Experimentando con agua
Enviado por Yamileth López • 5 de Julio de 2022 • Informe • 2.226 Palabras (9 Páginas) • 48 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5]
[pic 6][pic 7][pic 8]
Nombre del proyecto:
- Experimentando con agua
Justificación:
A los niños les encanta el agua, jugar con ella, experimentar, mojarse y bañarse. Provenimos de un medio acuático ya que nos pasamos los primeros 9 meses envueltos en líquido. Por ello, retomar y recuperar el medio acuático es para ellos tan importante como placentero. El agua es un elemento natural que proporciona múltiples experiencias para los niños. Experiencias de tipo sensorial, perceptivo, manipulativo y emocional. En definitiva, hay un sinfín de actividades que contribuye a que los niños puedan aprender jugando en agua. Este tema promueve a los alumnos a desarrollar curiosidad, imaginación, interés por aprender acerca del agua. A medida que los niños abundan el conocimiento y comprensión del mundo natural, se sensibilizan y se fomenta, de manera intencionada, una actitud reflexiva sobre la importancia de conocer dicho tema. Los educandos deben adquirir una base conceptual para explicarse el mundo en que vive, que desarrollen habilidades para comprender y analizar problemas diversos y complejos, en suma, que lleguen a ser personas analíticas, criticas, participativas y responsables.
Objetivos:
- Mostrar curiosidad y asombro al explorar el entorno cercano, plantear preguntas, registrar información, elaborar representaciones sencillas y ampliar su conocimiento.
- Reconocer algunos fenómenos del mundo natural que le permitan comprender lo que sucede en su entorno
- Describir, plantear preguntas, comparar, registrar, información y elaborar explicaciones sobre procesos que observen y sobre los que pueden experimentar para poner a prueba sus ideas.
Preguntas de inducción
¿Te gustan los experimentos? ¿Por qué? ¿Alguna vez has hecho experimentos con agua? ¿Cuáles? ¿Los has hecho solo o con ayuda de un adulto?
- Periodo de inicio: lunes 28 de marzo de 2022.
- Periodo de cierre: viernes 08 de abril de 2022.[pic 9]
[pic 10]
PRIMERA SEMANA | ||||
Lunes | Martes | Miercoles | Jueves | Viernes |
FASE DE INICIO Rescate de conocimientos previos. (10 minutos) Exp. y comp. del mundo nat. y social (50 minutos) | Retroalimentación (10 minutos) Pensamiento matematico (50 minutos) | Retroalimentación (10 minutos) Lenguaje y comunicación (50 minutos) | Retroalimentación (10 minutos) Exp. y comp. del mundo nat. y social (50 minutos) | Retroalimentación (10 minutos) Lenguaje y comunicación (50 minutos) |
Lenguaje y comunicación (50 minutos) | Exp. y comp. del mundo nat. y social (50 minutos) | Exp. y comp. del mundo nat. y social (50 minutos) | Pensamiento matematico (50 minutos) | Pensamiento matematico (50 minutos) |
Recreo (11:00 a 11:30) | ||||
Artes (30 minutos) | Educacion socioemocional (50 minutos) | Educación fisica (30 minutos) | Artes (30 minutos) | Educación fisica (30 minutos) |
SEGUNDA SEMANA | ||||
Exp. y comp. del mundo nat. y social (50 minutos) | Retroalimentación (10 minutos) Pensamiento matematico (50 minutos) | Retroalimentación (10 minutos) Lenguaje y comunicación (50 minutos) | Retroalimentación (10 minutos) Exp. y comp. del mundo nat. y social (50 minutos) | Retroalimentación (10 minutos) Lenguaje y comunicación (50 minutos) |
Lenguaje y comunicación (50 minutos) | Exp. y comp. del mundo nat. y social (50 minutos) | Exp. y comp. del mundo nat. y social (50 minutos) | Pensamiento matematico (50 minutos) | Pensamiento matematico (50 minutos) |
RECREO (11:00 a 11:30) | ||||
Artes (30 minutos) | Educacion socioemocional (50 minutos) | Educación fisica (30 minutos) | Educacion socioemocional (50 minutos) | Artes (30 minutos) FASE DE CIERRE |
[pic 11]
Campos formativos/Áreas de desarrollo personal y social: | Organizador curricular 1 | Organizador curricular 2 | Aprendizaje esperado |
Lenguaje y comunicación | Oralidad . | Explicación | Explica cómo es, cómo ocurrió o cómo funciona algo, ordenando las ideas para que los demás comprendan |
Pensamiento matemático | Forma, espacio y medida | Magnitudes y medidas | Usa unidades no convencionales para medir la capacidad con distintos propósitos. |
Exp. Y comprensión del mundo natural y social. | Mundo natural | Exploración de la naturaleza | Experimenta con objetos y materiales para poner a prueba ideas y supuestos. |
Artes | Apreciación artística | Sensibilidad, percepción e interpretación de manifestaciones artísticas | Relaciona los sonidos que escucha con las fuentes sonoras que los emiten. |
Educación socioemocional | Autonomía | Iniciativa personal | Reconoce lo que puede hacer con ayuda y sin ayuda. Solicita cuando lo necesita. |
Educación física | Competencia motriz | Desarrollo de la motricidad | Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos, individuales y colectivos. |
...