Etnoecología tzeltal de la gallina ciega (coleoptera: melolonthidae)
Enviado por bgomez1998 • 31 de Mayo de 2023 • Tesis • 8.739 Palabras (35 Páginas) • 131 Visitas
ETNOECOLOGIA TZELTAL DE LA GALLINA CIEGA
(COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE)
Benigno Gómez1
1El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). A.P. 36,
Tapachula. Chiapas. México 30700
Adriana Castro2; Christiane Junghans1, Lorena Ruíz Montoya2; Fco. Javier Villalobos3
2El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). A.P. 63, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. México 29290
3Instituto de Ecología, A. C. (IE). A.P. 63, Xalapa,
Veracruz. México 91000
RESUMEN.- A través de una metodología participativa se registró el conocimiento tradicional que un grupo maya-tzeltal posee acerca de la gallina ciega (Coleoptera: Melolonthidae) y las prácticas agrícolas del cultivo del maíz que realiza para el manejo de las poblaciones de la plaga. Este grupo de productores tiene un amplio conocimiento de la bioecología de los Melolonthidae que se presentan en su comunidad; conocen la estacionalidad y de los enemigos naturales de larvas y adultos, así como las plantas hospederas de estos últimos. Las prácticas agrícolas registradas que posibilitan la reducción del daño causado por gallina ciega son: preparación de los terrenos, limpia de malezas, la siembra y el aporque. Adicionalmente se contrasta el conocimiento de este grupo maya-tzeltal con conocimientos generados por el método científico, a manera de integrarlos y hacerlos útiles en posibles programas de manejo sustentable de plagas.
PALABRAS CLAVES: Gallina ciega, Melolonthidae, maíz, tzeltales, Chiapas, conocimiento tradicional.
ABSTRACT.- A review was made on the traditional knowledge of white grubs (Coleoptera: Melolonthidae) that a group of people has from a Mayan-Tzeltal community in Los Altos de Chiapas, Mexico. Information also was collected about the agronomic practice in cornfield that this community performs to cope whit these insects. The group of people interviewed has a good knowledge on the bioecology of the melolonthid community that lives in their surroundings. They know about the natural enemies, hos plants and the stacionality of larvas and adults during the year. Some of the agricultural practices this group of people perform to cope with white grub damage are: tillage techniques, weed remotion, sowd land and gathering soil on the base of the plant. Traditional knowledge is considered to be a essential first step in the design of a sustainable agriculture strategy for management these insects.
KEY WORDS: White grubs, Melolonthidae, corn, Tzeltales, Chiapas, traditional indigenous knowledge.
INTRODUCCION
La región de Los Altos de Chiapas alberga, desde hace más de quinientos años, una población campesina de origen maya correspondiente a los grupos tzotzil y tzeltal (de Vos 1980). Estas raíces históricas los hacen poseedores de una amplia experiencia y conocimiento tradicional sobre sus recursos. Una parte de dicho conocimiento ha sido registrado en trabajos etnobotánicos realizados por Berlin et al. (1974, 1990) y etnozoológicos por Hunn (1977), sobre sistemática “folk” o tradicional tzeltal. Sin embargo, aún queda mucho por conocer de la percepción que tienen los tzeltales de la gallina ciega.
Los productores de Los Altos de Chiapas han señalado bajo el nombre común de k’olom[1], k’onom[2] o gallina ciega, a los organismos causantes de las principales pérdidas de sus cultivos de gramíneas, hortalizas, frutales y florales (Ramírez y Díaz 1994)[3]. Existe evidencia (Ramírez y Castro 1997) de que en esta región la gallina ciega causa daños semejantes a los que se han registrado para otras regiones del país y de Centroamérica (Quezada 1980; Ríos-Rosillo y Romero-Parra 1982; Rodríguez del Bosque 1988; Morón 1993). Sin embargo, falta precisar qué especie o especies están actuando como plaga en los cultivos, así como tener un conocimiento de su bioecología para estar en posibilidades de proponer un manejo de la gallina ciega con mayor probabilidad de éxito (Morón 1983, 1986). En la mayor parte de la literatura sobre plagas agrícolas de México se menciona que bajo el nombre de gallina ciega existen “cerca de ocho especies”, cuando en realidad se han citado más de 560 cuyas larvas edafícolas, rizófagas, saprófagas o facultativas, constituyen el “complejo gallina ciega” en México (Morón 1983; Deloya 1993; Morón et al. 1996).
Hasta el momento no se cuenta con investigaciones que hayan abordado el aspecto etnozoológico de los escarabajos en México (Morón et al. 1997), menos aun, de la gallina ciega. Se conocen sólo aspectos del consumo de estos insectos en algunos trabajos (e.g. Ramos y Pino 1989). Por lo anterior, se considera importante realizar estudios etnoecológicos que permitan aproximarnos al conocimiento campesino e indígena sobre los escarabajos Melolonthidae. Este conocimiento empírico puede ser de gran apoyo en el desarrollo de estrategias de control de las especies plagas, así como un aliado en los planes de conservación de otras especies.
La etnoecología, como muchas otras disciplinas, tiene un compromiso con el desarrollo de los pueblos. Esta disciplina registra la sabiduría tradicional de manera sistemática y las relaciona tanto con la práctica productiva como con la racionalidad económica global y del propio mundo de la cultura campesina (Vásquez 1992). Bentley (1992) menciona que la colaboración técnica con los campesinos debe de basarse en lo que saben y lo que no, averiguando lo que tienen que aprender, enseñándoselo de tal forma que sea consistente con lo que ya sepan, y luego aprender de ellos a medida de que sintetizan la nueva información con la antigua. Bajo esta perspectiva, y considerando que el éxito del manejo de plagas está basado en un amplio conocimiento técnico y/o tradicional del agroecosistema, se realizó el presente trabajo, cuyo objetivo fue registrar y analizar el conocimiento que tienen los tzeltales de la comunidad de Balún Canal, Chiapas, México, acerca de los escarabajos Melolonthidae y las prácticas agrícolas del cultivo del maíz que realizan para el manejo de sus poblaciones. Adicionalmente hemos valorado la posibilidad de que este conocimiento sea integrado en las estrategias de manejo sustentable de la gallina ciega.
...