Geotecnia
Enviado por 123carlos123 • 9 de Junio de 2013 • 449 Palabras (2 Páginas) • 866 Visitas
SERIE DE PREGUNTAS; TEMA I DE MECANICA DE SUELOS I:
1.1.-Cite varias características del terreno y de una estructura, por las cuales se prefieren una cimentación por pilotes a una cimentación superficial.
RESPUESTA: Las cimentaciones por pilotes se prefieren cuando el suelo es blando, y el terreno firme está lejos de la superficie. Las cimentaciones superficiales se prefieren cuando el terreno firme está cerca de la superficie, y se usa un sistema de zapatas para transmitir al terreno las cargas del edificio. Las zapatas son casi siempre de concreto armado.
1.2.- Enumere las dificultades que pueden esperarse debido a los amplios asentamientos del Palacio de Bellas Artes en el Distrito Federal (Cd. de México) que aparece en la figura 1.3, pag. 16 del Lambe-Whitman.
RESPUESTA:
1.3.- Indique las ventajas e inconvenientes de una cimentación totalmente compensada sobre un depósito de suelo blando con Nivel Freático (NF) superficial.
RESPUESTA:
-VENTAJAS: No hay asentamientos.
-INCONVENIENTES: Puede presentar problemas en los conductos de gas, agua potable o alcantarillado que estén conectados a las estructura.
1.4.- Enumere las dificultades que pueden esperarse debido a que una cimentación piloteada sobre un estrato duro, posteriormente emerge al consolidarse (por bombeo) el estrato comprensible superficial; indique en que consiste la técnica que prevé este problema ofreciendo solución preventiva.
2.- Si algunas partículas de arcilla se encuentran en suspensión en agua; ¿Qué estructura formarán, y como sería el proceso de sedimentación?, si:
2.1-El agua es dulce, y las partículas de arcilla son del tamaño coloidal.
RESPUESTA: Cuando el agua es dulce, no está cargada con electrolitos ni con iones, por lo que se sedimenta y forma una estructura coloidal dispersa.
2.2.- El agua es de mar y las partículas de tamaño alrededor de una micra.
Respuesta: Cuando el agua es salada, tiene electrolitos y iones, por lo que las partículas se mueven según el movimiento browniano, que hace que se muevan en zig-zag, formando una estructura focular, en este caso, un coloide floculado.
3.- ¿Qué tipo de arcilla es la mas inestable en presencia de agua?
¿a que se debe ese comportamiento?
¿Cómo es posible disminuir esa inestabilidad?
RESPUESTA: Las arcillas montmorilonitas, pues es un mineral del grupo de los silicatos. Es un hidroxisilicato de magnesio y aluminio, con otros posibles elementos. Están formadas por una lámina de aluminio entre dos de silicio, su unión es débil por lo
...