Generalidades Anatómicas (C1)
Enviado por tammymp • 21 de Mayo de 2018 • Resumen • 1.148 Palabras (5 Páginas) • 240 Visitas
Generalidades Anatómicas (C1)
Introducción:
Generalidades Anatómicas: este término general lo remplazamos por los conceptos de:
- Posición anatómica
- Movimientos (términos)
- Sistemas
- Términos de relación y comparación
- Planimetría (planos y ejes):
- Planos de sección
etc.
Dentro de las generalidades anatómicas (antes que todo) tenemos que entender primero que es la posición anatómica, cuales son los conceptos de planimetría (Morfología del cuerpo Humano) y cuáles son los términos que tenemos que utilizar para hablar todos en un mismo idioma.
Términos modificados a lo largo del tiempo: Actualización de la terminología Medica Internacional.
¿Cuál es la importancia de estudiar Anatomía?
*Nos sirve para comprender la organización de una estructura y sus cambios comparando las condiciones normales con cada caso.
Anatomía:
Definición: Ciencia que estudia el cuerpo humano, Disección (Etimología de la palabra)
*Parte del estudio del cuerpo humano, nos ayuda a comprender de que estamos hechos interna y externamente (Organizado en un todo), además de enseñarnos cómo se comporta cada uno de los componentes del cuerpo y su respectiva función.
En sí, la Anatomía es la base para entender procesos más complejos.
Ej: Procesos inflamatorios: Esguince, ruptura de un ligamento (micro ruptura)[pic 1]
Proceso metabólico complejo que puede entenderse gracias a la anatomía base.
Importancia:
*Fundamental para conocer estructuras que el médico debe cuidar y reparar:
Conocer la estructura con la que se va a trabajar (El cuerpo es nuestro “material” de trabajo)
*Conocer la normalidad del cuerpo humano (Base)
Si no sabe que es normal, difícilmente reconocerá una patología.
Independiente a la normalidad, el cuerpo no es una estructura organizada rígidamente.
Esto quiere decir: La gente no está hecha en fábricas, No todos los seres humanos somos iguales (Variación Anatómica)
Se llama Normalidad a las estructuras que siempre están ubicadas siguiendo una lógica de construcción determinada. Puede variar según los genes de cada persona (lo que no es una anormalidad).
Variación anatómica:
Un tejido o estructura normal cambia su forma su presentación funcionando de la misma manera.
Muy frecuente en el cuerpo humano, las estructuras varían según la persona.[pic 2]
Anormalidad: Falta de órgano, Miembro mal desarrollado, etc
* Ejemplo de variación Anatómica:
Radiografía Tórax (R=Right)
Tórax (Normalidad) Corazón apuntando a la izquierda
Dextrocardio (Corazón apuntando hacia la derecha) Variación anatómica.[pic 3]
Variación Anatómica ≠Anormalidad
¿Por donde se empieza a estudiar la anatomía?
- Principios básicos:
*Simetría Bilateral: Dos mitades del cuerpo humano, Izquierda y derecha
En la mayoría de los casos ambas partes son idénticas y muy parecidas. (Salvo en las cavidades: como la cavidad abdominal)
*Metameria: (columna vertebral)
Def. Repetición de órganos o estructuras similares y dispuestos/as de modo semejante con sentido longitudinal
Columna que se repite metamericamente (como un edificio) Todos iguales [pic 4]
*Paquimeria: principio de construcción tubular (zona cervical) Tráquea.[pic 5]
*Polaridad crecimiento Céfalo caudal.[pic 6]
Def. Crecimiento ordenado
Un embrión crece primeramente por la cabeza y luego la cola (primero hacia anterior luego hacia posterior)
Cefálica caudal: de cabeza a pies.
*Lateralidad: Principio de cómo se organizan las estructuras para crecer ordenadamente.
*Estratificación: Principio de capas.
-Piel.
-Musculatura.
Variación morfológica; presente siempre
Según:
Edad, sexo, somatotipo, medio ambiente, raza- etnia, actividad física, evolución, etc.
Somatotipo: tipo de cuerpo que uno tiene.
- Terminología anatómica:
*Tecnicismo medico
*Lenguaje especial, común entre todos los médicos.
*Nomenclatura anatómica
Hay términos que no son específicamente nombres
Cada estructura tiene un nombre propio (términos oficiales)
...