Física. Hidrodinámica
Enviado por marcianoreal • 6 de Noviembre de 2018 • Monografía • 1.037 Palabras (5 Páginas) • 148 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
Curso: Física II
Tema: Hidrodinámica
Estudiante:
Díaz Lazo Christian Eduardo
Ibañez Peláez Fernando
Mendoza Mendoza José
Pulido Carlos Xiomara
Sánchez Benites Daniel
Docente: Hermes Malaber, Elvis Ven
Día y Turno: Sábado / 7:00am
Ciclo y Grupo: IV – C
2018
HIDRODINAMICA
- OBJETIVO
Demostrar la Ecuación de Continuidad
- FUNDAMENTO TEORICO
La Hidrodinámica es la parte de la hidráulica que estudia el comportamiento de los líquidos en movimiento. Para ello considera entre otras cosas la velocidad, la presión, el flujo y el gasto del líquido.
[pic 6]
En el estudio de la hidrodinámica, el teorema de Bernoulli, que trata de la ley de la conservación de la energía, es de primordial importancia, pues señala que la suma de las energías cinética, potencial y de presión de un líquido en movimiento en un punto determinado es igual a la de otro punto cualquiera.
La hidrodinámica investiga fundamentalmente a los fluidos incompresibles, es decir, a los líquidos, pues su densidad prácticamente no varia cuando cambia la presión ejercida sobre ellos.
Cuando un fluido se encuentra en movimiento una capa se resiste al movimiento de otra capa que se encuentra paralela y adyacente a ella; a esta resistencia se le llama viscosidad.
Para que un fluido como el agua el petróleo o la gasolina fluyan por un tubería desde una fuente de abastecimiento, hasta los lugares de consumo, es necesario utilizar bombas ya que sin ellas las fuerzas que se oponen al desplazamiento ente las distintas capas de fluido lo impedirán.
Aplicación de la Hidrodinámica
Las aplicaciones de la hidrodinámica, se pueden ver en el diseño de canales, puertos, prensas, cascos de barcos, hélices, turbinas, y ductos en general.
Gasto
El gasto se presenta cuando un líquido fluye a través de una tubería, que por definición es: la relación existente entre el volumen del líquido que fluye por un conducto y el tiempo que tarde en fluir.
G= v/t
Donde:
G= Gasto en m3/s
v= volumen del líquido que fluye en m3
t= tiempo que tarda en fluir el líquido en segundo(s)
Principio de Bernoulli
El principio de Bernoulli es una consecuencia de la conservación de la energía en los líquidos en movimiento. Establece que en un líquido incompresible y no viscoso, la suma de la presión hidrostática, la energía cinética por unidad de volumen y la energía potencial gravitatoria por unidad de volumen, es constante a lo largo de todo el circuito. Es decir, que dicha magnitud toma el mismo valor en cualquier par de puntos del circuito. Su expresión matemática es:
[pic 7]
La ecuación de continuidad
...