Fases De La Mitosis
198706016 de Octubre de 2012
644 Palabras (3 Páginas)1.811 Visitas
¿Qué es la mitosis?
En el ciclo celular existen dos partes principales una es la interface y la otra es la mitosis.
En la interface la célula crece y se desarrolla sin reproducirse.
En la mitosis surge la reproducción de las células duplicándose y son genéticamente iguales e idénticas y ésta multiplicación se de forma asexual, la mitosis se divide en cuatro etapas:
• Profase.- Es la primera fase y la más larga de la mitosis, en esta fase los cromosomas se pueden ver a través del microscopio, el nucléolo desaparece, el huso acromático se forma al desplazarse los centriolos a polos opuestos de las células.
• Metafase.- En esta segunda desaparece la membrana del núcleo y aparece una línea formada por los cromosomas que se sitúan en el plano ecuatorial del huso acromático, acomodándose los cromosomas en pares homólogos.
• Anafase.- Es el tercer período de la mitosis y aquí se realiza la separación de de la mitad del cromosoma que se duplicó con anterioridad, desplazando a los polos opuestos de la célula.
• Telofase.- Es el final de la mitosis y aquí es cuando empiezan a formarse hilos delgados de ADN y es cuando se hace la división celular llamada Citocinesis y se forman dos células hijas con la misma cantidad de cromosomas que la célula madre siendo iguales entre ellas.
¿Qué células de nuestro organismo están continuamente realizando este proceso?
• Todas las células del organismo, en diferentes tiempos, algunas más rápido que otras, excepto las células germinales.
• ¿Qué importancia tiene conservar el número de cromosomas igual al de la célula “madre”?
• La importancia radica en que se tienen que duplicar las células con la misma información cromática y tienen que ser iguales entre sí y además iguales de la célula madre.
• ¿Cómo participa el huso acromático y los centriolos en el proceso de mitosis?
El huso acromático ayuda, junto con los centriolos, a orientar hacia la línea ecuatorial de la célula a los cromosomas y los centriolos se desplazan hacia los polos de la célula y al dividirse los cromosomas y cada una de las cromátidas se separan y así tener cada célula la misma información que la otra.
• ¿Cuáles son las principales diferencias que aprecias en el proceso mitótico con respecto a la meiosis?
1. Una de las principales diferencias es que en la mitosis la reproducción celular es asexual, en la meiosis la reproducción es sexual.
2. Se producen en la mitosis la reproducción en células del organismo y en la meiosis solamente en las células germinales.
3. Mitosis su reproducción forma dos células hijas de una célula madre.
4. Meiosis su reproducción forma 4 células hijas.
5. En la mitosis la cantidad de cromosomas diploide que se reproducen son la de 46, ya que tienen la información de ambos progenitores.
6. En la Meiosis la cantidad de cromosomas haploide ya que son la mitad en comparación con la célula madre
7. En la mitosis los cromosomas de las células hijas tienen información de un solo progenitor.
8. En la meiosis las células hijas tienen información de ambos progenitores.
9. En la mitosis la división celular se realiza una sola vez.
10. En la meiosis la división celular se realiza dos veces.
• ¿Cuál es la finalidad de la mitosis y de la meiosis desde el punto de vista evolutivo?
Se considera que tanto la mitosis como la meiosis al reproducirse las células puede existir procesos que en forma fácil lleven a mutaciones y por lo tanto pueden favorecer a la biodiversidad, aunque considero que no siempre es benéfico
...