Geologia Estructural
Enviado por yisusph • 26 de Noviembre de 2014 • 5.036 Palabras (21 Páginas) • 529 Visitas
Conceptos básicos de Geología Estructural
Introducción
Objetivo de la Geología Estructural: Estudio de la estructura de la corteza terrestre o de una determinada región.
a) Levantamiento de los foliaciones (planos geológicos)
b) Análisis de la deformación tectonica de las rocas presentes
c) Reconocimiento de las estructuras tectónicas en un sector (fallas, diaclasas)
Planos Geológicos: La mayoria las rocas de la corteza terrestre muestran varios tipos de planos geologicos. Existen en general dos tipos de planos:
a) Foliaciones primarias
Tienen su origen antes de la litificación, es dicir durante la deposición. Ejemplos: Estratos, Flujo magmatico.
b) Foliaciones secundarias
Tienen su origen despues de la litificación: Todos los planos cuales se han formado a causa de fuerzas tectonicas presentes en la corteza terrestre.Ejemplos: Diaclasas, Fallas.
Para difinir la orientación de un plano (estrato, falla, diaclasa) en la naturaleza matematicamente se usan el rumbo, la dirección de inclinación y el buzamiento:
Concepto de Rumbo-Buzamiento-Dirección de Inclinación: Para describir la orientación de un plano geologico matematicamente se nececitan dos (o tres) propiedades:
a) Dirección de inclinación
b) Rumbo (dirección)
c) buzamiento
Para definir la orientación de un plano se necesita la dirección de inclinación y el buzamiento; o el rumbo, buzamiento y la dirección de inclinación. La dirección de inclinación (ingl. Dip Directión) marca hacia donde se inclina el plano, o la proyección horizontal de la linea del máximo pendiente.
El rumbo es la linea horizontal de un plano (véase abajo). El buzamiento o buzamiento (ingl. dip) mide el angulo entre el plano y el plano horizontal.
El rumbo (o dirección) se puede difinir como linea que resulta por la intersección del plano geológico por un plano horizontal.
Se puede imaginarse un superficie de agua (que es siempre horizontal), se hunde el plano hasta la midad, la linea hasta donde se mojo el plano será el rumbo.
Tipos de Brújulas
Para tomar los datos tectonicos de planos geológicos en terreno se usan la brújula. Existen dos tipos de brujulas para tomar las medidas: La brujula del tipo Brunton (generalmente para mediciones con el rumbo) y la brújula tipo Freiberger (generalmente para mediciones con la dirección de inclinacion).
Brújula del tipo Brunton: La brújula "Brunton" se usa generalmente para mediciones del rumbo y buzamiento. Es decir mediciones del tipo "medio circulo" y del "tipo americano". Tambien mediciones del concepto "circulo completo" son posible. La brújula "Brunton" existe en la versión azimutal (de 0 hasta 360º) y en la versión de cuadrantes (cada cuadrante tiene entre 0-90º).
Brújula del tipo Freiberger:
Para mediciones de circulo completo ( Dirección de inclinación/ buzamiento). Con la brújula Freiberger se puede medir en una vez la dirección de inclinación y el buzamiento. Pero tambien se puede tomar excepcionalmente datos del tipo americano (Rumbo, buzamiento, dirección).
Con la brújula Freiberger se mide más rapido y más fácil. Los datos del tipo Circulo Completo son más corto y facil para manejar.
Datos Tectónicos
Los datos tectónicos: tipos de notaciones
Existen varias maneras para definir un plano geológico. Asi mismo, no hay un concepto unico en las notaciones. Por ello, es importante conocer el uso correcto de, al menos, un tipo de notación, sin mezclarla o confundirla con los demás, aunque es conveniente estar familiarizado con las diversas notaciones. Como veremos, se prefieren las notaciones simples para no complicar la toma de datos en el cuaderno de campo o el ordenador.
Existen tres tipos de notaciones de datos tectónicos:
Circulo completo: dirección de inclinación/buzamiento (ej. 320/65)
El tipo de notación mas facil y más eficiente. Solo dos numeros permiten la descripción de cualquier plano. El primer número (ejemplo: 320/...) es la dirección de inclinación (dip direction), el valor azimutal en ºgrados hacia donde el plano se inclina. Un plano con inclinación hacia al norte entonce tiene 0º hacia este=90º; hacia al sur 180º; hacia oeste= 270º. Entonces el primer número (la dirección de inclinación) puede llagar hasta 360º.
El buzamiento siempre es el angulo pequeño entre la horizontal y el plano geológico. Nunca puede ser superior de 90º.
Este tipo de notación es fácil y rapido por tener solo dos números. Es muy recomendable usar este tipo de notación. No hay tantos errores a gracias de una difinición fácil y unica.
Cuidado: Algunos usan buzamiento - Dirección de Inclinación: (Ejemplo: 65 - 320)
Medio circulo: Rumbo/buzamiento dir. (ej. 50/65NW)
Este tipo de medición hoy casi no se usan, pero existe todavia: El primer número (ejemplo 50) es el rumbo en una forma azimutal, podría ser un número entre 0º hasta 180º. Siempre hay un rumbo en este segmento. El segundo número es el buzamiento. Las letras al fin definen la dirección de inclinación. Eso es necesario porque el rumbo es bidireccional y siempre resultan dos posibilidades hacia donde se inclina el plano.
Tipo americano: N rumbo E/W; buzamiento dir. (ej. N50E;65NW)
Tal vez, el tipo de notación más usado sea el tipo americano. N significa el inicio (punto cero) del dato (para planos geológicos siempre se puede usar N; para lineaciones tambien se necesita "S"). El primer número (ejemplo: 50) significa el rumbo a partir del N. Hay dos posibilidades hacia E como este o hacia W como oeste. El rumbo en este tipo de notación nunca es mayor de 90º. Entonces en el ejemplo tenemos 50º hacia el este. Despues del ";" viene el buzamiento como se conoce, y como último la dirección de inclinación en letras. El problema de este notación es la gran cantidad de letras y números para definir el plano. Además en el cuadrante N....W se cuenta contra-reloj, en el cuadrante N...E en el sentido del reloj, eso tambien complica un poco este norma. El uso de este tipo de notación siempre necesita atención y sería mejor verificar los datos tomados o transpasados (especialmente en la tarde).
Los tres tipos de notaciones tectónicos defínen matemáticamente la orientación un plano geológico. Para definir un plano se usan una linea fija, que marca la orientación en el plano: La primera posibilidad es el rumbo, la otra es la dirección de inclinación.
El Rumbo es la linea horizontal
...