Grupo Amino
Enviado por Karla Romina Reyes Loor • 19 de Junio de 2016 • Resumen • 1.074 Palabras (5 Páginas) • 407 Visitas
DESTINO DEL GRUPO AMINO
Una vez que el aminoácido se desprende de su grupo amino, el nitrógeno que este posee puede tener varios destinos o funciones:
- Unirse al Ac. α –cetoglutárico y producir Ac. Glutámico.
- Unirse al Ac. Glutámico y producir Glutamina.
- Sintetizar Urea.
- Producir sustancias nitrogenadas no proteicas de interés fisiológico.
- PRODUCCIÓN DE AC. GLUTÁMICO:
El ácido glutámico es un aminoácido no esencial que se utiliza en el organismo para la síntesis de proteínas, es de gran importancia en el funcionamiento del Sistema Nervioso Central y también actúa como estimulante del Sistema Inmunológico.
Su producción es importante pues sirve para formar muchos otros aminoácidos.
Este proceso se realiza principalmente en el hígado y cerebro, mediante la unión de una mol. de NH2 y una de Alfa-cetoglutarato, para formar A. glutámico, reacción catalizada por la ez. Transaminasa glutámica.
Posteriormente el A. Glutámico en la mitocondria hepática, puede ser atacado por la ex. Deshidrogenasa glutámica, para formar NH3 y α-cetoglutarato.
- FORMACIÓN DE LA GLUTAMINA:
La glutamina es un aminoácido no esencial que ayuda a la función intestinal, el sistema inmunológico, y otros procesos esenciales en el cuerpo, especialmente en momentos de estrés.
Su producción se realiza principalmente en el riñón y en menor proporción en el hígado y cerebro, se usa para convertir Amoniaco en Glutamina. Esto permite que los tejidos extrahepáticos exporten a la sangre el Amoniaco metido dentro de la Glutamina, pues enviar directamente NH3 a la sangre sería muy perjudicial.
La reacción consiste en unir 1mol de NH3 y otra de Ac. Glutámico, para formar la Glutamina, por acción de la ez. Glutamino Sintetasa, con la salida de 1 mol. De H20 y el aporte de energía por el ATP.
Ya en hígado y riñón, la Glutamina es atacada por la ez. Glutaminasa (mitocondrial), con lo que se vuelve a reformar el acido glutámico +NH3, este último penetra en el C. de la Urea.
[pic 1]
- FORMACIÓN DE UREA:
Es el producto nitrogenado de excreción más importante en el hombre. Se forma mediante un proceso hepático rápido y eficiente que permite convertir el amoniaco en urea.
El amoniaco procede del grupo amino de los aminoácidos o de las proteínas que en luz intestinal son atacadas por las enzimas bacterianas intestinales.
- FORMACIÓN DE SUSTANCIAS NITROGENADAS DE IMPORTANCIA FISIOLÓGICA:
El organismo posee sustancias nitrogenadas que no son proteínas, pero que son fisiológicamente muy importantes y que son producidas con el nitrógeno de los aminoácidos, entre las más importantes tenemos:
-AMINAS:
De la descarboxilación del aminoácido Histidina se produce la Histamina.
-HEM:
En la síntesis de esta sustancia intervienen la Glicina y el Succinato.
-FOSFOLÍPIDOS:
Como la Lecitina, Cefalina y Colina.
-OXIDO NÍTRICO:
La arginina es el aminoácido precursor de este gas que difunde con facilidad la membrana celular y que actúa como: neurotransmisor, regulador de la coagulación sanguínea y en el control de la presión arterial como vasodilatador.
-GLUTATIÓN:
Procede de los aminoácidos Glicina, Glutamato y Cisteina.
-HORMONAS Y NEUROTRANSMISORES:
- TIROSINA: Interviene en la formación de las hormonas tiroideas y de las catecolaminas.
- AA. TRIPTÓFANO: Sirve para producir el neurotransmisor Serotonina, una potente constrictora del músculo liso y que interviene en el estado de ánimo.
- AA. GLUTAMATO: Principal sustancia excitadora del cerebro.
- AA. GLICINA: Principal neurotransmisor inhibidor en la médula espinal.
-HORMONAS DE NATURALEZA PROTEÍCAS:
- PEPTIDOS LARGOS: Como las de la hipófisis anterior, insulina y glucagón.
- PEPTIDOS CORTOS: Como las tiroideas, vasopresina, oxitocina.
-PORFIRINAS
Son mols. fundamentales para formar la ferroporfirina como Hem, necesaria para sintetizar la Hemoglobina.
...