FISICA REFRACCION DE LA LUZ
Enviado por SEBASTIAN ALVARADO CARO • 27 de Septiembre de 2018 • Informe • 1.194 Palabras (5 Páginas) • 190 Visitas
[1]
REFLEXION SUPERFICE PLANA
Alvarado Sebastián, Rojas Alexandra, Olave Juan
6000133,6000130, 6000115 unimilitar.edu.co
Física Óptica Grupo Mul
Universidad Militar Nueva Granada
11/04/2017
Resumen— mediante la ley de Snell podemos comprobar la refracción de la luz en una superficie plana, en este laboratorio analizaremos este fenómeno y lo comprobaremos mediante grafías.
Abstract— By Snell's law we can check the refraction of light on a flat surface, in this laboratory we will analyze this phenomenon and check it by means of spellings.
INTRODUCTION
La refracción es un fenómeno que se produce al pasar un haz de luz a través de una superficie que posee propiedades diferentes al medio en que se está propagando la misma, lo cual ocasiona desviación en la trayectoria de dicho haz.
El índice de refracción, que es la propiedad de los materiales que ocasiona la reducción de la velocidad de propagación de la luz. Esta característica da origen al efecto de refracción, ya que si efectuamos experiencias como las que observamos en este laboratorio nos podemos percatar que cuando el índice de refracción del lugar de incidencia es menor que el material sobre el cual recae el haz de luz, la velocidad de esta disminuye y por lo tanto su ángulo de inclinación cambia al cruzar la segunda superficie. De esta manera ocurre la refracción.
OBJETIVOS
Aplicar la teoría de la reflexión para hallar el comportamiento de la luz en superficies planas.
MARCO TEORICO
Uno de los fenómenos ópticos más importantes que ocurren en la naturaleza es el de la refracción de la luz al pasar de un medio a otro. Se nota claramente que los rayos cambian de dirección al pasar por ejemplo del aire al agua.
Las dos primeras leyes de Snell, son el sustento de la reflexión en superficie plana. En la primera, comprobar que el rayo incidente, el rayo reflejado y el rayo refractado están en un mismo plano es también la primera condición para la reflexión especular. La segunda, es la condición de que el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.
Un espejo es una superficie capaz de reflejar la luz y formar una imagen. El ejemplo más simple es el espejo plano. En él, un haz de rayos de luz paralelos puede cambiar de dirección completamente como conjunto y continuar siendo un haz de rayos paralelos, pudiendo producir así una imagen virtual de un objeto con el mismo tamaño y forma que el real.
La imagen virtual resulta derecha respecto al objeto, y nítida, fenómeno que se conoce como imagen especular. La distancia del objeto al espejo, es igual a la distancia del espejo a la imagen.
[pic 1]
Sustancia | Índice de refracción |
Alcohol | 1.36 |
Glicerina | 1.47 |
Agua | 1.333 |
[pic 2]
MATERIALES
a. Fuente luminosa.
b. Espejo cóncavo.
c. Espejo convexo.
d. Soportes para la luz y los espejos.
e. Imanes.
f. Reglas.
g. Transportador.
PROCEDIMIENTO
la ley de reflexión, como observa, apoyados con un transportador se pudo comprobar que el Angulo de incidencia es igual al Angulo de reflexión con respecto a la Normal del plano.
[pic 3]
apoyados por un transportador se realizo el montaje que se observa en la siguiente imagen
[pic 4]
Se toman dos espejos planos los cuales formaran un ángulo determinado para dar un numero especifico de imágenes. Los ángulos que deberán formar dichos espejos son: θ = 90o, 60o, 45o y 30o.
Consiste en medir la estatura de una persona y averiguar experimentalmente cuanto debe medir un espejo plano ubicado a dos metros de distancia, frente a ella, para que la persona se visualice completamente desde la cabeza a los pies.
Para dar comienzo con el laboratorio se seguirán los procedimientos de cada actividad:
Con ayuda del profesor de laboratorio se conecta el transformador de voltaje para encender la fuente luminosa.
• Utilizando dos espejos planos unirlos formando ángulos de 900, 600, 450 y 300.
. Se pone un objeto en medio de los dos espejos para hallar la cantidad de imágenes que se reflejan con cada una de las aperturas.
• Realizar experimento para la superficie plana, con una persona como guía.
DATOS
ESPEJOS ANGULARES
Se ponen dos espejos sobre una superficie y formaran un ángulo determinado y mostraran una serie de imágenes.
ANGULO | n |
180 | 2 |
160 | 3 |
140 | 3 |
120 | 3 |
100 | 4 |
80 | 5 |
60 | 7 |
40 | 9 |
20 | 18 |
REFLEXIÓN POR ESPEJO PLANO
A partir de un espejo ubicado aproximadamente a 1.50 m de la persona, se tomaron datos para la estatura para cada uno de los integrantes del grupo.
...