GUIA DE LABORATORIO PRACTICA Nº 4. RECONOCIMIENTO DE CARBOHIDRATOS
Enviado por andres0602 • 8 de Junio de 2022 • Ensayo • 901 Palabras (4 Páginas) • 208 Visitas
UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA AGRICOLA
PROGRAMA DE INGENIERIA AGRICOLA
LABORATORIO DE BIOQUIMICA APLICADA
GUIA DE LABORATORIO PRACTICA Nº 4
RECONOCIMIENTO DE CARBOHIDRATOS
INTRODUCCION
Los carbohidratos hacen presencia en los diferentes sistemas biológicos como integrantes estructurales y se pueden metabolizar o almacenar para la obtención de energía química. La estructura química indica la presencia de carbono, hidrógeno y oxígeno en una relación de 1:2:1; además, se pueden representar en su fórmula química general como (CH2O)n y se caracterizan por ser moléculas con el grupo funcional aldehído o cetona. Los carbohidratos se clasifican como monosacáridos y sus derivados, oligosacáridos y polisacáridos, lo cuales pueden ser identificados cualitativamente por diferentes ensayos y determinar su poder reductor por el grupo carbonilo que tienen en su molécula. Entre los métodos cualitativos se pueden citar las pruebas de Fehling, Tollens, Benedict, Barfoed, Seliwanoff, Bial (Orcinol-HCl), Lugol, Osazonas, Molisch, etc.
OBJETIVOS
- Identificar la presencia de carbohidratos de origen vegetal.
- Cada grupo elabora los objetivos específicos y los presenta al inicio del laboratorio.
HIPOTESIS
Cada grupo elabora la hipótesis correspondiente y la presenta al inicio del laboratorio.
MATERIALES, REACTIVOS y EQUIPOS
- POR GRUPO
- 3 Pipetas graduadas de 1, 2 y 5 ml.
- 5 tubos de ensayo por grupo.
- 1 pinza para tubos de ensayo.
- 1 Beaker de 500 ml.
- 1 Gradilla para los tubos de ensayo.
- Cronómetro
- DE USO COMÚN
- 4 placas de calentamiento para el experimento.
- Soluciones al 2% de Glucosa, fructosa, maltosa, lactosa y sacarosa
- Reactivos de Molisch.
- Solución de Benedict.
- Reactivos de Fehling A y B
- Solución de Seliwanoff
- Reactivo de Tollens
- Reactivo de Bial
- Ácido sulfúrico concentrado, [H2SO4].
PROCEDIMIENTOS
- PRUEBA DE MOLISCH
- Marque 5 tubos de ensayo: Glucosa, fructosa, sacarosa, extracto de jugo y agua.
- Coloque 1 ml de cada solución de carbohidrato y 0.2 ml del reactivo de Molisch Disolver 100 g de α-naftol en 1000 ml de alcohol etílico 95% v/v).
- Adicione cuidadosamente por las paredes del tubo sin agitar, 1 ml de [ácido sulfúrico].
- Mire la interface entre los dos líquidos y escriba los resultados de cada tubo de ensayo.
- PRUEBA DE FEHLING
- Marque 5 tubos de ensayo: Glucosa, fructosa, lactosa, sacarosa y extracto de jugo.
- Deposite 1 ml de cada solución de carbohidrato y 0.5 ml de cada solución de Fehling (Reactivo de Fehling A y B).
- Caliente en baño de maría a ebullición durante 3 minutos.
- Observe y escriba los resultados de cada tubo de ensayo.
- ENSAYO DE SELIWANOFF
- Marque 3 tubos de ensayo: Glucosa, fructosa, sacarosa y extracto de jugo.
- Coloque 0.5 ml de cada solución de carbohidrato y 0.5 ml del reactivo de Seliwanoff (Disolver 0.5 g de resorcinol en 330 ml de HCl concentrado y diluir con agua destilada hasta 1 litro).
- Introduzca los tubos en baño de maría a ebullición durante 2 minutos.
- Observe y escriba los resultados de cada tubo de ensayo.
- REACTIVO DE TOLLENS
- Marque 5 tubos de ensayo: Glucosa, fructosa, lactosa, sacarosa y extracto de jugo.
- Coloque 2 ml de reactivo de Tollens en cada uno de los tubos de ensayo anteriores.
- Agregue de 5 a 10 gotas a cada tubo de los carbohidratos mencionados.
- Coloque los tubos en un baño d agua a 50°C a 60°C, agite en forma suave durante el calentamiento (5 a 10 minutos)
- Un espejo de plata en el fondo en el tubo indica una respuesta positiva.
- Los tubos de ensayo se limpian con ácido nítrico para destruir el espejo de plata.
- ENSAYO DE BIAL
- En tres tubos de ensayo agregue aproximadamente 1 ml de la muestra glucosa, fructosa, pentosa a 2.0 ml de reactivo de Bial (Disuelva 3.0 g de orcinol en 1 litro de [HCl] y añadir posteriormente FeCl3 1% p/v).
- Caliente hasta ebullición. Si se observa un color azul verdoso indica una respuesta positiva.
- Enfríe el tubo, luego agregue 2 – 3 ml de alcohol amílico y agite.
- ENSAYO DE BENEDICT (OPCIONAL)
- Marque 5 tubos de ensayo: Glucosa, fructosa, lactosa, sacarosa y extracto de jugo.
- Coloque 1 ml de cada solución de carbohidrato y 0.2 ml del reactivo de Benedict.
- Caliente en baño de maría a ebullición durante 3 minutos.
- Observe y escriba los resultados de cada tubo de ensayo.
CUESTIONARIO
- ¿Cuál es el fundamento de cada uno de los ensayos utilizados para la identificación de carbohidratos?
- ¿Por qué se considera reductor un azúcar?
- Escriba la reacción de cada una de las pruebas efectuadas en la práctica.
- ¿Por qué no se deben tirar las sales de plata al drenaje?
- ¿Qué sucede en cada tubo de la prueba de Fehling?
- ¿Para qué clase de azúcares se utiliza el reactivo de Fehling?
- ¿Qué coloración da la prueba positiva del reactivo de Fehling?
- ¿Qué diferencia existe entre la prueba de Fehling y la de Molisch?
- ¿Qué pruebas positivas dan los carbohidratos reductores?
- ¿Qué es lo que hace que un carbohidrato sea reductor?
- Mencione al menos cinco carbohidratos reductores
- ¿Cómo se puede distinguir en el laboratorio la glucosa de la fructosa?
- ¿Cómo se reconoce en el laboratorio la sacarosa?
- ¿La sacarosa es un azúcar reductor? ¿Por qué?
RAMON LOZADA DEVIA
QUIMICO M.Sc.
...