Genetica
Enviado por southafrica • 20 de Noviembre de 2013 • Ensayo • 1.059 Palabras (5 Páginas) • 333 Visitas
Genética:
Todos los seres humanos tenemos diferentes características, que nos hacen únicos, por ejemplo algunos somos de cabello castaño, otros de cabellos oscuro, algunos con ojos cafes, otros tantos azules etc, incluso en los animales y plantas también podemos ver estas diferencias tan notables. Pero también tenemos ciertas similitudes, por ejemplo a quien no le han dicho… estas igualito a tu papa a tu tio, abuelo,hermano, etc.. Pues precisamente la genética es la ciencia, que deriva de la biología que estudia todo lo referente a la herencia y a los diferentes tipos de especies que existen, podría decir que la herencia es la tendencia que los seres vivos tenemos a parecernos a nuestros progenitores.
Esta ciencia es muy importante para otras areas como la medicina, la biología,,antropología, bioquímica, fisiología, psicología, ecología etc.
La genética pues, intenta explicarnos cómo es que se nos transfieren y modifican las características que nos hacen parecidos a nuestros padres, abuelos, tios etc.
Gracias a está es que tenemos diferentes características como la estatura, nuestra apariencia e incluso la forma de comportarnos. Pero estas características no aparecieron de la nada en nosotros, son producto los genes.
No hay ser vivo que no tenga genes; las plantas y los animales tienen genes. Los genes de los árboles son los que dicen qué forma tendrán sus hojas; los genes de los gatos decidirán sobre cuál será el color de su pelaje. Nuestros genes nos dicen cómo es nuestro pelo, piel etc.
Los genes son parte de la herencia y se van pasando de padres a hijos. Son como un ‘libro' donde están escritas las características de cada uno de nosotros.
Estos se encuentran en los cromosomas , que a su vez están en línea a lo largo de cada uno de ellos. Cada cromosoma tiene en su interior miles de genes. Cada gen tiene un lugar en el cromosoma.
Los cromosomas se encuentran dentro del núcleo de las células y están formadas por ácido desoxirribonucleico (ADN ) y proteínas.
Para poder comprender mejor “la genética” se ha subdivido en varias ramas:
Clásica o mendeliana: Se encarga de estudiar los cromosomas y los genes y de cómo se van heredando de generación en generación.
Cuantitativa: es la que analiza el cambio que pueden provocar múltiples genes sobre el fenotipo, en especial cuando los cambios de éstos son pequeños.
Fenotipo se puede decir que es cualquier característica o rasgo observable de un organismo como su morfología (disciplina encargada del estudio de la forma y estructura de un organismo o sistema), desarrollo, propiedades bioquímicas, fisiológicas, comportamiento, etc.
Molecular: se encarga de estudiar el ADN, de que esta compuesto y como se duplica. También estudia la función de los genes desde el punto de vista molecular (moléculas)
De población y evolutiva: es la que estudia cómo se comportan los genes en la población y como gracias a ellos evolucionan ciertos organismos.
De desarrollo: estudia el cómo es que los genes controlan el desarrollo de los organismos.
La genética en los seres humanos:
Con el simple nombre nos podemos
...