Equilibrio Quimico
Enviado por conisandoval88 • 24 de Marzo de 2014 • 962 Palabras (4 Páginas) • 234 Visitas
Equilibrio Quimico
Quimica
Desarrollo:
1. Desarrolle los siguientes cálculos:
a) ¿Cuántos átomos de cada elemento hay expresados en la fórmula (NH4)2HPO3?
N: 2 atomos
H: 9 atomos
O: 3 atomos
P: 1 atomo
b) ¿Cuántos moles de cada elemento habrá en 3,2 mol de vitamina B 12
(C63H88CoN14O14P)?
C: 3,2 x 63= 201,6 mol
H: 3,2 x 88= 281,6 mol
Co: 3,2 x 1= 3,2 mol
N: 3,2 x 14= 44,8 mol
O: 3,2 x 14= 44,8 mol
P: 3,2 x 1= 3,2 mol
2. Equilibre las siguientes reacciones, colocando los números que correspondan:
a) ___ SiO2 + _4__ HF → ___ SiF4 + _2__ H2O
b) _2__ XeF6 + ___ SiO2 → ___ SiF4 + _2__ XeOF4
c) _21__ O2 + _4__ Fe(CO)9 → _36__ CO2 + _2__ Fe2O3
d) _2__ B2H6 + ___ LiAlH4 → ___ LiBH4 + ___ Al(BH4)3
e) _3__ SiO2 + ___ Ca3(PO4)2 → ___ P2O5 + _3__ CaSiO3
f) _6__ SiO2 + _2__ Ca3(PO4)2 + 10___ C → ___ CO + _6__ CaSiO3 + ___ P4
3. Explique la relación existente entre los distintos tipos de concentración y las
constantes de equilibrio.
Cuando hablamos de equilibrio quimico, debemos conocer que es un estado en el que no se observan cambios a medida que transcurre el tiempo.
Ello no significa que la reacción se haya parado ya que continuamente los reactivos se estan convirtiendo en productos y llegado el momento, los productos se convierten en reactivos a la misma velocidad. Es decir:
El equilibrio químico se consigue cuando existen dos reacciones opuestas que tienen lugar simultáneamente a la misma velocidad.
Es importante diferenciar entre el equilibrio en términos de velocidad en el que las velocidades directa e inversa son iguales, con el equilibrio en términos de concentraciones, donde estas pueden ser, y normalmente son, distintas.
De lo anterior se puede deducir que el sistema evolucionará cinéticamente en un sentido u otro, con el fin de adaptarse a las condiciones energéticas más favorables. Cuando estas se consiguen diremos que se ha alcanzado el equilibrio.
Relacionaba las concentraciones de los reactivos y productos en el equilibrio (depende
de la temperatura).
Para una reacción genérica
Sean Vd e Vi las velovidades de reacción directa e inversa, siendo Vd = Vi por tratarse de una reacción en estado de equilibrio, se obtiene Kc, la c indica que se da en función de la concentración.
La Ley de acción de masas se define como:
En un proceso elemental, el producto de las concetraciones en el equilibrio de los productos elevadas a sus respectivos coeficientes estequiométricos, dividido por el producto de las concentraciones de los reactivos en el equilibrio elevadas a sus respectivos coeficientes estequiométricos, es una constante para cada temperatura llamada constante de equilibrio.
La magnitud Kc mide el grado en que se produce una reacción, asi:
Cuando Kc > 1 indica que en el equilibrio la mayoría de los reactivos se convierten en productos.
Cuando Kc se aproxima a infinito (es grande), en el equilibrio prácticamente solo existen los productos.
Cuando Kc < 1, indica que cuando se establece el equilibrio, la mayoría de los reactivos quedan
...