Fotosintesis
orielys18 de Febrero de 2013
867 Palabras (4 Páginas)499 Visitas
Uno de los procesos más importantes para la vida en la tierra es la fotosíntesis a través de este proceso los eres fotosintéticos producen oxigeno atmosférico, así como carbohidratos lípidos y proteínas productos indispensable para la vida, en la fotosíntesis la materia inorgánica se transforma en materia orgánica, mediante reacciones bioquímicas, este proceso solo tiene lugar entre los seres fotosintéticos, los únicos seres en todo el planeta capaces de elaborar sus propios alimentos, los organismos fotosintéticos pertenecen a los reinos mónera protoctistas y plantea. Habitan medios acuáticos y terrestres y pueden ser unicelulares o pluricelulares, gracias a que estos organismos realizan la fotosíntesis es posible la existencia de otros organismos de seres vivos, atreves de la fotosíntesis se realiza el exígenos que los seres vivos utilizan para la respiración.
Pero también en la fotosíntesis se elaboran los carbohidratos, los lípidos y las proteínas; alimentos indispensables para la subsistencia de todas las formas de vida, los organismo fotosintéticos pueden realizar esta función gracias a que cuentan con una sustancia de color verde llamada clorofila esta sustancia es la única que puede transformar la energía luminosa en energía química, la clorofila se localiza en todas las partes verdes de los seres fotosintéticos, específicamente en los organelos celulares llamados cloroplastos, de alguna forma los cloroplastos son los responsables de que la vida en la tierra sea posible, en estos organelos se encuentra el complejo laboratorio que convierte la materia inorgánica en materia orgánica.
Para que la fotosíntesis pueda realizarse son necesarias las siguientes materias primas: energía luminosa, clorofila, dióxido de carbono, aguas y sales minerales, enzimas y ATP
Todas estas materias primas son indispensables en la fotosíntesis, proceso que se desarrolla a lo largo de dos fases:
Fase luminosa y fase oscura
Como resultado de la fase luminosa la energía solar se convierte en energía química y se liberan moléculas de oxígenos.
Mientras que en la fase oscura tiene lugar una reacción bioquímica que permite a los organismos fotosintéticos elaborar sus alimentos.
Características de las fases:
La fase luminosa se realiza en presencia de la luz solar, la energía del sol llega a las células donde se encuentran los cloroplastos hay la clorofila transforma la energía luminosa en energía química, mediante la energía química se dividen las moléculas de agua conformada por dos hidrógenos y un oxígenos los hidrógenos y los oxigenas de las moléculas de agua se empiezan a separar mientras que los hidrógenos permanecen en los cloroplastos partes hacia el interior atreves de unos organelos llamados estomas, por medio de los estomas los seres fotosintéticos efectúan el intercambio gaseoso, estos organelos se localizan en el tenido epidérmico, los estomas se encuentran integrados por dos células en forma de frijol en la unión de ambas células hay un orificio llamado ostiolo en donde se realiza el intercambio de gases, el destino final del oxigeno liberado en esta parte de la fotosíntesis es la atmosfera, gracias a este oxigeno atmosférico todos los seres vivos pueden respirar.
Fase oscura: se desarrolla sin la presencia de la luz solar en esta fase juegan un importante papel los hidrógenos que se separaron de las moléculas de agua durante la fase luminosa, como en la fase oscura se presentan reacciones químicas es necesaria la utilización de energía esta energía es el ATP y se encuentra almacenada en toda célula, pero también se requiere la participación de otras sustancias para producir las reacciones químicas, estas sustancias son el dióxido de carbono y las encimas, las encimas son sustancias que actúan como catalizadores su función se restringe a provocar la reacción aunque
...