FRACTURAS POR ARMAS DE FUEGO
Enviado por Jaop191289 • 19 de Agosto de 2013 • 722 Palabras (3 Páginas) • 801 Visitas
FRACTURAS POR ARMAS DE FUEGO
Se denomina fracturas de guerra a las fracturas expuestas causadas por proyectiles de arma de fuego.
La acción vulnerante de los proyectiles comprende dos mecanismos:
1. Impacto y penetración.
2. Explosión, expansión o cavitación.
Los tejidos son divididos más o menos extensamente. Ambos mecanismos intervienen siempre en la acción vulnerante de todos los proyectiles de arma de fuego, pero la mayor o menor participación de uno u otro dependen del tipo de proyectil.
Fractura Expuesta Causada Por Arma de Fuego
El foco de fractura se encuentra directa e indirectamente comunicado con el exterior. De este modo, el concepto de fractura expuesta se identifica con el de herida, en el cual uno de sus tejidos, o el hueso se encuentran en contacto con el exterior, involucrándose todos los hechos anatómicos y fisiopatológicos propios de una herida (lesión de partes blandas como piel, celular, músculos, vasos nervios y hueso), desvascularizacion y desvitalización con riesgo de necrosis de los tejidos incluyendo el hueso, además de contaminación y riesgo de infección de piel, celular y hueso (osteomielitis).
La herida por arma de fuego es provocada por la transferencia de energía desde la bala o proyectil hacia los tejidos, que es directamente proporcional a la energía cinética de la bala
Clasificación
Según el tipo de proyectil.
1. Proyectil de fusil: Tiene un efecto de tirabuzón que causa extensa destrucción de tejido blando y quebraduras expuestas de tibia, fémur y húmero, o perforación de pelvis, con fragmentación de masa ósea; debido al movimiento rotatorio de estos tipos de proyectiles, impartido por las estrías del cañón del arma, y a su forma ojival con punta dura, éstos tienen un alto grado de penetrabilidad; es por ello, que los proyectiles de fusil, por lo general, no quedan alojados en el cuerpo, sino que lo atraviesan (tejido blando y tejido óseo).
2. Proyectil de pistola o revolver: Es de punta redondeada, pueden causar traumatismo y/o quebraduras con fragmentación en huesos pequeños, pero sólo si el mismo es de un grueso calibre, sino sólo destruye tejido blando.
3. Proyectil de escopeta: Son parecidos a los efectos del proyectil de pistola o revolver.
Según el tiempo transcurrido y lugar donde se produjo.
1. Fracturas expuestas recientes o contaminadas: Es aquella que tiene menos de 6 horas, o 12 horas si es fractura abierta con herida pequeña, sin contusión grave de partes blandas y en aquellas en que la herida fue provocada no por el agente contundente sino
...