ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Especies En Peligro De Extincion En El Ecuador

Alexanice9 de Junio de 2013

4.950 Palabras (20 Páginas)3.256 Visitas

Página 1 de 20

Trabajo de Investigación

o Tema: Especies animales en peligro de extinción en el Ecuador

o Objetivos:

o Conocer más acerca de las especies en peligro de extinción en nuestro país

o Hipótesis: Los animales están en peligro de extinción por la destrucción que ocasiona el hombre.

o Problema: ¿Por qué están en peligro de extinción algunas especies?

o Introducción:

Se considera en peligro de extinción a una especie animal, cuando su existencia se encuentra comprometida. La extinción es la desaparición de una especie de manera natural o debido a la actividad humana; una especie se considera extinta en el momento en el que muere el último individuo de la misma.

El Ecuador es poseedor de una gran riqueza de flora y fauna silvestres. Sin embargo estos recursos naturales han sido sustancialmente alterados por la deforestación, el comercio ilegal de especies, la cacería furtiva, quema de los bosques, etc., lo que ha ocasionado que muchas de las especies silvestres del Ecuador se encuentren amenazadas o en peligro de extinción. La verdad es que si no ayudamos a salvarlas, puede ser la última generación de estos animales que pueda ver la hermosura de nuestro país.

La pérdida de su hábitat y de sus provisiones de alimento así como los bajos niveles de población y envenenamiento del ambiente representan un gran problema para la especie pero el más grave es la caza siendo esta una amenaza para toda una serie de animales; el hombre encuentra atractivo matar a los animales para recibir como recompensa un trofeo o un producto con un alto precio en el mercado negro.

Así mismo se explotan por su valor comercial cientos de especias de mamíferos, reptiles, anfibios, peces, aves, mariposas e innumerables plantas. Y pese a la ley continua la caza, la matanza y la venta ilegales de tales especies.

Algunas especies son cazadas para venderlas como mascotas por ejemplo: los monos pequeños y las aves. Otros por su piel (felinos, zorros) o por el escamado de su cuero (boas, yacarés, iguanas).

o Marco Teórico:

LAS ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓNEN EL ECUADOR

Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal, cuando se encuentra comprometida su existencia globalmente. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual depende ésta, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos (como desastres naturales) o cambios graduales del clima. Estas son algunas de las especies en peligro de extinción:

 El oso de anteojos:

Nombre Vulgar: OSO DE ANTEOJOS

Nombre Científico: Tremarctos ornatus

Hábitat: El Oso de Anteojos demuestra preferencia por las zonas húmedas de mucha vegetación en elevaciones altas, así como las selvas lluviosas en las montañas. Emplea zonas húmedas en las montañas donde predomina la hierba. Algunos autores estiman que el hábitat empleado por este oso es consecuencias del desplazamiento causado por la persecución, posiblemente por las personas desde que poblaron las Américas hasta el presente. En algunos artículos se menciona ser la cacería la mayor causa de mortalidad en la naturaleza. De acuerdo a los fósiles, existieron otras especies, de parentesco bien cercano a este oso, en América del Norte y América del Sur, hasta la última época glacial, hace unos ochenta mil años, siendo ésta la única especie que ha logrado sobrevivir.

Características:

El OSO DE ANTEOJOS es un animal solitario, de hábitos diurnos y nocturnos, principalmente terrestre pero con algunas costumbres arborícolas como la recolección de frutos y bayas en la parte alta de los árboles.

La formación de parejas para la reproducción se da entre marzo y octubre, y el acoplamiento se realiza luego del cortejo durante el cual la pareja lucha y juega hasta que la hembra queda lista para aparearse. Todo ello se produce mientras la hembra se encuentra en su ciclo menstrual, el cual tiene una duración de 1 a 5 días.

Aunque el OSO DE ANTEOJOS es un mamífero que pertenece a la orden carnívora, su alimentación está constituida básicamente por frutas, cogollos de bromelias, peciolos de hojas de palmeras, cortezas, bayas, bulbos, cactus, hongos, miel, bambú y pseudobulbos de orquídeas.

 Mono araña:

Nombre Vulgar: Mono araña de vientre amarillo

Nombre Científico: Ateles belzebuth

Hábitat: Tan solo quedan menos de 100 monos arañas en todo el Ecuador. Viven en América Central y del Sur desde el sur México hasta el río Tapajos en la Amazonia brasilera. Son primordialmente arbóreos, cumplen las mayores partes de sus actividades en las densas cubiertas de los bosques y selvas lluviosas y tupidas donde habita.

Características:

El mono araña se trata de un animal de cuerpo delgado, unos 10 kilos de peso a lo sumo, totalmente cubierto de áspero y corto pelo negro, excepto en el vientre donde el color es marrón claro. De pie a cabeza puede llegar a medir 58 centímetros, pero con la larga cola prensil que le sirve para asirse a las ramas de los árboles, fácilmente alcanza los 90 centímetros.

El mono araña se alimenta principalmente de frutos silvestres, pulposos y maduros, dentro de los cuales están las semillas de más de la mitad de las especies de árboles que conforman el bosque.

Vive en grupos territoriales de 6 a 30 individuos, que comparten un área de 90 a 250 hectáreas y buscan comida en los árboles durante el día, a una altura promedio de 15 m, en subgrupos de 2 a 8 monos.

 El Cóndor Andino:

Nombre Vulgar: Cóndor Andino

Nombre Científico: Vultur gryphus

Hábitat: El cóndor de los Andes se localiza a lo largo de toda la cadena montañosa de los Andes y en ocasiones llega a descender hasta las costas del Pacífico, a las colonias de aves acuáticas, para alimentarse de sus huevos. En la región de Lima, Perú, se le reporta bajar hasta la costa, playas o balnearios, y en las colinas costeras.

Características:

El cóndor andino es el ave rapaz más grande del mundo, como el buitre, tiene el cuello sin alas y los hombros que son de color blanco, no está listo para reproducirse hasta los 8 años de vida. El cóndor se alimenta de animales muertos. Una vez localizada la carroña, los cóndores no descienden a comer de manera inmediata sino que se limitan a volar sobre la misma o se posan en algún lugar desde donde ésta se vea claramente. Uno o dos días pueden pasar hasta que finalmente se acercan.

 Aguara Guazú:

Nombre Vulgar: Aguará guazú

Nombre Científico: Chrysocyon brachyurus

Hábitat: El aguará guazú prefiere las praderas y los pastizales en zonas inundables; se lo encuentra ocasionalmente en zonas selváticas.

Características:

El aguará guazú es corpulento en comparación con otros cánidos silvestres, una impresión reforzada por la densidad de su pelaje y la distintiva melena de crines alrededor del cuello. Alcanza los 107 cm de altura a la cruz, y hasta los 125 cm de longitud, a los que hay que sumar unos 45 cm de cola. Puede alcanzar los 34 kg de peso. La estructura del cuerpo se asemeja a la de un zorro, aunque las patas largas le dan un aire desgarbado muy peculiar.

El pelaje es largo y tupido, de color anaranjado rojizo, más largo en la región del cuello, con el vientre más claro. Presenta marcas negras en el hocico, las extremidades y a lo largo de la espina dorsal, así como otras blancas en la garganta, el interior de las orejas y ocasionalmente en el extremo de la cola.

 Tapir amazónico:

Nombre Vulgar: Tapir amazónico, danta, anta

Nombre Científico: Tapirus terrestris

Hábitat: Vive en selvas pluviosas y en las cercanas a pantanos y ríos, desde el nivel del mar hasta los 1.700 msnm. Acostumbra a encontrarse siempre cerca del agua porque es un buen nadador.

Características:

Son excelentes nadadores y buceadores, y también se mueven velozmente en tierra, incluso en terreno montañoso. Tienen una longevidad de 25 a 30 años. En la vida salvaje, es predado por cocodrilos, felinos como jaguar, y el puma que lo atacan de noche, cuando salen del agua y duermen en la costa. Son parcialmente diurnos; terrestres y acuáticos; solitarios o en pares. Se desplazan mucho dentro del bosque, incluyendo tierra firme, lejos del agua. De día descansan entre la densa vegetación, especialmente entre los pantanos. Sus huellas son frecuentes en el bosque, son tímidos, silenciosos y raramente se los ve.

 Puma o León americano:

Nombre Vulgar: Puma o León americano

Nombre Científico: Puma concolor

Hábitat: El puma habita una extensa área, especialmente las zonas selváticas amazónicas y las boscosas y montañosas del oeste del continente americano.

Características:

Los pumas son felinos esbeltos y ágiles. La talla adulta de pie es de alrededor de 60 a 80 cm de altura en los hombros. La longitud de los machos adultos es de alrededor de 2,4 m de largo de la nariz a la cola, aunque en general oscila entre 1,5 y 2,75 m.12 13 Los machos tienen un peso promedio de entre 53 a 72 kg. En casos raros, algunos de pueden llegar a pesar más de 120 kg. El peso promedio de las hembras está entre 34 y 48 kg.14 El tamaño del puma es más pequeño cerca del Ecuador, y mayor en las poblaciones más cercanas a los polos. El puma come cualquier

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com