ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Geotecnia


Enviado por   •  28 de Mayo de 2013  •  3.443 Palabras (14 Páginas)  •  360 Visitas

Página 1 de 14

CONSIDERACIONES TEORICAS

Un aforo vehicular es un conteo de los vehículos que pasan por un punto determinado y a partir de él se puede obtener información sobre los volúmenes vehiculares que transitan en un punto de interés por periodo de tiempo, su velocidad y hasta el tipo de vehículo. Por ello, mediante el uso de aforos vehiculares también es posible llegar a caracterizar la flota vehicular. Sin embargo, la caracterización que se obtiene con estos datos es parcial y es necesario llevar a cabo un trabajo adicional de encuesta o evaluación de la venta de vehículos nuevos para complementar la caracterización por tipo de combustible y año modelo, por ejemplo.

Es importante mencionar que la utilidad y confiabilidad de los datos generados por los aforos vehiculares, en términos de la caracterización de la flota vehicular de una ciudad con fines de generación de un inventario de emisiones, será mayor en

la medida en que:

La cantidad y tipo de vialidades aforadas sean representativas de la red vial de la región de estudio (vialidades primarias, secundarias, etc.). Así mismo, es importante que se considere el tipo de zona en la que se localizan las vialidades, ya que esto influye en el tipo y cantidad de vehículos que circulan en ella (por ejemplo, zona habitacional, zona comercial, etc., de distintos niveles socioeconómicos)

Los aforos vehiculares sean realizados en épocas del año y horarios que representen la actividad vehicular típica de la zona de estudio. Se deben seleccionar días representativos de actividades cotidianas en la región, es decir: días laborables, con actividad escolar, evitando manifestaciones y accidentes viales, entre otros.

FOROS VEHICULARES - CONTEO DE VEHICULOS

Aforos Vehiculares o Conteo De Vehículos para cualquier lugar de México. Estudios bajo lineamientos de la Secretaria de Comunicaciones y Transporte (SCT) - Dirección General de Servicios Técnicos(DGST).

Determinación de Volúmenes de tránsito en la Red Nacional de Carreteras

El conocimiento del volumen y tipo de vehículos que circulan en la red de carreteras, permite determinar el grado de ocupación y las condiciones en que opera cada segmento de la red; el análisis de su evolución histórica es fundamental para definir las tendencias de su crecimiento y para planear con oportunidad las acciones que se necesitan para evitar que alguno de sus tramos deje de prestar el nivel de servicio que demanda el tránsito usuario.

Por lo que se refiere a la infraestructura, dicha información es básica para estudiar el potencial de captación de tránsito de nuevos tramos, así como para definir sus características geométricas y estructurales. En la red en operación, estos datos son útiles para priorizar las necesidades de mantenimiento, programar su modernización o reconstrucción e identificar la necesidad de rutas alternas.

Para conocer la magnitud y variación estacional de los volúmenes de tránsito, durante un año determinado, se efectúan conteos del tránsito (Aforos Vehiculares) en la red carretera nacional, con clasificación vehicular en períodos de siete días.

● Lugar. Contiene los nombres de los puntos generadores, como son, ciudades, poblaciones y entronques.

● Km. Kilómetro del punto generador antes referido.

● TE. (Tipo de Estación).- Considerando el sentido en que crece el kilometraje de la carretera, el número "1" indica que el aforo fue efectuado antes del punto generador, el "2" que fue realizado en el punto generador y el "3" que el aforo se llevó a cabo después del punto generador.

● SC. (Sentido de Circulación).- El número "1" indica que los datos corresponden al sentido de circulación en que crece el cadenamiento del camino, el "2" al sentido en que decrece el kilometraje y el "0" a ambos sentidos.

● TDPA. Es el tránsito diario promedio anual 2007 registrado en el punto generador.

● Clasificación Vehicular. Se refiere a los tipos de vehículos que integran al tránsito, ésta se proporciona en por ciento del TDPA, de acuerdo a la siguiente simbología.

CLASIFICACION VEHICULAR SCT

A Automóviles

B Autobuses

C2 Camiones unitarios de 2 ejes

C3 Camiones unitarios de 3 ejes

T3S2 Tractores de 3 ejes con semiremolque de 2 ejes

T3S3 Tractores de 3 ejes con semiremolque de 3 ejes

T3S3R4 Tractores de 3 ejes con semiremolque de 2 ejes y remolque de 4 ejes

OTROS Otro tipo de combinaciones de carga

K’. Este factor es útil para determinar el volumen horario de proyecto, el dato que se proporciona es aproximado y se obtuvo a partir de relacionar los volúmenes horarios más altos registrados en la muestra de aforo semanal y el tránsito diario promedio anual.

D (Factor Direccional). Este factor se obtuvo de dividir el volumen de tránsito horario en el sentido de circulación más cargado entre el volumen en ambos sentidos a la misma hora.

Para la obtención de información referente a los volúmenes de transito existen los métodos de aforo vehicular. El aforo es una muestra de los volúmenes para el periodo en el que se realiza y tienen por objetivo cuantificar el número de vehículos que pasan por un punto, sección de un camino o a una intersección.

Flujos vehiculares.

Existen dos tipos de flujos vehiculares:

•Continuos, poseen la característica de que la velocidad de circulación es constante, (más común en carreterasrurales).

•Discontinuos, las velocidades no son constantes. Representan la circulación en áreas urbanas, con muchasinterrupciones en dicho flujo.Existen dos maneras de describir los flujos vehiculares:

•Cuantitativamente. Mediante la definición del volumen de tráfico (V), la velocidad de circulación (v) y la concentraciónvehicular (K). Los flujos, cuantitativamente, dependen de la velocidad y la concentración.

•Cualitativamente. Mediante la capacidad vial (números de vías) o mediante el nivel de servicio. Cuando se habla decongestionamiento u otro tipo de situaciones de dicho orden, se entiende como una situación cualitativa.

Volumen de tráfico.

El volumen de tráfico de una carretera está determinado por el número y tipo vehículos que pasan por un punto dado durante un periodo detiempo especifico.

•Si la unidad de tiempo en el tramo es el día, se define el Volumen de Tráfico Diario (T. D.).

•Si la unidad de tiempo en el tramo es el año, se define el Volumen de Tráfico Anual (TA.). El tráfico Anual (TA.) y el tráfico diario TD.) están

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com