ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GEOGRAFIA Describe las aportaciones a la geografía de los siguientes personajes

Francisco OlivettoTarea25 de Febrero de 2018

7.388 Palabras (30 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 30

 GEOGRAFIA

INSTRUCCIÓN I.- Describe las aportaciones a la geografía de los siguientes personajes:

ARISTOTELES

                                                   (384-322 a.C)

Es uno de los más grandes filósofos griegos.

Nació en estagira ciudad de macedonia. A los 17 años ingreso en la academia de platón, quien no tardo en considerarlo de una inteligencia privilegiada, permaneció durante 20 años asimilando y discutiendo las ideas filosóficas del gran maestro; hasta la muerte de este.

Vuelve a macedonia el año de 347 para hacerse cargo de la educación de Alejandro magno; hijo de felipo ll.

Posteriormente se traslado a Atenas donde fundó el liceo imitación y rival de la academia. El habito de ir de un lado para otro; mientras impartía sus enseñanzas filosóficas, valió a Aristóteles y a sus discípulos en nombre de peripatéticos.

Dedico la mayor parte de su vida en la magna obra que llego a la humanidad "el órganon", que agrupa los siguientes libros: lógica, tratado del silogismo, las tópicos, y otros más.

A la muerte de Alejandro magno fue, acusado de ser contrario de la independencia de Grecia y para impedir que Atenas no pecase contra la filosofía, se retiro de la isla de eubea; donde muere 1 año después en la ciudad de calcis.

                                 Eratóstenes

                                (276-194 a.C)

Matemático y astrónomo griego. Nació alrededor de 276 a.C. ,en la ciudad libia de sirene. Fue discípulo de aristón de chíos, de lisanias de sirene y de calimaco. Conocido x sus mediciones astronómicas, dedico su investigación a los más diversos campos del saber. Parece que vivió en Atenas en tiempos de Tolomeo evegertes, este los llamo Alejandría y lo puso al frente de la biblioteca de la ciudad.

Sobre la base de la distinta posición del sol en el cielo a medio día en una fecha determinada y en 2 localidades situadas en diferentes latitudes, Alejandría y syene, posteriormente azuan, calculo la longitud de la circunferencia de la tierra los resultados de sus cálculos fueron aportados en estadios, antigua unidad griega de longitud conocida con escasa precisión, por lo que la medida suscrito controversias entre los investigadores posteriores. Se tiende a fijar la magnitud encontrada por Eratóstenes en torno a los 40 mil kilómetros, lo que constituye un notable grado de aproximación. El calendario juliano fue ideado por Eratóstenes. Señalo la oblicuidad de la e criptica en 23 grados 51´20". Invento también el algoritmo denominado criba de Eratóstenes. Perdió la vista a causa de una oftalmia, enfermedad que ha sido siempre la plaga del nido. Ciego y anciano, falleció alrededor del 194 a.C. , en Alejandría por inanición voluntaria.

  

                                    HIPARCO

                                   (190-120 a.C)

Astrónomo griego, que nació en Nicea, (Turquía). Conocemos su obra por comentarse en el tratado científico almagesto del astrónomo alejandrino Tolomeo, sobre quien ejerció gran influencia. Comparando sus estudios sobre el cielo con lo que los primeros astrónomos, hiparco descubrió la presión de los equinoccios. Sus cálculos del año tropical, la duración del año determinado por las estaciones tenía un margen de error de 6.5 minutos con respecto a las mediciones modernas. Hiparco invento un método para localizar posiciones geográficas por medio de latitudes y longitudes. Catalogo, hizo gráficos y calculo el brillo de unas mil estrellas. También recopilo una tabla de cuerdas trigonométricas que fueron la base de la trigonometría moderna.

                                   

                                   ESTRABON

                                   (63-23 a.C)

Geógrafo e historiador griego. Se desconoce la fecha de su nacimiento, aunque se coloca en el siglo l a.C., en amaseia, ponto (posterior Turquía ). Recibió una esmeradísima educación estudio en nisia de caria, donde siguió los cursos del célebre retorico y dramático Aristomeo; fue discípulo de tirannio y tuvo por maestro de filosofía a xenarco se de seleuicia, tuvo preferencia por las doctrinas estoicas. En el 44 se desplazo a roma para estudiar y allí comenzó a escribir las "memorias históricas", basta compilación que se considero continuación de la "historia universal" de polibio. En el año 29 visito Grecia y entre 25 y 24 viajo remontando el Nilo hasta file. En el año 17 se encontraba en roma dedicado a la compilación de su segunda obra "geografía", en la que describía gran parte de los países entonces conocidos en ella insiste preferentemente entre los hechos de importancia. Las fuentes principales de Estrabon, aparte de la propia observación, las constituyen: Hiparco Eratóstenes polibio y otros autores griegos. La obra de estrabon es considerado una de las fuentes más valiosas para el conocimiento del mundo antiguo. Estrabon murió en su ciudad natal hacia el año 23 a.C

                               

                                    Tolomeo

                                  (100-170)

Celebre astrónomo, matemático y geógrafo de la antigüedad aunque su vida se sabe muy poco, de su nombre y sus vastas obras se reconoce su alta calidad científica . se cree q nació en tolemaida, población helenizada de Egipto, y se sabe que vivió en Alejandría por la mitad de el segundo siglo de nuestra era. El almagestoes, su contribución astronómicas mas importantes, pues es una obra de 13 libros en la cual que la tierra se encontraba en el centro del universo y que alrededor giraban, en orden creciente de distancia, la luna, mercurio, Venus, el sol, Marte Júpiter, Saturno y las estrellas. A dicha teoría se le llamo teoría geocéntrica la cual sobrevivió por más de mil trescientos años, hasta que Copérnico la destrozo. La otra gran obra de Tolomeo fue su geografía , conjunto de ocho libros , en que este geógrafo de las coordenadas geográficas de todos los topónimos que conocía aunque la obra posee muchos errores gracias a los mapas incluidos en su geografía, colon pudo intuir y planear siglos más tarde su famoso viaje a las indias. Las obras de Tolomeo ha sido una gran auxiliar en el progreso de la ciencia

                           

                                   Marco Polo

                                   (1254-1325)

Viajero italiano. Nació en Venecia. Descendía de una familia noble. Su padre Nicolás polo y su tío mateo, eran comerciantes y por asuntos de negocios, en 1250 llegaron a dominios del gran kan.

En 1271, organizaron un nuevo viaje al que salieron acompañados del joven marco y en 1275 llegaron a territorio sometido al kan de mogolia. En su corte fueron recibidos con grande distinciones.

Marco polo aprendió diversas lenguas orientales y además llevo a cabo por ordenes del emperador mogol, expediciones a varios países para informarle de las costumbres de esos lugares. Entre otros países visito: china (catay), Japón (cipango), Ceylán, java, etc.

En 1295 los polo regresaron a Venecia mas tarde durante una guerra contra los genoveses, marco polo fue echo prisionero y durante su estancia en la cárcel redacto un libro llamado: el libro de marco polo o el milione, en el que narra sus viajes y que es una verdadera descripción histórica y geográfica de gran parte de Asia y sus indicaciones fueron por mucho tiempo, la única fuente para el estudio de la geografía y cartografía del extremo oriente además esos relatos fueron un estimulo para el descubrimientos de nuevas tierras y nuevas rutas marco polo murió en Venecia en 1325

Nicolás Copérnico

Nació e tour, Polonia el 19 de  febrero de 1473 y falleció el 24 de mayo de 1543, fue un astrónomo que desarrollo el primer modelo matemático heliocéntrico del sistema solar.

Estudio en la universidad de Cracovia (1491 - 1494) bajo las directrices del matemático wojciech Brudzeski. Viajo por Italia y se inscribió en la universidad de Bolonia (1496 - 1499) donde estudio Derecho, Medicina, Griego y Filosofo y trabajo como asistente del astrónomo  Doménico

  • Aragó

                                    Edward Suess

( Londres, 1831- Viena, 1914 ) Geólogo austriaco.

Fue profesor de paleontología y de geología en las Universidad de Viena. Considerado uno de los creadores de la tectónica moderna, escribió "el nacimiento de los Alpes" (1875 ), en que expuso sus teorías sobre la génesis  de las cadenas montañosas, y la faz de la tierra ( 1885 - 1909 ), extensa obra en la que resumió todos los conocimientos geológicos de sus tiempos  

  • Laussedat

                                Alfred Wegener

                                  (1880-1930)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (378 Kb) docx (524 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com