Forma y tamaño de la tierra Cs de la tierra
Enviado por SusejFrisneda • 29 de Mayo de 2022 • Documentos de Investigación • 5.964 Palabras (24 Páginas) • 103 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Unidad Educativa Colegio “Nuestra Señora de la Consolación”
5to año Sección “B”
Barcelona-Anzoátegui[pic 1]
Docente Alumnas
Luis Ramírez Alisson Mota
Damirnelis Lezama
Sarah Pérez
Susej Frisneda
Barcelona, febrero del 2022
Índice
Introducción………………………………………………………………………………………………….3
Forma y Dimensiones de la Tierra4
Tamaño de la Tierra6
Densidad y Temperatura de la Tierra7
Masa y Volumen de la Tierra8
Movimientos de la Tierra 8
El movimiento de rotación8
El movimiento de Traslación……………………..............………………………………………..……10
Consecuencias de la traslación e inclinación de la tierra…………………………………………11
Orientación y Localización de la superficie terrestre………………………………………………14
Latitud y Longitud…………………………………………………………………………………………15
Implicaciones de la latitud y la longitud terrestres………………………………………………….16
Conclusión…………………………………………………………………………………………………..18
Bibliografía…………………………………………………………………………………………………..19
Introducción. -
El planeta en el que vivimos cuenta con condiciones únicas y excepcionales que han dado paso a la posibilidad del desarrollo de la vida; siendo una de ellas, además de la existencia de agua y oxígeno en la atmósfera, la distancia que nos separa del sol, que asegura el aporte de la energía. A su vez, la Tierra posee movimientos que serán los encargados de permitir la redistribución energética, tanto a escala diaria como anual, e incluso a escala milenaria.
El hombre primitivo se movía muy lentamente por la faz de la Tierra, tan sólo a la velocidad que le permitían sus piernas (unos 5km/h a buen paso). Tomando en cuenta que además debía detenerse para cubrir sus necesidades (cazar, beber, cocinar, descansar), es evidente que requería un gran esfuerzo y tiempo recorrer distancias muy pequeñas, comparadas éstas con la radio de la Tierra, por ello, es fácil entender por qué se pensaba que la Tierra era plana, ya que era necesario recorrer grandes distancias para notar el efecto del radio de curvatura de la superficie terrestre. Conforme la humanidad empezó a utilizar medio de transporte más avanzados (caballo, botes, etc.), fue capaz de recorrer mayores distancias, surgiendo la necesidad de desarrollar las artes de navegación, y así, el radio de curvatura de la Tierra empezó a hacerse más evidente.
Varios importantes pensadores griegos como Pitágoras, Aristóteles, Arquímedes, Plantón y Eratóstenes, fueron los autores de grandes respuestas y aportes sobre la Tierra, éste último, sobre su circunferencia, por ejemplo. Y, aun así, otras teorías más exóticas fueron propuestas en diferentes culturas, siendo un tema de gran interés para el hombre, quien se ha preocupado por la forma, tamaño y dimensiones de la Tierra, es por ello que, a continuación, se conocerá más información sobre este curioso tema, así como diversos puntos que guardan directa relación con éste.
Forma y dimensiones de la Tierra. -
Para empezar, es importante saber que la Tierra es el tercer planeta en cercanía al Sol, quinto en cuanto a tamaño entre los nueve planetas de nuestro Sistema Solar. Al igual que todo el Sistema, la Tierra se mueve por el espacio a unos 72 mil kilómetros por hora hacia la constelación de Hércules. También la galaxia (o Vía Láctea) en que se ubica nuestro sistema, viaja por el universo a unos 600 kilómetros por segundo.
La Tierra es el único planeta conocido que tiene vida; es un planeta privilegiado, con una temperatura media de 15°C, agua en forma líquida y una atmósfera con oxígeno; éstas condiciones necesarias para la vida. Además, la distancia perfecta que tenemos respecto al Sol, permite que recibamos de él la energía precisa: ni tan fuerte, como para evaporar al agua, la atmósfera o quemar a los organismos; ni tan débil como para mantener al planeta helado y oscuro.[pic 2]
Ahora bien, en cuanto a forma y dimensiones, la Tierra no es una esfera perfecta, de ser así, todos sus radios medirían exactamente lo mismo, y sin embargo la realidad nos muestra que el radio ecuatorial mide 6378,5 km mientras que, el radio polar es ligeramente más corto y mide 6357 km. A su vez, se llama eje terrestre a la línea imaginaria que uniría los polos pasando por el centro.
La forma de la Tierra se corresponde con la de una esfera achatada por los polos, producto del propio movimiento de rotación de la Tierra. Esta, al girar sobre su propio eje, origina fuerzas centrífugas en el Ecuador lo que produce su ensanchamiento y una mayor medida del radio ecuatorial. Este achatamiento no es de mucha importancia, el eje polar es 1/300 veces más corto que el ecuatorial, sin embargo, esta diferencia tiene consecuencias importantes y evidentes.
Otra medida importante es la de la circunferencia terrestre, dos siglos antes de Cristo, el griego Eratóstenes ya había calculado el perímetro terrestre, y sus cálculos no anduvieron alejados de la medida real, que es de 40075 km.
La esfera ligeramente achatada que conforma al planeta Tierra, se divide en tres grandes zonas céntricas. El centro se denomina núcleo: representa aproximadamente el 15% del volumen total y está formado principalmente por hierro. A su alrededor se encuentra el manto, con 2900 km de profundidad; su masa constituye el 84% del total del planeta y se compone de materiales muy diversos, algunos de éstos parcialmente fundidos y se les conoce con el nombre de magma. Y finalmente, la capa externa o corteza terrestre significa tan sólo el 1% de la totalidad de la Tierra, y la conforman rocas sólidas, como el basalto y el granito.
...