Glosario Mecanica
Enviado por Oswallick • 21 de Octubre de 2012 • 397 Palabras (2 Páginas) • 492 Visitas
Glosario
Magnitud Física: Una magnitud física es una propiedad o cualidad medible de un sistema físico, es decir, a la que se le pueden asignar distintos valores como resultado de una medición.
Magnitud Escalar: Se aplica a la magnitud física que carece de dirección y se expresa por un solo número
Vector: En física, un vector (también llamado vector euclidiano o vector geométrico) es una herramienta geométrica utilizada para representar una magnitud física definida por su módulo (o longitud), su dirección (u orientación) y su sentido (que distingue el origen del extremo).
Orientación: La orientación es la acción de ubicar. La palabra orientación viene de la palabra "oriente".
Dirección: En física, trayectoria que siguen los cuerpos en movimiento.
Gráfica: Gráfico o gráfica son las denominaciones de la representación de datos, generalmente numéricos, mediante recursos gráficos (líneas, vectores, superficies o símbolos), para que se manifieste visualmente la relación matemática o correlación estadística que guardan entre sí.
Analítico: Que procede por vía de análisis
Movimiento: En mecánica, el movimiento es un cambio físico que se define como todo cambio de posición en el espacio.
Distancia: En física, la distancia es una magnitud escalar, que se expresa en unidades de longitud.
Desplazamiento: En mecánica, el desplazamiento es el vector que define lo que es la posición de un punto o partícula en relación a un origen A con respecto a una posición B.
Velocidad: La velocidad es una magnitud física de carácter vectorial que expresa la distancia recorrida por un objeto por unidad de tiempo.
Rapidez: La rapidez o celeridad promedio es la relación entre la distancia recorrida y el tiempo empleado en completarla.
Aceleración: En física, la aceleración es una magnitud vectorial que nos indica el cambio de velocidad por unidad de tiempo.
Caída libre: En física, se denomina caída libre al movimiento de un cuerpo bajo la acción exclusiva de un campo gravitatorio.
Tiro Vertical: Es un movimiento sujeto a la aceleración gravitacional, solo que ahora es la aceleración la que se opone al movimiento inicial del objeto. El tiro vertical comprende subida y bajada de los cuerpos u objetos.
Tiro Parabólico: Se denomina movimiento parabólico al realizado por un objeto cuya trayectoria describe una parábola.
Periodo: Este término se utiliza regularmente para designar al intervalo de tiempo necesario para completar un ciclo repetitivo, o simplemente el espacio de tiempo que dura algo.
Frecuencia: Frecuencia es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico.
...