Etica
Enviado por zakurats • 27 de Agosto de 2015 • Documentos de Investigación • 1.090 Palabras (5 Páginas) • 119 Visitas
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
ESTRUCTURA METODOLÓGICA
INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO | |
Nombre de la asignatura | ÉTICA Y PSICOLOGÍA |
Programa o Unidad académica que la ofrece | PSICOLOGÍA |
Número de créditos | 2 |
Modalidad | PRESENCIAL |
SÍNTESIS |
Esta asignatura focaliza la ética psicológica como un modelo de relación persona e interpersonal que se construye dentro del contexto profesional y que se ve afectada por las características propias de quienes participan en el ejercicio de esta profesión. Se estudian los diversos aspectos personales que influyen en el desarrollo de este concepto, los tipos de ética según sean sus intervenciones y el ámbito en que se realice, así como los principales dilemas y situaciones que exigen su adecuada apropiación. |
JUSTIFICACIÓN |
La ética es el posicionamiento intervención y profesionalización de más impacto en la psicología. Para el estudiante es imperativo conocer los diversos aspectos que afectan esta postura personal y profesional y aprender el afrontamiento de las diversas situaciones dentro del contexto laboral y el desempeño de la profesión. Ética permite articularse con todas las asignaturas del Programa, así mismo evaluar los conocimientos y los posicionamientos obtenidos en el transcurso de la carrera para reconocer el alcance interventivo de los estudiantes. |
OBJETIVOS |
OBJETIVO GENERAL |
Desarrollar habilidades que le permitan al estudiante posicionarse éticamente, en los diferentes campos profesionales del psicólogo, con el fin de llevar este impacto a la vida personal y profesional como egresados. |
OBJETIVOS ESPECÍFICOS |
Saber: conocer las posturas éticas a las que se ve enfrentado del psicólogo, en su ejercicio y su relación con el contexto |
Hacer: indagar e identificar en sus pares y mentores los posicionamientos éticos, para hacer identificación de sus posturas éticas. |
Ser: asumir una postura personal y profesional que guie el ser en vida social. |
COMPETENCIAS |
COMPETENCIAS COGNITIVAS ( o del SABER) |
Formula los fundamentos teóricos correspondiente a posturas éticas, teniendo en cuenta las áreas de acción de la psicología. Reconoce la importancia del posicionamiento ético. Evalúa la información pertinente para la interpretación de las problemáticas de los psicólogos en su intervención profesional. Reconoce los factores que inciden en la elección de posturas éticas. |
COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES o INSTRUMENTALES ( del HACER) |
Dispone el lugar y el tiempo para realizar proceso de reflexión personal y grupal. Desarrolla habilidades para la identificación empática. Desarrolla habilidades en el establecimiento de una postura personal. Formula preguntas y casos de dilemas éticos a sus pares y mentores, que lo llevan a fortalecer su postura psicoética. |
COMPETENCIAS ACTITUDINALES (del SER) |
Reconoce y asume una postura ética, bioética y psicoética que permite guiar su actuar como psicólogo. |
DESARROLLO DE COMPETENCIAS | ||
COMPETENCIA | CRITERIOS DE DESEMPEÑO (Resultados de aprendizaje) | CONTENIDOS |
| Lee, analiza ydiscute las lecturas propuestas. | Definiciones, posturas, dilemas. Tipos. |
| Lee, analiza y es capaz de representar ejercicios pedagógicos los aspectos referidos a las condiciones necesarias. | Identifica las características de las distintas posturas éticas existentes. |
| Lee, analiza y es capaz de representar en juegos de pedagógicos los aspectos referidos a las posturas éticas. | Postura ética y moral. Ética general. |
| Lee, analiza y es capaz de representar en juegos de pedagógicos los aspectos referidos a las posturas éticas. | Postura ética y moral. BioÉtica. |
| Lee, analiza y es capaz de representar en juegos de pedagógicos los aspectos referidos a las posturas éticas. | Postura ética y moral. PsicoÉtica. |
| Lee, analiza y es capaz de representar en juegos de pedagógicos los aspectos referidos a las posturas éticas. | Dilemas propios del quehacer del psicólogo. |
| Lee, analiza y es capaz de representar en juegos de pedagógicos los aspectos referidos a las posturas éticas. | Dilemas propios del quehacer del psicólogo. |
| Lee, analiza y es capaz de representar en juegos de pedagógicos los aspectos referidos a las posturas éticas. | Dilemas propios del quehacer del psicólogo. |
| Lee, analiza y es capaz de realizar en análisis a códigos éticos de psicologías nacionales e internacionales. | Legislación internacional y nacional del psicólogo. |
| Lee, analiza y es capaz de realizar en análisis a códigos éticos de psicologías nacionales e internacionales. | Legislación internacional y nacional del psicólogo. |
| Lee, analiza y es capaz de realizar en análisis a códigos éticos de psicologías nacionales e internacionales. | Legislación internacional y nacional del psicólogo. |
| Lee, analiza y es capaz de realizar en análisis a códigos éticos de psicologías nacionales e internacionales. | Legislación internacional y nacional del psicólogo. |
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS | ||
Metodología activa y participativa, integrando distintas metodologías instruccionales de cara a potenciar el aprendizaje significativo de los conocimientos implicados y el desarrollo de las competencias propias de la materia.Entre las técnicas instruccionales básicas destacan (1) Exposiciones y presentaciones de los contenidos de la materia, (2) Realización de actividades de carácter práctico (estudio de casos, debate y análisis de textos, juego de roles), (3) Elaboración y presentación de informes de las prácticas realizadas en el aula (individuales y en grupo), (4) Evaluación formativa y sumativa. (5) trabajo en equipo, (6) todas aquellas actividades conectivistas posibles |
...