ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: DERMATITIS DE CONTACTO


Enviado por   •  6 de Diciembre de 2020  •  Documentos de Investigación  •  1.314 Palabras (6 Páginas)  •  392 Visitas

Página 1 de 6

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: DERMATITIS DE CONTACTO

DEFINICIÓN: La dermatitis de contacto es una erupción cutánea rojiza que produce picazón y aparece por contacto directo con una sustancia o por una reacción alérgica a esta. La erupción no es contagiosa ni pone en peligro la vida, pero puede ser muy molesta.

AGENTE: Elementos químicos, ciertas plantas, medicamentos, cosméticos, formaldehidos, insecticidas, productos de limpieza, productos de cuidado personal, sustancias aéreas, polen, ciertos solventes, detergentes y fertilizantes.

HUÉSPED:

Ser humano

MEDIO AMBIENTE:

  • Exposición a metales, a productos químicos, a materiales de construcción, cosméticos, productos automotrices.
  • Exposición a gases, productos de limpieza, productos de agricultura, jardinería.
  • Exposición a productos inflamables.

ETAPA CLÍNICA

Signos y síntomas inespecíficos

  • Erupción cutánea de color rojo
  • Picazón, que puede ser intensa

Signos y síntomas específicos

  • Piel seca, agrietada, escamosa
  • Bultos y ampollas, algunas veces, con supuración y costras
  • Hinchazón, ardor o dolor ligero

Complicaciones

La dermatitis de contacto puede provocar una infección si te rascas constantemente la zona afectada, lo que provoca que se humedezca y supure. Esto genera un entorno propicio para que las bacterias o los hongos crezcan y puedan causar una infección.

Secuelas:

Necrosis por infección bacteriana

Si no se trata con oportunamente puede evolucionar hasta llegar a perder alguna zona. (mutilación)

Muerte

ETAPA SUBCLÍNICA

La dermatitis de contacto es una inflamación aguda de la piel causada por agentes irritantes y alérgenos. El síntoma principal es el prurito. Los cambios cutáneos varían entre el eritema y la formación de ampollas y ulceración, a menudo en las manos o cerca de ellas, pero puede ocurrir en cualquier superficie expuesta de la piel.

La DCI representa el 80% de todos los casos de dermatitis de contacto. Es una reacción inflamatoria inespecífica a sustancias que toman contacto con la piel; el sistema inmunitario no participa en esta respuesta. 

La DCA es una reacción de hipersensibilidad de tipo IV mediada por células que tiene 2 fases:

  • Sensibilización a un antígeno
  • Respuesta alérgica después de la reexposición

En la fase de sensibilización, los alérgenos son capturados por las células de Langerhans (células epidérmicas dendríticas) que migran hacia los ganglios linfáticos regionales, donde procesan y presentan los antígenos a las células T. El proceso puede ser breve (6 a 10 días para agentes sensibilizadores intensos como el veneno de la hiedra) o prolongado (años para sensibilizadores débiles, como las pantallas solares, los perfumes y los glucocorticoides). Luego, las células T sensibilizadas migran hacia la epidermis y se reactivan ante cualquier reexposición al alérgeno, liberan citocinas, reclutan células inflamatorias y causan los signos y síntomas típicos de la DCA.

En la autoeccematización (reacción id), las células T epidérmicas activadas por un alérgeno migran localmente o a través de la circulación y causan dermatitis en sitios muy distantes del desencadenante. No obstante, el contacto con líquido contenido en las vesículas o ampollas no puede desencadenar una reacción en otro lugar en el mismo paciente o en otra persona.

PERIODO PREPATOGÉNICO

PERIODO PATOGÉNICO

PREVENCIÓN PRIMARIA

PREVENCIÓN SECUNDARIA

PREVENCIÓN TERCIARIA

Promoción de la salud

Educación sobre prevención de accidentes en la piel.

Uso de equipo de protección:

  1. Casco
  2. Botas de seguridad
  3. Guantes de protección
  4. Mascara con filtro de instalación

Contar con señalización en el sitio de trabajo y educar a los trabajadores para conocer dichos señalamientos.

Protección específica

Educación sobre los agentes químicos capaz de producir lesiones cutáneas.

Realización de pruebas alergénicas, para verificar que sustancias son intolerables de acuerdo con cada sujeto.

Acudir a capacitación de primeros auxilios en la temática de dermatitis de contacto.

Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.

Dx:

  • Evaluación clínica:

Es necesario considerar la profesión del paciente, sus pasatiempos, tareas que realiza en su casa, vacaciones, ropas que usa, fármacos tópicos, cosméticos y las actividades de su cónyuge.

  • Pruebas del parche cutáneo:

contienen cantidades muy pequeñas de alérgenos o superficies de plástico (Finn®) que contienen alérgenos atrapados en una cinta porosa. La prueba con parches epicutáneos de capa fina de uso rápido (TRUE TEST®) es un equipo simple, fácil de usar, compuesto por los alérgenos de contacto más frecuentes, que puede ser aplicadas e interpretada por cualquier profesional sanitario. 

Tx:

El tratamiento tópico incluye compresas frías (con solución fisiológica o solución de Burow) y corticoides; los pacientes con DCA leve a moderada reciben corticosteroides tópicos de mediana a alta potencia (p. ej., pomada de triamcinolona al 0,1% o crema con valerato de betametasona al 0,1%). Los corticoides orales (p. ej., prednisona 60 mg 1 vez al día durante 7 a 14 días) pueden utilizarse en los casos de enfermedad extensa o ampollar. Los antihistamínicos sistémicos (p. ej., hidroxicina, difenhidramina) ayudan a aliviar el prurito; los antihistamínicos con baja potencia anticolinérgica, como los bloqueantes HH1 con poco efecto sedante, no son tan eficaces. El cambio alternado de compresas húmedas y secas puede ayudar a secar las ampollas, la piel y promueven la curación rápida.

.

Limitación del daño

  • Delimitar la zona afectada tomando en cuenta el tratamiento aplicado
  • Inmovilizar la zona afectada.
  • Brindar incapacidad si lo necesita.
  • Seguir el plan terapéutico farmacológico
  • Tomar una dieta balanceada-

Rehabilitación.

  • Seguir tomando las medidas de seguridad.
  • Terminar el tratamiento.
  • Aceptar lo sucedido con la enfermedad.
  • integración social.
  • Concientizar a la familia de la enfermedad para que sepan que todos podemos adquirirla y participen activamente en las campañas y capacitaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (101 Kb) docx (154 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com