Genetica Bacteriana
Enviado por jatl96 • 27 de Julio de 2014 • 1.613 Palabras (7 Páginas) • 400 Visitas
Genética bacteriana.
Cualquier organismo está determinado por su material genético y su interacción con el medio ambiente que selecciona, activa, reprime o cambia el material genético.
Las bacterias poseen un genotipo que transmiten por herencia y un fenotipo que depende de las circunstancias que les rodean.
Las bacterias sufren variaciones en sus caracteres y son de dos tipos; fenotípicas o adaptaciones y genotípicas (mutaciones, fenómenos de transferencia, elementos transponibles, integrones).
El estudio de la genética bacteriana, atendiendo a los dos aspectos anteriores, permite entender mejor las funciones esenciales de su material genético y las características que rigen su comportamiento, su capacidad de adaptación al medio ambiente, la expresión de mecanismos de virulencia que les permite colonizar, invadir, y dañar células eucariotas, y como consecuencia, el desarrollo de un gran espectro de enfermedades clínicas.
VARIACIONES FENOTÍPICAS O ADAPTACIONES;
Concepto;
• Se producen por la presión ambiental sobre las bacterias, pero no afecta al genoma.
• Son de alta frecuencia. Afectan a toda la población bacteriana sometida a la modificación ambiental.
• Son reversibles ; cuando cesa la causa, retornan al estado primitivo.
• No son hereditarias, porque no se modifica el ADN.
Tipos
• Morfológicas ; Bacilos cortos y móviles se convierten en bacilos largos e inmóviles debido al agotamiento de nutrientes).
• Cromógenas.
• Enzimáticas ; algunas bacterias producen enzimas en presencia de determinados sustratos, por ejemplo, penicinilasa en presencia de penicilina.
• Patogénicas; Bacterias que producen toxinas según el ambiente en el que crecen.así Corynebacterium sólo lo hace si dispone de hierro en el medio..
• Sensibilidad a antibióticos; hay bacterias que son sensibles en determinadas condiciones pero no lo serán en otras.
GENOTIPO BACTERIANO. VARIACIONES GENÉTICAS
Elementos Genéticos Esenciales;
• El material genético bacteriano está formado por ADN, una molécula compuesta por unidas repetitivas de nucleótidos.
• Este ADN conforma el genoma bacteriano, pero también posee elementos extracromosómicos como plásmidos, transposones e integrones.
• Las dos funciones del material genético son replicación( duplicar su material genético para posterior herencia a su progenie) y expresión ( determina las características observables, el fenotipo).
• Poseen ARN de transferencia y ribosomal también.
Características del genoma bacteriano:
• El tamaño del genoma bacteriano es variable de una bacteria a otra.
• La mayoría de las bacterias tienen un solo cromosoma circular con ADN de doble cadena.
• Aunque hay bacterias con ADN lineal( Borrelia, Streptomices) y bacterias con ADN lineal y circular ( Agrobacterium).
• El cromosoma es cientos de veces más largo que el diámetro de la célula, aún así se acomoda al citoplasma gracias al "superenrollamiento" que sufre.
• Hay excepciones, como el micoplasma, cuyo cromosoma es una cuarta parte del de otras bacterias.
• Las bacterias son haploides, sólo poseen una copia de su cromosoma.
Expresión del material genético:
• Síntesis de ARN a partir de información del ADN.
• Una hebra de ADN sirve como molde para la síntesis de ARN.
• Los nucleotidos que conforman el ADN están distribuidos en CODONES, a partir de regiones iniciadoras del gen hasta llegar al codón de terminación.
• Para iniciar la transcripción , debe de unirse la RNA polimerasa a la región promotora( pares de bases antes del codón de inicio).
• Cada codón determina un aminoácido y la secuencia dentro de la proteína que se va a translucir.
Los genes pueden estar organizados de varias maneras;
1. Operones ( grupos de uno o más genes estructurales).Se transcriben siempre que haya algo en el ambiente que "alerta" de su necesidad, con lo cual existen proteínas represoras y también inductoras que regulan estos genes.
2. Islas de patogenicidad ( agrupación de genes de virulencia).
Traducción
• Síntesis de proteínas a partir de ARNm que transporta la información codificada en genes.
Elementos extracromosómicos:
Plásmidos
• Son unidades de información genética extra cromosómicos que codifican información no esencial para la viabilidad de la bacteria y que se replica de forma independiente del cromosoma.
• Son DNA de doble cadena, circular, superenrollado.
• Existen unos plásmidos conjugativos que están relacionados con los mecanismos de transferencia entre diferentes bacterias.
• Los plásmidos se caracterizan por; su replicación autonoma, aportar genes para el metabolismo, virulencia, resistencia a antibiótico.
• Algunos pueden incluirse en el genoma bacteriano (episoma).
• Muchas cualidades portadas por plásmidos tienen interés clínico;
La resistencia a antibióticos, la producción de toxinas, la síntesis de estructuras necesarias para la adhesión
o colonización.
• Algunos plásmidos determinan resistencia antibiótica, se len deniminado" plásmidos R".
Bacterifagos.
• Son elementos que pueden invadir bacterias y llevar material genético exatrcromosómico.
• Son agentes infecciosos que se replican como parásitos intracelulares obligados dentro de las bacterias.
• El genoma del fago codifica para funciones necesarias para su replicación intracelular, pero también codifican para la síntesis de las proteínas necesarias para el ensamblaje del fago.
• El genoma del fago puede codificar para características bacterianas no relacionadas a su replicación, fenómeno conocido como CONVERSIÓN, el cual es responsable de algunas características de virulencia bacteriana como la producción de toxinas.
Transposones
• Son secuencias de ADN que llevan información para una transposasa y en los extremos secuencias repetidas conocidas como de Inserción, y en medio de esta secuencia puede encontrarse la inserción de genes de virulencia ,como toxinas o genes de resistencia a antibióticos.
• Éstos se pueden integrar en el cromosoma de las bacterias
...