Fuerzas De La Naturaleza
brayanjoel9 de Septiembre de 2014
613 Palabras (3 Páginas)409 Visitas
Fuerzas de la naturaleza
El electromagnetismo.
El electromagnetismo es una rama de la física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría, cuyos fundamentos fueron sentados por Michael Faraday y formulados por primera vez de modo completo por James Clerk Maxwell. La formulación consiste en cuatro ecuaciones diferenciales vectoriales que relacionan el campo eléctrico, el campo magnético y sus respectivas fuentes materiales (corriente eléctrica, polarización eléctrica y polarización magnética), conocidas como ecuaciones de Maxwell.
El electromagnetismo es una teoría de campos; es decir, las explicaciones y predicciones que provee se basan en magnitudes físicas vectoriales o tensoriales dependientes de la posición en el espacio y del tiempo. El electromagnetismo describe los fenómenos físicos macroscópicos en los cuales intervienen cargas eléctricas en reposo y en movimiento, usando para ello campos eléctricos y magnéticos y sus efectos sobre las sustancias sólidas, líquidas y gaseosas. Por ser una teoría macroscópica, es decir, aplicable sólo a un número muy grande de partículas y a distancias grandes respecto de las dimensiones de éstas, el electromagnetismo no describe los fenómenos atómicos y moleculares, para los que es necesario usar la mecánica cuántica.
El electromagnetismo es considerado como una de las cuatro fuerzas fundamentales del universo actualmente conocido.
La gravedad
La gravedad es una de las cuatro interacciones fundamentales. Origina la aceleración que experimenta un cuerpo físico en las cercanías de un objeto astronómico. También se denomina interacción gravitatoria o gravitación.
Por efecto de la gravedad tenemos la sensación de peso. Si estamos situados en las proximidades de un planeta, experimentamos una aceleración dirigida hacia la zona central de dicho planeta si no estamos sometidos al efecto de otras fuerzas. En la superficie de la Tierra, la aceleración originada por la gravedad es 9.81 m/s², aproximadamente.
La gravedad posee características atractivas, mientras que la denominada energía oscura tendría características de fuerza gravitacional repulsiva, causando la acelerada expansión del universo.
Fuerza nuclear débil
Vulgarmente conocida también como "fuerza atómica", es la manifestación energética directamente asociada a los procesos de intercambio energético de las partículas que constituyen un átomo: verás, la mayoría de los átomos están en un estado de "equilibrio energético", compensando las cargas eléctricas positivas del núcleo con las negativas de su nube de electrones. Sin embargo los electrones pueden aumentar o disminuir sus niveles energéticos bajo ciertas circunstancias, lo cual desencadena la liberación(o acumulación) de grandes cantidades de energía a fin de mantener este "equilibrio energético". Si súbitamente tú arrancaras un electrón del átomo en el que estaba, esto produce una liberación de mucha energía por parte del núcleo atómico (a fin de compensar la pérdida de ese electrón) y si de plano se te ocurriera "dividir" el núcleo atómico en fragmentos o más espectacular aún, "pegar" juntos dos núcleos atómicos, eso liberaría cantidades monumentales de energía a fin de "estabilizar los nuevos sistemas creados".
Fuerza nuclear fuerte o Cuántica.
Conocida también como "fuerza cuántica", es la manifestación energética asociada directamente a los procesos de cohesión energética de las partículas elementales en el núcleo atómico.
Estamos viendo una manifestación de la fuerza "fuerte": los intercambios energéticos entre los quarks (partículas subatómicas que confirman a la materia, incluyendo obviamente a los protones)
...