ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gasotecnia

brian201411 de Junio de 2014

869 Palabras (4 Páginas)392 Visitas

Página 1 de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada

Núcleo Guárico- Extensión Zaraza

Sistema de dos componentes o binario

Un diagrama de fase binario muestra las fases formadas para diferentes

muestras de dos elementos en un rango de temperatura. Estos diagramas

tienen un mayor grado de complejidad que los monocomponentes, en vista

que se ha agregado una nueva variable que es la composición. La teoría

indica que los diagramas de fases presión y temperatura, quizás sean los de

mayor importancia para los hidrocarburos.

3 Mezcla Binaria

Para sistemas binarios, dos fases pueden existir en equilibrio a diferentes presiones y a la misma

temperatura. Una de las características importantes de los sistemas binarios es la variación de sus

propiedades físicas y termodinámicas con la composición. Por lo tanto es necesario que se

especifique la composición de la mezcla en términos de fracción mol o en fracción peso.

Se realiza el mismo procedimiento descrito para un componente, pero en esta ocasión con una

mezcla binaria (dos sustancias puras cuales quiera y que son gas a condiciones base). Además la

celda pVT cuenta con una pequeña ventana donde se puede visualizar el interior y ver los

fenómenos físicos que suceden con la mezcla binaria desde que aparece la primera gota (punto de

rocío) hasta solo queda una burbuja de gas (punto de burbuja) y pasa totalmente a líquido.

ECUACIÓN GENERAL DE BALANCE DE MATERIA Y UNA HERRAMIENTA COMPUTACIONAL

PARA SUS CÁLCULOS

De igual manera al incrementar la presión en el interior de la celda desde P1 hasta P3 el volumen

de la mezcla disminuye y en P3, ocurre algo muy interesante: aparece la primera gota de líquido

debido a que se llegó al punto de rocío para una presión y una temperatura dada; se sigue

incrementando la presión y notamos que el gas se está licuando cada vez más. Hasta llegar a P6

donde prácticamente solo queda una burbuja de gas al que se le llama punto de burbuja.

Fenomeno Retrogrado

Considere el comportamiento del sistema de dos componentes en la vecindad del punto critico en mayor detalle. En el diagrama P-T mostrado en la figura 26 el punto de burbuja y la curva del punto de rocio se encuentran en el punto critico c. Considere una compresión isotérmica a lo largo del camino AE. El punto A que esta por encima de la temperatura critica ,pero debajo de la cricondenterma, representa un sistema en la fase vapor. En el que el punto de rocio B el liquido comienza a condensarse. Mas y mas liquidos se separara cuando la presion se incremente. Sin embargo, en el punto E la línea del punto de rocio necesitara atravesarse de nuevo. Esto significa que todo el liquido que se ha formado debe vaporizarse ya que todo el sistema es esencialmente vapor en el punto de rocio. Por consiguiente, en algún punto entre B y E en el punto D por ejemplo ,la cantidad de liquido esta al máximo. Por lo tanto al pasar de D a E el liquido se vaporiza cuando la presion se incrementa. Dado que esto es lo opuesto al comportamiento a temperaturas inferiores a al critica este proceso se describe como vaporización retrograda isotérmica. El proceso inverso al pasar de E a D es conocido como condensación retrograda isotérmica ya que implica la formacion de liquido con una disminución en la presion a temperatura constante. Un fenomeno similar ocurre a una presion mayor que Pc , pero menor que la cricondenbara. Considere un incremento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com