FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
Enviado por adriantlvU • 4 de Mayo de 2015 • 3.076 Palabras (13 Páginas) • 354 Visitas
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
1. Introducción
Una función es una familia de compuestos con propiedades químicas similares y estas se clasifican en:
FUNCIONES QUÍMICAS
INORGANICAS
Valencia: La valencia de un elemento es el número de electrones que puede ganar, perder o compartir sus átomos al combinarse con otros.
Tabla de Valencias
Elemento Símbolo Número de Valencia Elemento Símbolo Número de Valencia
Aluminio Al 3 Antimonio Sb 3, 5
Arsénico As 3, 5 Ástato At 1, 3, 5 , 7
Azufre S 2, 4, 6 Bario Ba 2
Berilio Be 2 Bismuto Bi 3, 5
Boro B 3 Bromo Br 1,3, 5, 7
Cadmio Cd 2 Calcio Ca 2
Carbono C 2, 4 Cesio Cs 1
Cinc Zn 2 Circonio Zr 4
Cloro Cl 1, 3, 5, 7 Cobalto Co 2, 3
Cobre Cu 1,2 Cromo Cr 2, 3, 6
Escandio Sc 3 Estaño Sn 2, 4
Estroncio Sr 2 Flúor F 1
Fósforo P 1,3, 5 Galio Ga 3
Germanio Ge 2,4 Hafnio Hf 4
Hidrógeno H 1 y -1 Hierro Fe 2, 3
Iridio Ir 2, 3, 4, 6 Itrio Y 3
Lantano La 3 Litio Li 1
Magnesio Mg 2 Manganeso Mn 2, 3, 4, 6, 7
Mercurio Hg 1, 2 Molibdeno Mo 2, 3, 4, 6
Niobio Nb 3 Níquel Ni 2, 3
Nitrógeno N 1, 3, 5 Oro Au 1, 3
Osmio Os 2, 3,6 Oxígeno O 2
Plata Ag 1,2 Platino Pt 2, 4
Plomo Pb 2, 4 Potasio K 1
Renio Re 2, 4, 6 Rodio Rh 2, 3, 4
Rubidio Rb 1 Rutenio Ru 2, 3, 4
Selenio Se 2, 4, 6 Silicio Si 2,4
Sodio Na 1 Talio Tl 1, 3
Tántalo Ta 5 Tecnecio Tc 7
Telurio Te 2, 4, 6 Titanio Ti 3, 4
Vanadio V 2, 3, 5 Yodo I 1,3, 5, 7
Estado de Oxidación: Es la carga o la aparente carga que tiene un átomo debido a la transferencia o compartición desigual de electrones.
2. FUNCIÓN OXIDOS
Los óxidos son compuestos binarios que resultan de la combinación del oxígeno con cualquier otro elemento. Los oxido se dividen en dos grupos, de acuerdo al carácter del elemento, que se une con el oxígeno. Si el elemento es metálico resulta el óxido básico y si el elemento es un no metal resulta un oxido acido o anhídrido.
2.1. FUNCION OXIDO BASICO: Son compuestos binarios que se obtienen uniendo un metal con el oxigeno
Metal + Oxigeno Oxido básico
EJEMPLOS:
Mg2 +O2 Mg2 O ----- Oxido de Magnesio
Li + O2 LiO --------- Oxido de Litio
Al3 + O2 Al2 O3 ------ Oxido de Aluminio
Nomenclatura
a. Nomenclatura Tradicional.- Si el metal posee un solo tipo de valencia como el Na (sodio) Mg, Ca se toma la palabra OXIDO, la preposición de y el nombre del metal. Ejemplo
Oxido de sodio NaO
Oxido de magnesio MgO
Oxido de Calcio CaO
Si el metal funciona con dos tipos de valencia como el Cu (+1.+2), Fe (+2,+3) etc. se da la terminación OSO para la menor valencia e ICO para la mayor valencia.- Ejemplo.-
Oxido cuproso Cu2O
Oxido cúprico CuO
Oxido Ferroso FeO
Oxido Férrico Fe2O3
b. Nomenclatura Stock.- Esta Nomenclatura es recomendada por la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada), el mismo que anula el uso del prefijo OSO e ICO para nombrar compuestos. Pero debido a la tradición todavía lo seguiremos usando. Ejemplos
FeO Oxido de Fierro (II)
Fe2O3 Oxido de Fierro (III)
PtO2 Oxido de platino (IV)
c. Nomenclatura IUPAC.- Con la finalidad de uniformar las nomenclaturas con un criterio moderno, se indican con los prefijos mono. Di, tri, tetra, etc. el número de átomos de cada elemento en el compuesto. Ejemplos
Al2O3 Trióxido de dialuminio
Fe2O3 Trióxido de dihierro
Na2O Monóxido de disodio
2.2. FUNCION OXIDO ACIDO: Se forman de la combinación, entre el oxígeno y un no metal. Se les conoce también con el nombre de anhídridos u óxidos no metálicos.
No Metal + Oxigeno Oxido Acido
Nomenclatura
Nomenclatura Clásica: Anhídrido Sulfúrico
SO3 Nomenclatura Stock: Óxido de azufre (VI)
Nomenclatura IUPAC: Trióxido de azufre
Nomenclatura Clásica: Anhídrido Carbónico
CO2 Nomenclatura Stock: Óxido de Carbono (IV)
Nomenclatura IUPAC: Dióxido de Carbono
Nomenclatura Clásica: Anhídrido Fosfórico
P2O5 Nomenclatura Stock: Óxido de Fosforo (V)
Nomenclatura IUPAC: Pentoxido de difosforo
2.3. PERÓXIDOS: Son compuestos binarios que resultan de añadir un átomo de oxígeno a un oxido básico, actuando el metal con mayor valencia. Las fórmulas de estos compuestos no se simplifican. Para nombrarlos se anteponen la palabra genérica PEROXIDO DE al nombre del elemento.
2Na2O + O2 2Na2O2 Peróxido de Sodio (Oxilita)
2BaO + O2 2BaO2 Peróxido de Bario
2H2O + O2 2H2O2 Peróxido de Hidrogeno (Agua Oxigenada)
2.4. ÓXIDOS COMPUESTOS: Son óxidos formados por aquellos metales que tienen dos valencias (2,3) o (2,4) para nombrarlos se antepone el prefijo minio o se intercambia la palabra salino entre las palabras oxido y el nombre del metal.
Oxido Salino de Hierro
Fe3O4 Minióxido de Hierro
Óxido Ferroso-Férrico
Oxido Salino de Manganeso
Mn3O4 Minióxido de Manganeso
Óxido Manganoso-Mangánico
Oxido Salino de Estaño
Sn3O4 Minióxido de Estaño
Óxido Estañoso-Estanico
2.5. ÓXIDOS DOBLES: Son aquellos que están constituidos por dos óxidos diferentes, en igual o diferentes relaciones. Para nombrarlos se usa la palabra doble.
FeO Óxido de Hierro (II)
TiO2 Oxido de Titanio (IV)
FeTiO3 Oxido doble de Hierro (II) y Titanio (IV)
2.6. ÓXIDOS HIDRATADOS: Son aquellos que tienen moléculas de agua en su constitución.
Al2O3.3H2O Oxido de Aluminio tri Hidratado
3. HIDRUROS: Son compuestos binarios, que resultan de la combinación del hidrógeno con cualquier otro elemento principalmente con los elementos representativos activos (metales y no metales) y algunos elementos de transición.
Cl2 + H2
...