ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Generalidades del Turismo Sostenible

maryanaguerraTrabajo15 de Febrero de 2014

6.957 Palabras (28 Páginas)601 Visitas

Página 1 de 28

INDICE

Unidad 1. Generalidades del Turismo Sostenible

Introducción.……………………………………………………………………. 3

1.1 Turismo Sostenible……………………………………………………….. 4

1.1.1 Concepto e importancia………………………………………… 4

1.1.2 Evolución………………………………………………………… 9

1.1.3 Características………………………………………………….. 10

1.1.4 Beneficios……………………………………………………….. 12

1.2 Tipos de sostenibilidad…………………………………………………… 12

1.2.1 Económica………………………………………………………. 13

1.2.2 Ecológica………………………………………………………… 14

1.2.3 Energética……………………………………………………….. 18

1.2.4 Cultural…………………………………………………………… 21

1.2.5 Social…………………………………………………………….. 22

1.3 Conciencia ambiental…………………………………………………….. 24

Conclusión……………………………………………………………………… 28

Bibliografía……………………………………………………………………… 29

Introducción

En este trabajo se hablara del turismo sostenible sus diferentes concepciones y la evolución que este ha tenido, la importancia e impacto del mismo viéndose así los beneficios que este contrae, uno de ellos el cuidado del medio ambiente fundamental en estos tiempos. También se podrá notar los diferentes tipos de sostenibilidad existentes como son: la económica, ecológica, energética, cultural y social, y como último anexándose un tema muy importante para lograr todo esto la conciencia ambiental que es el conocimiento que tiene el ser humano de sí mismo y su entorno

Por lo cual este tipo de turismo trata de satisfacer las necesidades que tienen los turistas actualmente, de igual manera de las regiones en las que se hará este, protegiendo y fomentando oportunidades para el futuro. De esta forma el turismo sostenible trata de gestionar todos los recursos satisfaciendo y haciendo énfasis en las necesidades económicas, sociales, estéticas, siendo amables con la cultura de las regiones receptoras, los procesos ecológicos esenciales, la flora y fauna por ultimo los sistemas que dan la vida en los diferentes lugares.

La importancia del turismo sostenible puede traducirse en los principios que se dan, ya que estos pueden realizarse en cualquier tipo de empresa y sobre todo cualquier tipo de destino turístico, con el fin de minimizar los impactos negativos al medio, y maximizar los beneficios de la actividad turística en el entorno socio-cultural, ambiental y empresarial. Ya que en la actualidad la actividad turística está ampliamente extendida por todo el mundo y es una influencia directa en la economía de ciertas regiones o países, especialmente los que están en vías de desarrollo ayudando así al crecimiento económico de dichos lugares.

No podemos decir que el turismo sostenible es una moda, más bien es una necesidad a través del desarrollo sostenible el cual se alcanza al tener equilibrados los principios básicos muy importantes: el económico, el ambiental y el socio-cultural.

1.1 Turismo sostenible

En la actualidad el turismo es uno de los sectores más importantes y en plena expansión de la economía mundial, concibiéndose como un sector de vital importancia en la economía a todos los niveles.

1.1.1 Concepto e importancia

¿Qué se entiendo como turismo sostenible?

El concepto de desarrollo sostenible fue introducido por la Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo en el informe de Brundtland en 1987, definiéndolo como aquel ‘’desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades propias’’.

El concepto de Turismo Sostenible posee numerosas acepciones:

• Según la Federación de Parques Nacionales y Naturales, el Turismo Sostenible lo constituyen ‘’todas las formas de desarrollo turístico, gestión y actividad que mantienen la integridad ambiental, social y económica, así como el bienestar de los recursos naturales y culturales a perpetuidad. ’’ (FNNP, 1993).

En 1993, en la Conferencia Euromediterranea sobre el Turismo y Desarrollo Sostenible, la Organización Mundial del Turismo (OMT) en el documento titulado Tourism the year 2000 and beyond qualitative aspects definió el concepto de Turismo Sostenible:

• ‘’El turismo sostenible atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las regiones receptoras y al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para el futuro. se concibe como una vía de gestión de todos los recursos de forma que puedan satisfacerse las necesidades económicas, sociales, y estéticas, respetando al mismo tiempo la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida’’.

En la mayoría de las definiciones de este concepto se habla de:

a. Sostenibilidad ecológica. Es decir, que el desarrollo del turismo no cause cambios irreversibles en los ecosistemas de los diferentes destinos.

b. Sostenibilidad social. Refiriéndose a la capacidad de una comunidad para absorber el turismo.

c. Sostenibilidad cultural. Una comunidad ha de ser capaz de retener o adoptar sus propias características culturales distintivas ante la cultura del turista.

d. Sostenibilidad económica. Que asegure el nivel de ganancia económica que requiere el sector, para que sea viable.

El Turismo Sostenible y su Importancia

El Turismo sostenible constituye hoy en día una de las estrategias fundamentales de desarrollo de los países y una significativa fuerza económica en el mundo. La Organización Mundial de Turismo (OMT) destaca que en este siglo, la industria turística y de ocio será considerada como el primer sector de la economía mundial.

Los países en vías de desarrollo y los menos adelantados tienen un turismo internacional importante y que va en aumento. Existe una razón muy clara: “los países menos desarrollados están ahora en una situación de ventaja comparativa frente a los países desarrollados en este sector. Tienen activos de enorme valor para el sector turístico: cultura, arte, música, paisaje, fauna, flora y clima. La concienciación sobre la necesidad real por parte de todos los ciudadanos de cuidar de la naturaleza y proteger los recursos de la Tierra, que comienzan a encontrarse en situación de escasez, es sin duda cada vez mayor.

De esta forma, tanto a nivel institucional como a nivel estatal e individual, las conductas en referencia al medio ambiente comienzan a ser muy diferentes a las que eran años atrás, un aspecto crucial no sólo para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en la actualidad, sino para dejar un buen legado natural a las futuras generaciones de seres humanos que habitarán el planeta.

A este respecto encontramos que el turismo, uno de los sectores que mayor perjuicio han ejercido sobre la Tierra a través de la construcción de infraestructuras sin control o de la explotación a través de tours turísticos de numerosos hábitats, comienzan a reconvertirse a través de nuevos sistemas que equilibren la obtención de beneficios con la protección de la naturaleza. A pesar de la importancia que tienen las instituciones y empresas en el cuidado del medio, todos los expertos indican que pocas cosas protegen más la naturaleza que los buenos hábitos individualizados por parte de los turistas.

De esta forma, ya se busquen desplazamientos a través de agencias de viajes o en los anuncios online, cabe destacar algunos consejos básicos a la hora de convertirnos en turistas respetuosos con el medio:

 Infórmate antes de viajar. Buscar información sobre poblaciones autóctonas y hábitats antes de desplazarse, no sólo conseguirá que se gane en consciencia sobre la necesidad de su cuidado, sino que proporcionará datos concretos sobre cómo hacerlo, además de conseguir que mentalmente seamos más respetuosos con los valores de quienes residen en la zona.

 Cambia de alojamiento. Cuando busques apartamento para pasar los días de descanso en lugar de hospedaje en grandes cadenas hoteleras, mostrarás a las grandes constructoras que muchos turistas priorizan un tipo de construcción para alojarse más respetuosa con el medio ambiente.

 Opta por transportes no contaminantes. Evitar una mayor generación de gases y residuos es posible siempre que se escojan transportes públicos para el traslado en vacaciones, que emitirán menos gases que varios automóviles privados, así como optando por alquilar bicicletas para moverse por pueblos y ciudades.

 Recicla y genera poca basura. Favorecer al medio natural y su cuidado es más sencillo si además de no generar muchos residuos se obtiene siempre información sobre cómo reciclar lo utilizado a través de las instituciones encargadas de tal empresa.

 Modera el consumo energía. Un control mayor del gasto de agua y luz conseguirá una disminución en el gasto excesivo de los recursos energéticos de la Tierra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com