ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura General De Una Hacienda


Enviado por   •  13 de Octubre de 2014  •  2.251 Palabras (10 Páginas)  •  491 Visitas

Página 1 de 10

ESTRUCTURA GENERAL DE UNA HACIENDA

Podríamos decir que la estructura de las haciendas estaba conformada, en general, por un centro habitacional denominado "casco". En él se encontraba la "casa grande" donde vivía el hacendado con su familia, con comodidades y lujos de la aristocracia terrateniente; rodeado a veces por altos muros protectores, en donde estaban, las oficinas de la hacienda, la cárcel, los establos y la huerta para la alimentación de los señores y sus dependientes inmediatos. A veces, también una pequeña escuela para los hijos de los empleados.10

También allí se localizaban algunas otras viviendas mucho más modestas,11 destinadas al personal de confianza como el tenedor de libros, el mayordomo y alguno que otro capataz.12

Pieza indispensable de toda hacienda era la capilla, en la cual se ofrecían los servicios religiosos a los habitantes de la finca y, por supuesto, todas contaban con trojes, estables, era (lugar en el que se molían los granos) y algunas humildes chozas que utilizaban los "peones acasillados", llamado así porque como pago de su salario recibían una "casa"en donde vivir.13

Fuera del casco, a cosa de un kilómetro, estaba la "Ieviadrilla" o el lugar donde se alzaban las habitaciones de adobe de los peones: una habitación por familia, con pisos de tierra, sin ventanas, frente a una calle única de tierra suelta, en medio de la mayor miseria. La tienda de raya, también era parte típica de las haciendas, en ella se vendía los productos de consumo a los peones; tela burda, maíz, fríjol, jabón, aguardiente, etc., a precios casi siempre mayores que los del mercado. Estos productos se adelantaban al peón o cuenta de sus jornales, que así rara vez eran pagados en una mínima parte en moneda. Este pago con mercancías no sólo aumentaba las ganancias del patrón a costa del peón, sino que mantenían a éste atado a la hacienda a través de las deudas contraídas en la tienda de raya, la cual llevaba una cuenta detallada de cada deuda que se trasmitía de padres a hijos. El peón eternamente endeudado no ha de abandonar la hacienda sin ser trasladado de regreso por rurales, acusado de "robo" y duramente castigado.

La diferencia principal entre hacienda y rancho es su extensión, la primera mayor a la segunda.14 La hacienda se caracterizaba por: a) autosuficiencia económica, b) era una verdadera comunidad "a veces la hacienda se volvía un municipio), c) la administración. El dueño generalmente no vivía en la hacienda sino era el mayordomo "tenía amplio poder y autoridad pues no tenía que rendir cuentas más que el dueño" el encargado. Se buscaba que fuera económicamente productiva, d) la fuerza de trabajo: esclavos "en la colonia", y peones: con derecho a permanecer en la propiedad pagando con su labor, derecho a trabajar en la hacienda, a veces se les permitía sembrar una pequeña.15

El concepto hacienda abarca una amplia gama de posibles formas de explotación que se escapan de una definición válida para todos los tiempos y todas las regiones. Sin embargo, hay algunas características comunes a todas las haciendas.16

El poder de disposición individual e ilimitado del propietario sobre un área relativamente grande, aprovechable para la agricultura en su mayor parte.

Una producción destinada principalmente al mercado.

El empleo de una clase trabajadora cuya dependencia podía variar considerablemente.

LA IGLESIA, LA REFORMA Y LAS HACIENDAS

La Iglesia es parte importante en el desarrollo de la hacienda. Los bienes de la Iglesia se acumulaban por donaciones, derechos por ceremonias religiosas, diezmos y limosnas, comercio, trabajos de los indios. La acumulación de grandes fincas rústicas en manos de la Iglesia constituye una de las fuentes más importantes de donde surgieron las haciendas.17 El clero invirtió una gran parte de sus rentas en bienes inmuebles e hipotecas. Esto convirtió a la Iglesia en la principal propietaria y banquera de la Nueva España.

Con la independencia, se intento eliminar los monopolios que ejercían los hacendados, pero no resulto. Las leyes de reforma destruyeron el latifundio eclesiástico así como la comunidad indígena, pero en pocos años volvieron a crecer.18

De los tres edificios que llaman particularmente la atención en el campo mexicano durante la República Restaurada sobresale la hacienda.

De un golpe la Reforma aniquiló el latifundismo eclesiástico. Por este medio se consiguió agrandar los latifundios laicos existentes y erigir algunas nuevas haciendas.19

Después de la República Restaurada algunas haciendas de imperialistas fueron confiscadas. El número de latifundios en adelante creció. Aspiraban a producir todo lo que requiriese la población local "productos básicos".20

La hacienda aumentó durante la era liberal por la desamortización de las tierras comunales "Eclesiásticas e indígenas" y por la enajenación de los baldíos. Merced a la desamortización y posterior nacionalización de los bienes eclesiásticos, gran parte de dichos bienes pasó a manos laicas "extranjeras en gran medida" y aunque el clero retuvo algunos por interpósita persona, de cualquier modo perdió su fuerza como terrateniente.21

Las haciendas con fuerte producción agrícola se diferenciaron un tanto de las haciendas ganadera, en sus edificaciones y distribuciones espaciales.22 La hacienda es el principal protagonista de la historia rural regional.23

AGRICULTURA, TIERRA Y COMERCIO EN VERACRUZ

EL territorio veracruzano forma parte de la República Mexicana y se le conoce como Estado Libre y Soberano de Veracruz, marcado en la Constitución de 1917. Se localiza en la parte oriental de la República Mexicana, se conforma de un territorio que comprende un plano inclinado entre la Sierra Madre Oriental y el Golfo de México, con algunas extensiones hacia el occidente de la sierra y parte de la altiplanicie mexicana. Lo colindan siete estados: por el Norte Tamaulipas, por el Occidente San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla; por el Sur Oaxaca, Chiapas y Tabasco, hacía el oriente un amplio litoral bañado por el Golfo de México. Según sus características físicas y culturales, el territorio veracruzano se ha dividido en siete grandes regiones, que reciben los siguientes nombres: Huasteca, Totonaca, Centro-Norte, Central, Grandes Montañas, Sotavento y de las Selvas.24 Cada una de estas posee rasgos propios en los elementos físicos producidos exclusivamente por la naturaleza y ostenta peculiaridades culturales emanadas de la actividad humana. Ambos aspectos se entrelazan de tal modo que a veces no es fácil

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com