HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD (FORMATO)
Enviado por VAGV • 7 de Agosto de 2013 • 427 Palabras (2 Páginas) • 2.126 Visitas
ENFERMERIA EN SALUD PÚBLICA
PROFESORA:
TITULO DEL TRABAJO:
POR:
FECHA DE ENTREGA
-INTRODUCCIÓN
-OBJETIVOS. Del alumno al realizar la historia
-Desarrollo de la historia
Formato sugerido para realizar Historia Natural de la Enfermedad de paciente seleccionado.
PERIODO PREPATOGENICO FACTORES DE RIESGO
HUESPED. Baltazar Luis Galicia López
BIOLOGICOS. Sexo: Masculino Edad: 46 Peso: Talla: IMC: Patología: Alergias: Tratamiento: Ninguno Medicación: Hijos: Horas de descanso y sueño: irregulares 4-8 horas durante el día. Herencia genética: ANTECEDENTES FAMILIARES: PADRE: MADRE: HERMANOS:Cirugías: Act. Física: Ninguna. Baño: Diario o 2 veces al día Aseo dental 2 o 3 veces al días. Lava manos: antes y después de comer e ir al baño, al llegar de la calle a su casa o trabajo, después de realizar tareas manuales cotidianas. VICIOS: fuma y toma solo en ocasiones. Vida sxual: Parejas: etc.
PSICOLOGICOS. Carácter: ,
temperamento, etc. o si cuenta con alguna valoración psicológica
SOCIALES Y CULTURALES. Nacionalidad: Mexicana.
Estado civil: Casado Creencias: Catolico Ocupación: Velador Horas de trabajo: 7pm a 9 am, escolaridad: Bachillerato trunco, ingreso: $7, 000 mensuales Gastos: $6,000 mensuales, hábitos: , costumbres: , acceso a los servicios de salud: IMSS y medico particular. Actividades recreativas: Fines de semana en familia, etc.
AMBIENTE. Descripción del ambiente en que se desarrolla en individuo
AGENTE. Se hará una breve descripción de la patología que presenta el individuo o si se detecta algún proceso infeccioso del microorganismo Descripción de los factores de riesgo que se han identificado en el individuo.
PREVENCION PRIMARIA PREVENCION PRIMARIA
PROMOCION
Describir aspectos a promover en el individuo de acuerdo con lo detectado en sus características propias
ACTIVIDADES
Actividades especificas de promoción a realizar
Como , cuando donde, resultado esperado,etc
PROTECCION ESPECIFICA
Describir los aspectos de protección específica detectados según los factores de riesgo a los que está expuesto ACTIVIDADES
Descripción de actividades especificas para los factores de riesgo detectados.
Como, cuando, donde, resultado esperado, etc.
PERIODO PATOGENICO PERIODO POS PATOGENICO
ETAPA SUBCLINICA ETAPA CLINICA
Describir si hay o hubo signos y síntomas inespecíficos
Describir que factores de riesgo se convirtieron ya en posible o daño real y porque
...