GENERALIDADES DE LAS DROGAS
Enviado por joseluis2921 • 17 de Febrero de 2014 • 1.892 Palabras (8 Páginas) • 689 Visitas
LECCIÓN Nº 1: Introducción, definiciones, conceptos generales
1. Clasifique los antiinflamatorios no esteroideos según su química y describa sus principales efectos adversos de manera grupal.
. EFECTOS ADVERSOS
1. Gastrointestinales
* Frecuentes los efectos menores: pirosis, dispepsia, gastritis, dolor.
* Más graves la úlceras y la hemorragia digestiva. La aspirina y la indometacina son los más ulcerogénicos y paracetamol el que menos. La profilaxis de los individuos de alto riesgo se hace con un análogo de la PGE2 (misoprostol ) y con un inhibidor de la bomba de protones ( omeprazol) o un antihistamínico H2 ( cimetidina).
2. Efectos renales
* Reducción de la función renal.
* Retención de agua, sodio y potasio.
* Toxicidad renal crónica: nefropatía analgésica.
3. Reacciones de hipersensibilidad
* Reacciones cutáneas leves (erupciones, urticaria, fotosensibilidad).
* Reacciones cutáneas graves- eritema multiforme, dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica- ( valdecoxib)
* Angiodema y shock anafiláctico (fundamentalmente con pirazolonas )
* Rinorrea, vasodilatación facial y asma bronquial .
4. Reacciones hematológicas
* Agranulocitosis con pirazolonas ( fenilbutazona ) y escasas con la dipirona .
* Anemia aplásica con pirazolonas , indometacina y diclofenaco
*Anemia hemolítica con ácido mefenámico y en menor grado con AAS o ibuprofeno.
5. Alteraciones hepáticas
* Fundamentalmente con paracetamol
6. Incremento del riesgo cardiovascular
* Con los inhibidores selectivos de COX-2
Recomendaciones de la AEM sobre el uso de COXIB (2005)
* Contraindicados en pacientes con patología coronaria isquémica o cerebrovascular y en pacientes con arteriopatía periférica.
* Usarlos con precaución en pacientes con factores de riesgo de enfermedad coronaria (hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia, tabaquismo). Etoricoxib está contraindicado en pacientes hipertensos.
* Prescribir la dosis más baja durante el periodo de tiempo más breve posible.
* Alerta a las reacciones cutáneas. Deben interrumpirse ante la primera manifestación de reacción cutánea adversa.
LECCIÓN Nº 2: Drogas del sistema musculo- esquelético y el sistema nervioso
1.- Describa los principales relajantes musculares no quirúrgicos usados por la comunidad y los efectos adversos que deben ser advertidos antes de tomarlos
*DOLOFENAC Pridinol mesilato es un relajante muscular de acción central utilizado en el tratamiento sintomático del espasmo muscular. Su actividad depresora a nivel del sistema nervioso central puede contribuir a su efecto miorrelajante.
REACCIONES ADVERSAS
DOLOFENAC® FLEX Tableta: Reacciones de hipersensibilidad con esta medicación pueden ser similares a aquellas reportadas para el ácido acetilsalicílico; rinosinusitis, asma o angioedema y urticaria. La anafilaxia ocurre raramente con este agente. De manera general han sido reportados algunos efectos de sensibilidad para los agentes antiinflamatorios no esteroideos como rash de la piel u otras manifestaciones cutáneas; fiebre, escalofríos, hepatotoxicidad, toxicidad renal (incluyendo insuficiencia renal), leucopenia, trombocitopenia, eosinofilia, inflamación de las glándulas o de nódulos linfáticos y artralgias.
*DOLOTRI¬NEU¬RAL es una combinación de un antiinflamatorio ¬¬no esteroideo (diclofenaco) y de un relajante muscular (orfenadrina citrato) indicado para el alivio del espasmo muscular asociado con condiciones musculo esqueléticas dolorosas agudas.
Contribuyen a su actividad como relajante muscular. Posee además actividad anticolinérgica.
EFECTOS ADVERSOS
Reacciones de hipersensibilidad con esta medicación pueden ser similares a aquellas reportadas para la aspirina; rinosinusitis, asma o angioedema y urticaria. La anafilaxia ocurre raramente con este agente. De manera general han sido reportados algunos efectos de sensibilidad para los agentes antiinflamatorios no esteroideos como rash de la piel u otras manifestaciones cutáneas; fiebre, escalofríos, hepatotoxicidad, toxicidad renal (incluyendo insuficiencia renal), leucopenia, trombocitopenia, eosinofilia, inflamación de las glándulas o de nódulos linfáticos y artralgias.
*MIOFEDROL RELAX es un producto que permite controlar la mayoría de cuadros de dolor e inflamación de diversa etiología asociado a contractura muscular.
REACCIONES ADVERSAS
• Digestivas: Dolor abdominal, constipación, diarrea, indigestión, náuseas, distensión abdominal, anormalidad de las pruebas hepáticas, flatulencia, úlcera péptica con o sin sangrado y/o perforación o sangrado sin úlcera. Menos frecuente ictericia, estomatitis aftosa, cambios en el apetito.
• Sistema Nervioso Central: Dolor de cabeza, vértigos.
• Metabólicos y nutricional: Retención de líquidos.
• Piel y anexos: Rash, prurito.
• Sensaciones especiales: Tinnitus, escotomas, diplopía, alteraciones del gusto.
• Respiratorio: Asma.
• Hipersensibilidad: Hinchazón de labios y lengua, edema laríngeo, reacción anafiláctica, angioedema.
• Urológicas: Azotemia, falla renal aguda, oliguria, nefritis intersticial.
• Genitourinarios: Efectos anticolinérgicos, especialmente dificultad o retención urinaria.
• Ojos: Incremento de la presión intraocular: dolor de ojos, visión doble o borrosa.
• S.N.C: Confusión, vértigo, mareos, dolor de cabeza, somnolencia, debilitamiento,
*Ciclobenzaprina
Mecanismo de acción
...