Generacion Electrica
Enviado por victoriagg • 13 de Octubre de 2014 • 999 Palabras (4 Páginas) • 199 Visitas
Generación
Térmica
Las centrales llamadas térmicas o termoeléctricas alientan sus calderas con carbón, petróleo o gas.
El sistema más convencional de generar así electricidad es utilizar
los combustibles para calentar el agua de una caldera para produce
vapor. Ese vapor hace girar las paletas de las turbinas, que transmiten
ese movimiento giratorio a un generador de electricidad. Generación Hidráulica
La generación hidráulica utiliza el agua como fuente de
energía para producir electricidad. El concepto es similar al
que vimos en la generación térmica, pero en lugar de girar la
turbina por el paso de vapor, gira por el paso de agua que proviene
del embalse. Los embalses, formados por una represa que contiene y
acumula el agua de un río, almacenan una gran cantidad de agua,
existiendo una diferencia de altura importante entre el nivel superior y
la turbina hidráulica. Esa diferencia de nivel es la que determina la
potencia que se obtendrá al hacer girar la turbina.
Una de las pocas formas de guardar energía eléctrica es a través
del almacenamiento del agua en grandes embalses.
Los embalses, además de usarse para generar energía eléctrica,
permiten regular el caudal de los ríos, controlar inundaciones,
almacenar agua en períodos húmedos para utilizarlos en períodos
secos y crear espacios para esparcimiento y para prácticas de
deportes náuticos.
Generación nuclear
El funcionamiento de una central nuclear es similar al de una
central térmica. Consta de una turbina que gira impulsada
por vapor de agua producido en un generador de vapor,
haciendo girar a su vez a un generador eléctrico. En el caso de las
centrales nucleares hay un gran tanque llamado reactor, similar a una
caldera, donde se coloca uranio y “agua pesada” (ésta pesa 1,1 Kg.
por litro, mientras el “agua común” pesa 1 kg. por litro). El uranio* es el combustible que genera energía por fisión nuclear
(rotura de los átomos). El átomo de uranio, al ser impactado por un
neutrón, se rompe, libera mucho calor y dos o tres neutrones nuevos.
Cuando uno de estos neutrones le pega a otro átomo de uranio, lo
rompe y libera más calor: esto se llama reacción en cadena. La reacción se controla mediante barras de control, hecha de un metal que absorbe electrones. El calor producido por la fisión se transporta mediante agua pesada movida por bombas de agua y se utiliza para producir vapor en el generador de vapor. Con este vapor se mueve la turbina y el generador eléctrico.
Energías alternativas.
Son fuentes de energía que se encuentran en vías de desarrollo,
en oposición a las convencionales (térmica, hidro, nuclear).
La mayoría aún no permiten producir energía eléctrica a gran
...