Evolucion Biologica
Enviado por Saaib • 9 de Junio de 2013 • 1.268 Palabras (6 Páginas) • 396 Visitas
PRINCIPIOS DE LA EVOLUCION BIOLOGICA Y SU RELACION CON LA BIODIVERSIDAD.
El término que hace referencia a la gran variedad que existe hoy en día y a los patrones que lo conforman se le conoce como biodiversidad.
LA biodiversidad es el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano.
TEORIA DE LA EVOLUCION DE DARWIN
Esta teoría explica los dos fenómenos biológicos fundamentales: la biodiversidad y la adaptación.
Desde que Darwin comienza su viaje se planteo el problema de la adaptación al descubrir las diferencias entre los pinzones de las islas Galápagos, como la forma del pico y la alimentación. Estas diferencias fueron explicadas por medio del concepto de adaptación. Resulta que el concepto de adaptación Darwiniano esta muy vinculado con el de selección: aquellos que poseen características que les permitan adaptarse mejor a las condiciones cambiantes del medio serán seleccionados.
Darwin pensaba que la selección natural guía a las especies de acuerdo con el criterio de lo que es bueno para ellas.
EVIDENCIAS QUE APOYAN LA TEORIA DE LA EVOLUCION.
La paleontología, la anatomía comparada y la embriología son las disciplinas que más evidencias aportaron durante el siglo XIX. Una línea de evidencia proviene del estudio de los fósiles y de las capas sedimentarias o estratos en los que se encuentran.
Todos los seres vivos contienen ADN y utilizan el mismo código genético: 64 tripletes de bases nitrogenadas, que especifican los 20 aminoácidos presentes en la naturaleza. Este hecho no es sólo evidencia del parentesco de todos los seres vivos, si no de que todos ellos comparten un origen, un punto de partida, un sencillo ancestro común.
Recientemente la biología molecular ha aportado evidencias para explicar el grado de parentesco de las especies y cuando se separaron del ancestro en común.
LSMSRCK Y LA TRANSFORMACION DE LAS ESPECIES
La idea según la cual los seres vivos evolucionan no es originaria de Darwin. Jean Lamarck (1744-1829) fue el primero en proponer la transformación de los seres vivos en una teoría transformista, así como el primer árbol de la vida para ilustrar la taxonomía genealógica de los seres vivos.
Según Lamarck, su nueva teoría era necesaria para explicar 2 fenómenos naturales: el primero se refería a que en la naturaleza se podía observar una tendencia natural hacia la complejidad, en la cual los animales formaban series de gradación desde los animales inferiores hasta los superiores. El segundo se refería a la diversidad de la naturaleza.
En su teoría “teoría de la progresión orgánica”, Lamarck reconoció dos fuerzas distintas como causas del cambio evolutivo. La primera es la capacidad de la naturaleza de ir de lo inferior a lo superior, la segunda es la capacidad de los organismos de reaccionar ante los cambios del medio ambiente.
Esto trajo 2 leyes de Lamarck: la primera, la ley del uso y el desuso de las partes; y la segunda, la ley de la herencia de los caracteres adquiridos.
Para Lamarck los organismos se amoldan al medio ambiente, porque en función de éste usan o desusan algunos órganos del cuerpo, por tanto se vuelven fuertes o se agrandan y las características así adquiridas se heredan a las siguientes generaciones.
Causas de la variabilidad genética y el cambio evolutivo
El estudio de los mecanismos evolutivos se les conoce ahora como Genética de poblaciones.
La genética de poblaciones es la rama de la genética cuyo objetivo es describir la variación y distribución de la alélica para explicar los fenómenos evolutivos. Para ello, define a una población como un grupo de individuos de la misma especie que están aislados reproductivamente de otros grupos afines, en otras palabras es un grupo de organismos que comparten el mismo hábitat y se reproducen entre ellos.
...