FORO UNIDAD 1: FASE 2 - OBTENCIÓN Y PREPARACIÓN DE MUESTRAS QUIMICA ANALITICA E INSTRUMENTAL
Enviado por ponpylyo • 15 de Abril de 2018 • Apuntes • 707 Palabras (3 Páginas) • 297 Visitas
FASE 2 - OBTENCIÓN Y PREPARACIÓN DE MUESTRAS
FORO UNIDAD 1: FASE 2 - OBTENCIÓN Y PREPARACIÓN DE MUESTRAS
QUIMICA ANALITICA E INSTRUMENTAL
ESTUDIANTE
EMILIO MENDOZA PAEZ
CODIGO: 1.118.200.116
JUAN CARLOS MUELAS
CINDY ALEJANDRA REDIN QUIÑONEZ
CODIGO: 1.087.198.919
TUTOR GRUPO.
JUAN FLOREZ
ESCUELACIENCIAS BÁSICAS
TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
MARZO DE 2018
Introducción
En este trabajo daremos solución a los ejercicios correspondientes para la obtención y manejo de los datos analíticos. Donde realizaremos un muestreo de frijol para determinar y cuantificar contenido, comprenderemos los conceptos fundamentales de la Química Analítica, como los dos tipos de métodos analíticos basados en las señales analíticas de magnitud absoluta, volumen y masa y de magnitud relativa la concentración. Veremos el muestreo y la preparación de la muestra, la eliminación de interferentes resultados y su evaluación.
Objetivos
General
• Proponer un plan de muestreo, de acuerdo a las necesidades.
Específicos
• Explicar el plan de muestreo
• Hacer una descripción general de la muestra.
• Identificar procedimientos para preparación de muestras para análisis
1: Considere la siguiente situación. Se realizaron determinaciones de la concentración de un aminoácido en un alimento empleando dos técnicas diferentes (HPLC y espectroscopia U.V). De las experiencias se obtuvieron los siguientes datos:
[aminoácido] ppm | |
HPLC | U.V. |
46,06 | 46,01 |
46,06 | 45,27 |
45,82 | 46,21 |
46,11 | 46,23 |
45,75 | 46,50 |
46,27 | 46,03 |
46,13 | 45,21 |
46,34 | 46,58 |
46,30 | 45,53 |
45,65 | 46,01 |
Para cada conjunto calcule:
- Dispersión
- Desviación estándar
El promedio se calcula con la siguiente ecuación: [pic 1][pic 2]
El promedio para los datos del HPLC se calcula como sigue:
[pic 3]
[pic 4]
Ahora, la desviación estándar S, se calcula con la siguiente ecuación [pic 5]
Reemplazando los valores en la ecuación, la desviación estándar para los datos del HPLC es:
[pic 6]
S=0,24
Ahora calculamos la desviación estándar para los datos obtenidos con el UV
Primero obtenemos el promedio
[pic 7]
Procedemos a calcular S
[pic 8]
S=0,48
- Coeficiente de variación Cv
[pic 9]
Cv para los datos del HPLC
[pic 10]
Cv para los datos del UV
[pic 11]
- Error relativo y absoluto
Error absoluto , donde Xr es el valor real y Xob es el valor obtenido:[pic 12]
Error absoluto para los datos del HPL
[pic 13]
Error absoluto para los datos del UV
[pic 14]
Error relativo donde Xr es el valor real y Xob es el valor obtenido[pic 15]
Error relativo para los valores del HPLC
[pic 16]
Error relativo para los datos del UV
[pic 17]
- Considere la siguiente situación. Se realizaron determinaciones de la concentración de un aminoácido en un alimento empleando dos técnicas diferentes (HPLC y espectroscopia U.V). de las experiencias se obtuvieron los siguientes datos:
[aminoácido] ppm | |
HPLC | U.V. |
46,06 | 46,01 |
46,06 | 45,27 |
45,82 | 46,21 |
46,11 | 46,23 |
45,75 | 46,50 |
46,27 | 46,03 |
46,13 | 45,21 |
46,34 | 46,58 |
46,30 | 45,53 |
45,65 | 46,01 |
Para cada conjunto calcule:
- La dispersión empleando t-student con un nivel de confianza de 95%
- La desviación estándar.
- El coeficiente de variación
- El error relativo y absoluto teniendo en cuenta que la concentración real de la muestra es de 46 ppm.
Finalmente realice un análisis de acuerdo a las diferencias entre errores y dispersión de los datos brindados entre cada técnica empleada.
Solución
Solución d ejercicio de la gráfica U.V
Hallamos
[pic 18]
[pic 19]
[pic 20]
[pic 21]
Hallamos la dispersión o variación que es el intervalo o el rango que es la diferencia entre el valor más alto y el valor mas bajo
...