ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolución de la Agriultura

Jonathan M MosqueraEnsayo2 de Mayo de 2022

754 Palabras (4 Páginas)77 Visitas

Página 1 de 4

Integrantes:

Jonathan Martin Mosquera Gonza

Alan Jahir López Quiroga

Fecha: 29-04-2022

Tema: Evolución de la agricultura

EVOLUCIÓN DE LA AGRICULTURA

La agricultura es la actividad que engloba toda actividad relacionada con la producción de alimentos, en la actualidad la tecnología facilita en gran parta la forma de cultivar.

La agricultura comienza con el descubrimiento de la misma:

 12500 y 11500 años a.C.

Durante esta época los humanos eran nómadas que sobrevivían de la caza y la recolección de frutos, hasta que lograron observar el ciclo de reproducción de las plantas y lograron cultivar algunas especies de forma rustica. Para poder mejorar la forma de agricultura crearon herramientas como las azadas de piedra para trabajar la tierra, morteros para moler los granos, hoces para las cosechas (Figura 1) (García, 2012).

Figura 1

 11500 y 8500 a.C.

Durante esta época comienza un enfriamiento global el cual obligo a las personas a incrementar la producción agrícola para poder sobrevivir a los sucesos naturales, dejando de ser nómadas y pasando a ser sedentarios (Figura 2) (García, 2012).

Figura 2

 8.500 a.C.

En Turquía se logra domesticar el centeno y durante los siguientes siglos se domesticaron algunas especies como el trigo y también los animales como el cerdo, ovejas y burros (Figura 3) (Sergio Mauricio, 2019).

Figura 3

 7500 a.C.

Se empieza a practicar técnicas de agricultura como la rotación de los cultivos para no mantener un terreno fértil, y no perder la tierra (Figura 4) (García, 2012).

Figura 4

 7000 y 6000 a.C.

En Perú se logró domesticar la papa y en México la calabaza. En américa no existían animales para lograr el arado (Figura 5) (García, 2012).

Figura 5

 4000 a.C.

Se empieza a usar el arado con animales para poder remover la tierra con mayor facilidad, y realizarlo en menor tiempo (Figura 6) (Sergio Mauricio, 2019).

Figura 6

 3000 a.C.

Se originaron por primera vez civilizaciones agrarias; Egipto y Sumeria, que se formaron a partir de la unión de vario pueblos sedentarios (Figura 7) (García, 2012).

Figura 7

 2500 a.C.

Se tienen los primeros registros de la crianza artificial de peces en China (Figura 8) (García, 2012).

Figura 8

 1000 a.C.

Se comienza a implementar el hierro para crear herramientas más resistentes para cultivar (Figura 9) (Sergio Mauricio, 2019).

Figura 9

 180 a.C.

En Grecia se escribió un tratado sobre pesca conocido como Haliéutica (Figura 10) (García, 2012).

Figura 10

 700 y 1500 a.C.

Se dio comienzo a la comercialización de los productos entre algunos continentes como el Lejano Oriente, Europa y África (Figura 11) (García, 2012).

Figura 11

 1300 y 1400 d.C.

La agricultura empieza a crecer, y con ello las labores artesanales y empleos laborales se vuelven más importantes (Figura 12) (García, 2012).

Figura 12

 1500 d.C.

Con el descubrimiento de América se distribuye al mundo productos como; la papa, el maíz, el cacao, la fresa, etc., con esto el mundo pudo expandirse más comercialmente (Figura 13) (Sergio Mauricio, 2019).

Figura 13

 1600 y 1850

Se generan cambios políticos sobre las tierras, lo cual genera el sistema de propiedad que favoreció a las pequeñas empresas privadas y obliga a los obreros a dejar el campo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (49 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com