ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Herpesviridae

karpalacios7 de Mayo de 2013

17.068 Palabras (69 Páginas)279 Visitas

Página 1 de 69

Equine Herpesvirus

La enfermedad respiratoria equina asociada a la infección del epitelio de mucosas de las vías aéreas superiores por el

herpesvirus equino 1 o 4 es una condición que se presenta principalmente en los caballos jóvenes. Los dos herpesvirus son

notablemente ubicuos, y la infección es enzoótica en la mayoría de las poblaciones equinas. La exposición al virus ocurre

temprano en la vida del potrillo con una estimación entre el 80 - 90% de caballos infectados a los 2 años de edad. La mayoría

de estas infecciones respiratorias es subclínica o presenta un curso muy leve, y un número elevado de los potros seroconvierte

sin manifestar signos clínicos. La enfermedad clínica respiratoria causada por el herpesvirus equino es aguda, su tratamiento

es paliativo, la prognosis es favorable, y la secuela es rara. Sin embargo, extensos brotes de enfermedad respiratoria por

herpesvirus pueden ocurrir, y

transmisión natural se realiza por el la infección se extiende rápidamente dentro de las poblaciones equinas susceptibles. La contacto con otro caballo infectado, los aerosoles de sus secreciones respiratorias, o

fomites contaminados con el virus. La proporción de la enfermedad del tracto respiratorio superior en caballos atribuible a

HVE-1 y HVE-4 es realmente desconocido. Los dos herpesvirus están estrechamente relacionados por sus características

antigénicas y genéticas y comparten muchos rasgos epizotiológicos, clínicos y patológicos. De los dos virus, el herpesvirus-4

equino se aísla mucho más comúnmente de los casos de enfermedad respiratoria, mientras que la infección respiratoria por el

herpesvirus-1 equino presenta un mayor potencial de producir severas secuelas (aborto, desórdenes neurológicos, muerte

neonatal en potrillos, enfermedad ocular, o muerte por perivasculitis pulmonar hiperaguda). El Diagnóstico de la enfermedad

respiratoria por herpesvirus en los equinos no puede hacerse con base a los signos clínicos presentes exclusivamente y

requiere la ayuda del laboratorio.

Introducción

Los herpesvirus equinos (HVE), HVE-1 y HVE-4, están incluidos en el amplio espectro de patógenos respiratorios capaces

de causar enfermedad clínica del tracto respiratorio superior (ETRS) en el caballo doméstico [1-6]. HVE-1 y HVE-4 son

ampliamente ubicuos en la población equina del mundo y son patógenos respiratorios primarios que pueden causar

enfermedad del tracto respiratoria sin necesidad de factores predisponentes. La evidencia sugiere que los dos herpesvirus

circulan y se transmiten durante todo el año. Mientras que las infecciones respiratorias en caballos con HVE-1 y HVE-4 son a

menudo subclínicas, ambos virus tienen el potencial de causar brotes extendidos de enfermedad severa del tracto respiratoria

superior. La mayoría de la enfermedad respiratoria por herpesvirus ocurre en los caballos jóvenes, con un riesgo más alto a la

infección entre el destete y los dos años de edad.

HVE-1 y HVE-4 poseen un genoma de doble cadena ADN (150 kb), contenido dentro de una cápside proteínica icosaédrica

rodeada por una delicada envoltura lipídica que posee una docena de glicoproteínas diferentes (Fig. 1). La fragilidad de la

envoltura lipídica limita la supervivencia de los herpesvirus en el ambiente y los hace muy sensibles a la destrucción por

desinfectantes comunes. Los genomas de HVE-1 y HVE-4 contienen 76 genes homólogos, colineales cuyos arreglos

espaciales se ilustran la en Fig. 2.

Figura 1. Fotomicrografía electrónica de una partícula de virion de herpesvirus equino tipo 4 (HVE-4)

teñida por contraste. La estructura central de la nucleocápside, formada por 162 capsómeros huecos

arreglados en una estructura icosaédrica, contiene al AND viral. La nucleocápside esta rodeada por una

membrana lípidica flexible (envoltura) conteniendo numerosas glicoproteínas que codifican para el

virus. - Para ver esta imagen en su tamaño completo, diríjase al sitio www.ivis.org . -

Figura 2. Arreglo espacial, tamaño relativo y dirección de transcripción de los 76 genes contenidos

dentro de los genomas de HVE-1 y HVE-4. - Para ver esta imagen en su tamaño completo, diríjase al

sitio www.ivis.org . -

Los dos tipos del Herpesvirus, aislados mundialmente, comprenden un grupo notablemente homogéneo con mínima

diversidad genética o antigénica [2,6-8]. La diversidad de la secuencia de nucleótidos para cada tipo de virus puede

demostrarse, pero es limitada. La comparación de la secuencia genómica completa de dos aislamientos no relacionados de

HVE-1 ha revelado sólo 42 diferencias entre nucleótidos que dan lugar a cambios en los aminoácido que codifican (DavisPointer N. comunicación Personal). Por lo tanto, HVE-1 y HVE-4 están constituidos por múltiples cepas con mínima

heterogenicidad genética, aunque demostrable que co-circulan y presentan diferencias en su potencial patogénico. La

diversidad en la secuencia de nucleótidos entre HVE-1 y HVE-4 en genes homólogos individuales oscila entre 55% a 84%

[9,10], y los dos herpesvirus son fácilmente distinguibles por diferencias en los perfiles electroforéticos de los fragmentos

tratados con enzimas de restricción de ADN (Fig. 3).

Figura 3. Perfiles electroforéticos en gel de agarosa de fragmentos de ADN de HVE-1 y HVE-4

generados por digestión con BAMHI. - Para ver esta imagen en su tamaño completo, diríjase al sitio

www.ivis.org . -

La diversidad antigénica también es limitada [6]. Cada virus existe como un solo serotipo neutralizante. Los virus son

antigénicamente estables y no exhiben los cambios graduales, continuos del epitope de sus glicoproteínas superficiales que es

característico del virus de la influenza equina. Debido a que el reservorio biológico de los Herpesvirus en estado latente esta

excluido del reconocimiento por el sistema inmune del huésped, la selección inmunomediada de variantes antigénicos que

ocurren espontáneamente, no es una actividad biológica significativa. La vigilancia virológica de nuevos aislamientos para

detectar variantes antigénicas no es una actividad relevante para el control general de la enfermedad respiratoria del tracto

superior causada por HVE. La inducción de inmunidad protectora contra los herpesvirus está asociada con una fuerte

respuesta humoral e inmune celular tanto en los compartimentos mucosos sistémico como respiratorio.

Las cuatro prioridades críticas que debe tener en cuenta el personal veterinario involucrado en el manejo y control de ETRS

producidos por Herpesvirus son:

z Medidas eficaces de prevención,

z Diagnóstico rápido frente a un brote,

z Intervención terapéutica en los casos clínicos individuales,

z Control de la diseminación de la infección durante los brotes de la enfermedad.

Prevalencia de enfermedad respiratoria

Pocas investigaciones se han realizado para evaluar el significado cuantitativo de HVE-1 o HVE-4 en ETRS (rinoneumonitis

equina) (Powell DG., comunicación personal) [1,11-17]. De los pocos estudios disponibles, se pueden alcanzar las siguientes

conclusiones sobre la importancia de HVE-1 y HVE-4 como causas del cuadro clínico de ETRS en el equino: 1. La relativa importancia de los varios agentes etiológicos virales equinos responsables de ETRS (herpesvirus, virus de

la influenza, rinovirus, virus de arteritis equina, etc.) fluctúa ampliamente año tras año e igualmente depende de la

situación geográfica y las características específicas de la población equina (por ejemplo, edad, tamaño y densidad de

la población, medio ambiente, estado de actividad, historia de vacunación y exposición, y manejo de los animales).

2. Ni la incidencia anual precisa (número de casos /1000 caballos) para ETRS por HVE-1 y HVE-4, ni la proporción

exacta de casos clínicos totales de ETRS virales atribuibles a los dos herpesvirus ha sido determinado en estudios

sobre poblaciones definidas de equinos.

3. La ocurrencia de la enfermedad del tracto respiratoria por HVE-1 o HVE-4 en potros menores de tres meses de edad

es rara (particularmente en los potros de madres vacunadas), probablemente debido a la protección pasiva de los

anticuerpos maternos.

4. La carga más pesada de ETRS causada por HVE-4 es llevada por los potros durante su primer año de vida; es decir

como crías y al destete entre los 4 y 12 meses de edad. El HVE-4 es así un agente etiológico importante para los

cuadros de la leve enfermedad respiratoria superior de los potros normalmente descrita como los "mocos del potro".

5. En sitios donde se llevan a cabo grandes operaciones de manejo de yeguas, la importancia relativa de HVE-4 como

causa de ETRS también es significativa en caballos de un año de edad reunidos para actividades asociadas con las

ventas anuales. Se puede esperar que aquellos caballos que escaparon a la infección de HVE-4 hasta el año de edad,

presentaran episodios clínicamente más severos de enfermedad respiratoria.

6. En los caballos de dos a tres años de edad en entrenamiento o en el circuito de competiciones, que se encuentran en

estrecho

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (116 Kb)
Leer 68 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com