas. Este tipo de alimentación en un mediano plazo trae problemas patológicos como híper tensión arterial, obesidad, dislipidemias, insulino resistencia, diabetes, cardiopatía, etc.
Mantener hábitos alimentarios saludables en nuestra vida es fundamental para tener un individuo sano y una sociedad sana, se estima que entre el 30% y el
5
40% de las comidas de los adolescentes es fuera de sus hogares, lo que hace imposible a los padres controlar la alimentación de sus hijos, por eso es tan importante la educación nutricional y la creación de estos hábitos, para que se puedan mantener tanto fuera como dentro del ámbito familiar acompañando al individuo durante toda su vida.
6
OBJETIVOS:
Objetivo General:
• Analizar y comparar los hábitos alimentarios de los adolescentes
...