Factores Bioticos Y Abioticos
Enviado por latorremiguel86 • 4 de Abril de 2015 • 6.820 Palabras (28 Páginas) • 950 Visitas
IMFORME FINAL
INTEGRANTES:
DIANA LUCRECIA QUINTERO
BRAYAN ANDRES ROMERO GALLEGO
EDUARD ALEJANDRO MORA LOPEZ
LUIS MIGUEL RODRIGUEZ CARRILLO
DOCENTE:
JAIRO ….
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
SALUD OCUPACIONAL
EVALUACION AMBIENTAL
SEPTIMO SEMESTRE
ACACIAS-META
Contenido
FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS 4
FACTORES BIÓTICOS 5
FACTORES ABIÓTICOS 5
CONSECUENCIAS DE LOS FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS 6
ACTIVIDADES ANTROPICAS 6
LOS PRINCIPALES IMPACTOS NEGATIVOS SON: 8
MEDICION DE IMPACTOS 8
SEGÚN SU OBJETIVO: 8
SEGÚN LA ACTIVIDAD 9
CARACTERÍSTICAS DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 9
SALUD PÚBLICA 10
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 10
NORMATIVIDAD 11
QUÉ SON LOS RESIDUOS SÓLIDOS? 12
QUE ES RECICLAR? 13
PRINCIPALES NORMAS 14
NORMATIVIDAD SOBRE EL RECURSO ATMOSFERICO 15
SECTOR HIDROCARBUROS 15
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 16
ETAPA GEOFISICA 17
SISMICA: 18
TIPOS DE SÍSMICA 18
IMPACTOS DE LA SÍSMICA 18
OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS Y CONCESIONES DE LA AUTORIDAD AMBIENTAL 19
SECTOR AGROPECUARIO 20
RIESGOS DEL TRABAJO EN LA AGRUCULTURA 21
ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR EL SECTOR AGROPECUARIO 24
¿EXISTEN OTROS ASPECTOS QUE AFECTAN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES EN LA AGRICULTURA? 25
NORMATIVIDAD 25
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS 26
OBRAS CIVILES 27
IMPACTO AMBIENTAL Y LA SALUD OCUPACIONAL 29
IMPACTO AMBIENTAL 29
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 29
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 29
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 30
FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS
FACTORES BIÓTICOS
Los factores bióticos son los seres vivos de un ecosistema, las relaciones entre ellos, lo cual determinan su existencia. Los factores bióticos son la flora, la fauna, los seres humanos, entre otros.
Los factores bióticos se clasifican en: productores o autótrofos son aquellos organismos que producen su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas, consumidores o heterótrofos se caracterizan porque son organismos incapaces de producir sus propios alimentos, los ingiere ya elaborados y, por último, descomponedores son aquellos organismos que se alimentan de materia orgánica descompuesta como los hongos.
A su vez, los factores bióticos se dividen en: individuo es cada organismo del ecosistema, población se refiere al conjunto de individuos de un lugar y comunidad se caracteriza por las diferentes interacciones entre diferentes poblaciones.
Dentro de los factores bióticos existen relaciones intersubjetivas entre las diferentes poblaciones como: depredación en la cual un ser vivo se alimenta de otro, competencia se refiere a que 2 especies usan un mismo recurso como el espacio, parasitismo se caracteriza por la alimentación de un ser vivo a través de otro sin acarrearle la muerte, mutualismo se caracteriza por 2 o más especies se unen para lograr un beneficio.
Así mismo, existen diversos elementos que pueden modificar los elementos bióticos como: el clima, la existencia de una nueva especie, la actividad humana debido a la práctica de la deforestación, industrialización, contaminación, entre otros.
FACTORES ABIÓTICOS
Abiótico es el medio que no permite recibir ningún ser vivo. El término abiótico está compuesto por la vocal “a” que significa “negación” y “biótico” que expresa “vida”, por ende la palabra abiótico indica “sin vida”.
Como bien ya se dijo anteriormente, abiótico es un medio en donde no existe vida pero los factores abióticos son imprescindibles en los ecosistemas e influyen en los seres vivos como el agua, el suelo, el clima, la temperatura, entre otros, debido a que el animal necesita del agua y de óptimas condiciones climáticas para subsistir.
Los factores abióticos terrestres más importantes son:
1. Luz: La luz proporciona la energía necesaria para el funcionamiento de los ecosistemas. En este aporte de energía hay que considerar dos factores de especial importancia: la intensidad luminosa y el fotoperíodo.
2. Agua: Se recicla constantemente. Se limpia y se renueva gracias al sol, tierra y el aire para mantener equilibrio de la naturaleza.
3. Suelo: Es la cubierta superficial que cubre la tierra. Está compuesto en minerales y partículas orgánicas que se producen por la acción combinada entre el viento, el agua y temperatura.
4. Temperatura: Ésta es un factor fundamental en la vida de los organismos ya que regula las funciones vitales que realizan las enzimas de carácter proteico. Cuando la temperatura es muy elevada o muy baja, estas funciones se paralizan llevando a la destrucción de los organelos celulares o la propia célula.
5. Atmosfera: Está compuesta por una mezcla de varios gases que rodea un objeto celeste (como la Tierra) cuando éste cuenta con un campo gravitatorio suficiente para impedir que estos escapen.
CONSECUENCIAS DE LOS FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS
En el factor abiótico encontramos los desastres naturales como terremotos, volcanes, incendios, huracanes y tsunamis.
En el factor biótico encontramos las especies invasoras, las cuales son extraídas de su habitad a uno nuevo, despojando a la especie nativa del nuevo ecosistema.
ACTIVIDADES ANTROPICAS
Cualquier acción o intervención que el ser humano implementa sobre la faz de la Tierra. Algunos ejemplos son: la agricultura, la deforestación, la pesca y las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
Un contaminante se define como, "una sustancia que aparece en el ambiente, al menos en parte, como resultado de las actividades humanas, y que tiene un efecto nocivo sobre el ambiente".
Las contaminantes se pueden clasificar de muchas formas, pero una de las clasificaciones más útiles es separarlos según afecten al medio físico a los seres vivos, incluyendo a la humanidad. Dentro de estos últimos destacan, por su peligrosidad, los contaminantes tóxicos que incluyen los metales pesados como el mercurio, los compuestos policlorados, los carcinógenos (que provocan cáncer) como el benceno y tolueno,
...