Eutanasia
Enviado por yeisonabog • 13 de Agosto de 2013 • 496 Palabras (2 Páginas) • 292 Visitas
ENSAYO
EUTANASIA EN PACIENTES TERMINALES UN DERECHO A MORIR DIGNAMENTE.
SU CONCEPTUALIZACIÓN COMO AUTODERMINACIÓN A DECIDIR EL MOMENTO Y EL MODO EN QUE SE PRODUCIRÁ LA PROPIA MUERTE, IMPLICA UNA REFORMA SUSTANCIAL AL ARTÍCULO 11 DE NUESTRA CONSTITUCIÓN POLÍTICA, EN CONSIDERACIÓN A LA CONCEPCIÓN CONSTITUCIONAL DE DERECHO A LA VIDA COMO UN DERECHO INVIOLABLE.
ELBERTH ANTONIO RIVAS SANCHEZ
e-mail: antonio_bien@hotmail.com
Celular No.: 313 8652445
YEISON ALBERTO MONCADA RAMOS
e-mail: yeisonmoncadaabog@hotmail.com
Celular No.: 3106870916 - 3007775307
Docente
DR. OSCAR MIGUEL VALERO RODRÍGUEZ
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA
ESPECIALIZACION DERECHO ADMINISTRATIVO Y CONSTITUCIONAL
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
2013
1. TEMA
EUTANASIA EN PACIENTES TERMINALES UN DERECHO A MORIR DIGNAMENTE
SU CONCEPTUALIZACIÓN COMO AUTODERMINACIÓN A DECIDIR EL MOMENTO Y EL MODO EN QUE SE PRODUCIRÁ LA PROPIA MUERTE, IMPLICA UNA REFORMA SUSTANCIAL AL ARTÍCULO 11 DE NUESTRA CONSTITUCIÓN POLÍTICA, EN CONSIDERACIÓN A LA CONCEPCIÓN CONSTITUCIONAL DE DERECHO A LA VIDA COMO UN DERECHO INVIOLABLE.
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA
ESPECIALIZACION DERECHO ADMINISTRATIVO Y CONSTITUCIONAL
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
2013
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Es procedente una reforma constitucional al artículo 11 de nuestra constitución Política que consagra el derecho a la vida como un derecho absoluto e inviolable, bajo la óptica de redefinirlo como un derecho relativo y de disposición en aquellos eventos excepcionales en los que un individuo es paciente terminal y en aras a una salida a sus intensos sufrimientos y dolores indecibles, autodetermina el momento y modo de su muerte?
3. JUSTIFICACIÓN
Nuestra Constitución enmarca el Derecho a la Vida como un derecho absoluto e inviolable y establece a los integrantes de la nación su respeto en todos los aspectos, no pudiendo ser objeto de vulneración por cualquier medio.
Sin embargo, existen situaciones en la cuales, se torna evidente que la protección al derecho a la vida resulta inversamente proporcional en punto de llevarla en condiciones dignas, caso concreto, en aquellos eventos en los que, un individuo es diezmado por una enfermedad terminal, haciéndole padecer infinitos sufrimientos, a lo que se agrega la carga económica a la que deben someterse sus familiares y la precaria prestación de los servicios asistenciales de salud por
...