“Estudio de Suelo y elaboración del Plan de Fertilidad de los Barrios Promejoras Las Flores y El Carmen, Parroquia Ascázubi, Cantón Cayambe, Provincia de Pichincha”
Enviado por Daniel Benalcázar • 3 de Diciembre de 2017 • Documentos de Investigación • 3.261 Palabras (14 Páginas) • 406 Visitas
Propuesta Técnica
“Estudio de Suelo y elaboración del Plan de Fertilidad de los Barrios Promejoras Las Flores y El Carmen, Parroquia Ascázubi, Cantón Cayambe, Provincia de Pichincha”
Presentada a:
Programa Mundial de Alimentos
Proyecto N°
Fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades ante a los efectos adversos del cambio climático con énfasis en seguridad alimentaria en la Provincia de Pichincha y la cuenca del Río Jubones (FORECCSA)
Realizada por:
GEOPRECISION CIA. LTDA.
04 de diciembre de 2017
Acrónimos
FORECCSA | Fortalecimiento de la Resiliencia de las comunidades ante a los efectos adversos del Cambio Climático con énfasis en la Seguridad Alimentaria cambio climático con énfasis en seguridad alimentaria |
FAO | Food and Agriculture Organization |
GAD | Gobierno Autónomo Descentralizado |
GADPP | Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Pichincha |
IEE | Instituto Espacial Ecuatoriano |
INAMHI | Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología |
INIAP | Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias |
MAE | Ministerio del Ambiente |
MAG | Ministerio de Agricultura |
PDOT | Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial |
PEA | Población Economicamente Activa |
RELASE | Red de Laboratorios de Análisis de Suelo del Ecuador |
ÍNDICE DE CONTENIDO
pág.
1. INTRODUCCIÓN 4
2. Objetivo general 5
2.1 Objetivos específicos 5
3. Ámbito de acción 6
4. Marco teórico 7
5. Propuesta de diseño - Metodología 8
5.1 Fase 1: Pre-campo 8
5.2 Fase 2: Campo 9
5.2.1 Recolección de muestras 9
5.2.2 Transporte de muestras 10
5.2.3 Análisis de suelos 11
5.3 Fase 3: Pos-campo 11
6. Productos 13
6.1 Primer Producto: Plan de trabajo aprobado 13
6.2 Segundo Producto: Estudio de calidad del suelo 13
6.3 Tercer Producto: Plan de Fertilidad y diversificación de cultivos 13
6.4 Cuarto Producto: Taller de Socialización del contenido y resultados del Estudio de Suelos y Plan de Fertilidad. 13
6.5 Quinto Producto: Sistematización de la experiencia 14
7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. 15
8. Referencias bibliográficas 16
INTRODUCCIÓN
El cambio climático empeorará las condiciones de vida de agricultores, pescadores y quienes viven de los bosques, poblaciones ya de por sí vulnerables y en condiciones de inseguridad alimentaria. Aumentarán el hambre y la malnutrición. Las comunidades rurales, especialmente las que viven en ambientes frágiles, se enfrentan a un riesgo inmediato y creciente de pérdida de las cosechas y del ganado […] (FAO, sf)
Según el (PDOT Ascázubi, 2014) en la parroquia se han llevado a cabo estudios sobre variaciones climáticas, entre estos, el proyecto FORECCSA ha determinado que las principales afectaciones relacionadas con eventos climáticos son las heladas y sequías, que a futuro, influirán de manera directa en la disponibilidad de alimentos, asimismo, el proyecto en mención, ha permitido concluir que la parroquia de Ascázubi presenta una vulnerabilidad media a los efectos del cambio climático.
Los suelos de la parroquia de Ascázubi, según el mapa de cobertura y uso de la tierra, publicado por el MAE en el 2016, son en gran porcentaje (más del 40%) utilizados para actividades agropecuarias, más del 35% de la Población Económicamente Activa –PEA- se dedica a tales actividades, de acuerdo con el (PDOT Ascázubi, 2014) más del 90% de los suelos están bien utilizados, sin embargo, se ha determinado que el principal problema del desarrollo agrícola en la parroquia es la escasa asistencia técnica.
...