Evolución Histórica De Las Industrias Petroquímicas En Venezuela Y Ubicacion De Cada Una
Enviado por marialoc94 • 30 de Septiembre de 2014 • 3.768 Palabras (16 Páginas) • 468 Visitas
Evolución histórica de la industria petroquímica en Venezuela.
Pequiven, Petroquímica de Venezuela, SA.; es la corporación del estado venezolano encargada de producir y comercializar productos petroquímicos fundamentales con prioridad hacia el mercado nacional y con capacidad de exportación.
Antes de entrar en detalles sobre el desarrollo de la producción venezolana de cloruro de polivinilo conocido como PVC por las siglas en Inglés de polyvinylchloride.
Desde un punto de vista formal, los planes de industrialización petroquímica en Venezuela comienzan con los decretos presidenciales números 367 y 368, dictados los días 20 y 29 de junio de 1956, respectivamente, por el entonces presidente de facto Marcos Pérez Jiménez.
El decreto Nº 367 del 20 de junio de 1956, "(...) crea con carácter de Instituto Autónomo, a partir de esta fecha el Instituto Venezolano de Petroquímica, por el cual estaría adscrito al Ministerio de Minas e Hidrocarburos."
El decreto Nº 368 se encargó de establecer el Estatuto Orgánico del Instituto Venezolano de Petroquímica, cuyo primer artículo expone que dicho instituto "(...) tendrá por objeto el estudio y desarrollo de industrias destinadas al aprovechamiento de minerales e hidrocarburos, en especial de gas natural."
El comienzo de la instalación de las plantas petroquímicas en Venezuela se sitúa hacia 1956 en la localidad de Morón, Estado Falcón, con la primera etapa de la instalación de plantas del Complejo Morón para la obtención de 150 mil toneladas métricas anuales de fertilizantes nitrogenados y fosfatados para satisfacer la demanda nacional La primera planta que entró en operación fue la de clorosoda en 1957, la cual fue desmantelada en 1976”.
Salvador de la Plaza, en cuanto al proceso de industrialización petroquímica básica que se adelantaba en Venezuela, refiere que “ Para el 31 de Diciembre de ese año se había comenzado ya la instalación en Morón (Estado Carabobo) de Plantas de fertilizantes y de clorosoda, de la refinería experimental de petróleo con capacidad de 3.000 barriles diarios y la construcción de los gasoductos Guacara-Morón ---69 Km--- (...) Se proyectaba para la 2da y 3ra etapas, instalar plantas de amoníaco, ácido nítrico, de nitrato de amonio, de úrea, de superfosfatos, de explosivos. De las minas de Aroa se extraería la Pirita y del Estado Falcón, fosfatos de la mina Riecito y petróleo del Campo Mene de Acosta, concesión renunciada en 1942, por la North Venezuela Oil Co. y que la petroquímica pondría de nuevo en explotación”.
Posteriormente, de 1964 a 1966 ocurrieron situaciones que evidencian la asociación de intereses privados nacionales y extranjeros con apoyo de personeros oficiales, que facilitaron el desarrollo de los planes del capital foráneo en la industria petroquímica. Prueba de ello fueron, entre otros, los hechos que nos informan De la Plaza: El cinco de marzo de 1964 la compañía Shell anunciaba la reciente creación del Shell Química de Venezuela para la producción y comercialización de productos químicos y petroquímicos. Ese mismo año se anuncia el proyecto de un nuevo complejo petroquímico a instalarse en otra región del país, en declaraciones de prensa que dieron conjuntamente el Ministro de Minas e Hidrocarburos entonces Dr. Manuel Pérez Guerrero y el reciente nombrado Director General del Instituto Venezolano de Petroquímica Antonio Ledezma Lanz, a El Nacional en mayo de 1964.
En esas declaraciones se informa que serían invertidos 150 millones de bolívares para la producción de caucho sintético, plástico y detergentes, con la participación del capital privado, mayoría de capital estatal y financiado con créditos internacionales.
En la Asamblea Anual de Fedecámaras reunida en Maracay en junio de ese mismo año, la Cámara de Industriales del Zulia “(...) planteó el proyecto de instalación en el Zulia de un complejo petroquímico financiado exclusivamente con capital privado. En este proyecto las empresas petroleras aseguran las inversiones, los conocimientos técnicos y la participación en el mercado mundial”.
La decisión de instalar nuevas plantas petroquímicas ya estaba tomada en 1962 como lo demuestra el texto del Segundo Plan de la Nación (1963-1966), el cual reza: "Se estimulará la instalación de nuevas plantas petroquímicas con la participación de la iniciativa privada.
El mencionado plan de la nación, señala concretamente: “ a. La industria química y petroquímica (...) iii. A fines de 1963 se iniciará la construcción del complejo petroquímico Nº5 denominado caucho sintético, plástico y detergentes integrados por diversas plantas, las que arrancando del cracking del gas oil producirán en etapas sucesivas: etileno, propileno, butileno, benceno, estireno, dodecilbenceno, polistireno, polietileno, cloruro de polivilino y caucho sintético; También, y en calidad de subproductos, se elaborarán: xileno, tolueno; refinado y ácido clorhídrico” [sic].
La inversión necesaria para desarrollar este complejo industrial alcanzaría alrededor de bolívares 150 millones y mas adelante, prosigue: “Con los proyectos señalados se habrá logrado una integración adecuada del Complejo Petroquímico de Morón, cuya actividad principal consistirá en proveer a la agricultura y de materias primas y productos intermedios a la industria privada de transformación”. , aunque el complejo Nº 5 que en 1962 se planeaba instalar en Morón, fue desviado hacia el Estado Zulia.
El proyecto del Complejo Petroquímico EL Tablazo; fue inicialmente concebido para ser desarrollado en tres etapas principales, la primera de las cuales presentaba una fase complementaria.
La primera etapa pretendía cumplirse durante el período 1968-1974, extendida hasta 1976 con su fase complementaria; en este período se tenia prevista la instalación de las plantas de Cloro-soda y Olefinas pertenecientes, junto con los Servicios Industriales , el denominado Complejo Básico, cuya construcción y operación sería de exclusiva propiedad y responsabilidad del Instituto Venezolano de Petroquímica, ofreciendo la infraestructura y base del suministro de materia prima petroquímica. En esa primera etapa se utilizaría básicamente como materia prima el gas natural, aportado por la Corporación Venezolana del Petróleo. (CVP); El Agua y la Electricidad por el Instituto de Obras Sanitarias (INOS) mediante los sistemas de abastecimiento Aducción Burro Negro-El Tablazo y Aducción Tulé-El Tablazo. La electricidad provendría del suministro de la Planta Eléctrica y de Vapor, en interconexión con
...