Guion de radio Voz Estudiantil
Enviado por Gerardo Emilio • 9 de Marzo de 2025 • Documentos de Investigación • 763 Palabras (4 Páginas) • 138 Visitas
Guion
Presentador 1 (Said) Locutor:
"Buenas días, me presento mi nombre es Said Ramos y él es mi estimado compañero Omar, les damos la bienvenida a ¡Voz Estudiantil! El día de hoy abordamos un tema que afecta directamente a la salud y bienestar de nosotros los estudiantes: “La preocupante falta de bebederos en muchas escuelas públicas del país”.
SONIDO: *Música de ambiente*
Presentador 2 (Omar) Locutor:
Muy bien dicho compañero, como saben nuestro cuerpo está compuesto en su mayoría por agua con un porcentaje de 60 % para las mujeres, mientras tanto el hombre tiene un 65 % de agua, estar hidratados es crucial para el funcionamiento adecuado de todos los sistemas corporales. El agua ayuda a regular la temperatura corporal, transportar nutrientes y oxígeno a las células, eliminar desechos y toxinas a través de la orina.
Presentador 1 (Said) Locutor:
Al reflexionar acerca de que tan importante es el agua en nuestra vida diariamente, nos dimos cuenta de la gran necesidad que nosotros los estudiantes, y esa es “tener acceso a bebederos”, ya que una parte importante del día es transcurrida en las instalaciones de nuestra escuela, además la implementación de fuentes de agua potable en nuestra comunidad escolar representarían un apoyo significativo tanto en términos económicos como en la mejora y beneficio de nuestro bienestar. La adquisición de bebederos resultaría sumamente beneficiosa para la institución, promoviendo un entorno saludable y accesible para todos.
A continuación, nos conectaremos en directo con mis compañeras Karen Meza y Mayte Casas, reporteras que llevarán a cabo una serie de entrevistas entre profesores y prefectos, enfocada al tema de la inhabilitación de los bebederos cerca de la aula 9, nos conectamos.
(Entrevistas)
Presentador 2 (Omar) Locutor:
Muchas gracias, Mayte, Karen regresamos… especialistas y representantes de la comunidad educativa han compartido sus opiniones sobre los múltiples beneficios que esta medida traerían consigo.
Según una de las entrevistadoras, “la adquisición de bebederos no solo promueve la hidratación entre estudiantes y docentes, sino que también refuerza el compromiso de las escuelas con un entorno seguro y saludable”.
La propuesta que ya ha ganado apoyo entre diversos sectores, subraya la importancia de contar con espacios que garanticen el acceso gratuito a un recurso tan vital como el agua. De implementarse, esta iniciativa podría marcar un antes y un después en la calidad de vida dentro de la instituciones educativas.
Presentador 1 (Said) Locutor:
Comentar, compañero hemos contactado recientemente con conocedores en el tema para poder obtener información acerca de su opinión, estimado Amílcar y Debany sean bienvenidos, adelante con su participación…
(Entran a cámara Amílcar y Debany )
Invitado (Amílcar):
Muy buenos días querido socio, primero que nada, ¡quiero agradecer poder tener algo de su espacio aquí en su noticiero! Voz estudiantil ¡y es que el tema a tratar es bastante complicado de llevar a cabo y es que el poseer instalaciones de bebederos o plantas filtradoras de agua, muchas veces nos lleva a comprar agua embotellada en la escuela impactando así la economía familiar de varias maneras. Este gasto constante, aunque pueda parecer algo pequeño, se acumula a lo largo del tiempo representando una carga económica adicional para las familias, especialmente aquellas con ingresos limitados o múltiples hijos en edad escolar. Además, en lugar de invertir en agua embotellada, las familias podrían destinar ese dinero a otras necesidades esenciales, como alimentos, material escolar o actividades extracurriculares.
...