Estudio Experimental
Enviado por monipax12 • 5 de Junio de 2014 • 927 Palabras (4 Páginas) • 600 Visitas
Estudio experimental, es un estudio epidemiológico, analítico, prospectivo, caracterizado por la manipulación artificial del factor de estudio por el investigador y por la aleatorización o randomización de los casos o sujetos en dos grupos llamados control y experimental. La característica de la aleatorización no es imprescindible en el estudio experimental, llamándose entonces estudio cuasiexperimental. Técnica del estudio de intervención... Definición de la población diana o de referencia a la que van a aplicarse los resultados.
Selección de la población experimental por muestreo aleatorio.
Identificación de la población participante.
Distribución aleatoria de los sujetos en los grupos a comparar que son el grupo de experimentación y el grupo control.
Puesta en marcha del estudio. Administración del elemento o factor de estudio en el grupo experimental y del placebo o similar en el grupo control.
Observación y medida de las variables dependientes según los criterios elegidos en el diseño del estudio.
Según la cooperación o no de los sujetos en ambos grupos, se crean cuatro subgrupos, al subdividir el grupo experimental y el grupo control.
Lectura del resultado del estudio y comparación de los resultados de los grupos. Los cuatro subgrupos se transforman en ocho al subdividirlos según conozcan el resultado o no.
La identidad de los grupos es revelada. Se analizan los resultados y se elaboran conclusiones. a) La observación de hechos, consiste en seleccionar hechos e intentar explicarlos y comprenderlos a través de la observación.
b) La creación de hipótesis: son las suposiciones razonadas obtenidas a partir de los datos observados. Las explicaciones de los hechos no se encuentran a la vista; es necesario imaginarlas, suponerlas, antes de descubrirlas.
c) La explicación de sistemas matemáticos a la hipótesis obtenida se le aplicaba un planteamiento para poder dar más sentido a la hipótesis obtenida. Había dos tipos de comportamiento de sistemas matemáticos:
- Compara que los hechos observados quedan explicados por las hipótesis, al introducir en la comparación conclusiones lógicas. d) La experimentación: al contrastar las consecuencias de las hipótesis con lo que ocurre en la realidad se pueden plantear tres posibilidades:
- La experimentación confirma la hipótesis: los hechos obtenidos se dan en la realidad por lo tanto se verifican las hipótesis (porque los hechos salen de las hipótesis)
- La experimentación refuta esos hechos: los hechos no tienen sentido respecto a la realidad por lo tanto se anulan las hipótesis.
- Las consecuencias de las hipótesis no pueden obtenerse directamente ni indirectamente, por carecer de medios técnicos.
Observación documental
Como su nombre lo indica; la observación documental implica no solo la observación en el sentido literal de la palabra, sino que debe de comprender el involucramiento de todos
...