ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Higiene Y Salud Bucal

nnmm7 de Septiembre de 2012

7.071 Palabras (29 Páginas)1.513 Visitas

Página 1 de 29

1. Índice

- Caratula………………………………………………………… 1

- 1. Índice………………………………………………………………2

- 2. Introducción………………………………………………………4

- 3. Planteamiento del problema

3.1 Preguntas de Estudio………………………………………… 5

- 4. Objetivos

4.1 Objetivos generales

4.2 Objetivos específicos……………………………………… 6

- 5. Justificación …………………………………………………. 7

- 6. Marco teórico

6.1 Higiene………………………………………………………………8

6.2 Higiene Bucal

6.3 Medios Auxiliares de la higiene bucal……………………………………… 9

6.4 Hilo Dental

6.5 Estimulador Interdental…………………………………………………….10

6.6 Cepillo Interdental

6.7 Palillos

6.8 Irrigador Bucal………………………………………………………. 11

6.9 Clorhexidina

6.10 Higiene en la cavidad bucal………………………………… 12, 13, 14, 15

- 7. Instrumento

7.1 Encuesta …………………………………… 16, 17, 18, 19

7.2 Ficha clínica ……………………………… 20

- 8. Análisis estadístico………………………… 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27

- 9. Recursos que se necesitan……………………. 28

- 10. Cronograma……………………………….. 29

- 11. Anexos……………………………. 30

- Bibliografía………………..31

2. Introducción

El mejor modo de prevenir Los problemas y enfermedades odonto-estomatológicas es con una buena higiene bucodental y con revisiones periódicas al odontólogo o al estomatólogo. También es relevante el control de la ingesta de determinados alimentos, especialmente aquellos que tienen un alto potencial criogénico: azúcares como la sacarosa o la glucosa.

La buena higiene bucal proporciona una boca que luce. Esto significa que: Sus dientes están limpios, no hay restos de alimentos, las encías presentan un color rosado y no duelen o sangran durante el cepillado o la limpieza, El mal aliento no es un problema constante, Si las encías duelen o sangran durante el cepillado o la limpieza con hilo dental, o usted sufre de mal aliento persistente, visite a su dentista.

El odontólogo ayuda a desarrollar buenas técnicas de higiene bucal y le enseñarán a detectar las áreas que demandan una atención especial durante el cepillado y la limpieza con hilo dental.

3. Planteamiento del problema

2.1 Planteamiento de preguntas de estudio

General

• ¿Conocer si los estudiantes de odontología de la Universidad de San Carlos De Guatemala aplican y tiene una salud e higiene bucal mejor que las de otras facultades debido al estudio que los estudiantes de odontología llevan?

Especificas:

• ¿Cómo se puede tener una buena salud bucal?

• ¿Cómo poder lograr una buena higiene bucal?

• ¿Qué hábitos se deben tener para tener una buena salud bucal e higiene bucal?

• ¿Cuáles son los principales agentes causantes de daños en la salud bucal?

4. Objetivos

Objetivos Generales:

- Conocer que es salud e higiene bucal.

Objetivos específicos:

- Conocer como se puede tener una buena salud e higiene bucal.

- Conocer los hábitos que se deben practican para tener una buena salud e higiene bucal y conocer si los estudiantes de odontología los aplican tanto como los de otras unidades académicas

- Conocer los principales agentes causantes de daños en la salud bucal de manera general y específica dentro de los propios estudiantes.

5. Justificación

Nosotros como grupo decidimos hacer esta investigación ya que nos pusimos a investigar cual era el nivel de salud e higiene bucal que tienen los estudiantes que futuramente estarán en el área de ser odontólogos.

Por lo tanto nosotros haremos unas encuestas para ver el grado de limpieza que ellos creen tener y también los hábitos de limpieza bucal que tiene cada uno, los cuales unos de los aspectos mas importantes para mantener una buena salud e higiene bucal; por lo cual, para confirmarlo haremos unos exámenes de cavidad bucal para comprobar el grado de higiene y salud bucal que ellos presentan, en los cuales observaremos el nivel de sarro i obsesos que tienen los estudiantes de odontología y los de las otras unidades académicas, de igual manera buscaremos los principales problemas como: sarro, caries, picaduras, si utiliza hilo dental, manchas de tabaco; lo cual nos hemos preparado para reconocer estos problemas; el fin de esto es darnos cuenta del grado de higiene y salud bucal entre los estudiantes de odontología y los de otras facultades, observaremos el grado de limpieza y control que tiene o si es de manera contraria el descuido que ellos presentan.

La comparación con otras facultades se hará para ver que tanta es la diferencia de higiene bucal de los alumnos de odontología que tienen un conocimiento sobre hábitos bucales mas extensos, conoces los principales problemas y saben la importancia que lleva el cuidado de la cavidad bucal y la de otras facultades que tiene un conocimiento menos extenso y su ámbito es otro.

6. Marco Teórico

Higiene en la Cavidad Bucal

6.1 Higiene

La higiene es el conjunto de normas, prácticas y actividades que se llevan acabo para la satisfacción más conveniente de las necesidades humanas. La higiene ayuda a que todas las personas lleven una vida sana y limpia para poder evitar diversas enfermedades. Ella da una buena imagen y estética, y es de suma importancia que todas las personas mantengan una buena higiene no solo bucal si no corporalmente.

6.2 Higiene Bucal

La boca es un lugar en el cual las bacterias pueden multiplicarse rápidamente. En la cual pueden quedar restos de comidas y esto provocar el crecimiento rápido de caries, sarro y simultáneamente halitosis. La higiene bucal representa un método eficaz para mantener una buena salud oral porque contribuye a la prevención de las dos enfermedades orales más frecuentes: la caries dental y la enfermedad periodontal.

Desde el nacimiento, la boca es colonizada por múltiples microorganismos. De forma permanente, sobre la superficie de los dientes y tejidos adyacentes se depositan las bacterias, constituyendo la placa dental bacteriana. El objetivo de tener una buena higiene bucal es eliminar la placa bacteriana y residuos de alimentos externa e internamente. La realización de este objetivo se debe a:

• Cepillado: este puede ser manual y por avances de la tecnología automática.

• Pasta Dentífrica: Es una mezcla de homogénea de sólidos en agua, colabora con la limpieza dental, y complementa la función mecánica del cepillo.

6.3 Medios Auxiliares de la higiene bucal

El cepillado es un método de limpieza insuficiente, por lo que existen varias medios los cuales ayudante a tener la boca mas limpia. Entre los medios auxiliares podemos mencionar: el hilo dental, estimulador interdental, cepillo interdental, palillos, irrigador bucal y clorhexinina.

6.4 Hilo Dental

El hilo dental es un instrumento hecho de un conjunto de fino filamentos de nylon o plástico. Este es utilizado para retirar pequeños trozos de alimento y placa dental. El mecanismo de uso es introducirlo en cada espacio interdentario removiendo así todas las impurezas y previniendo las caries, halitosis e infecciones de encías. El hilo dental se debe utilizarse por lo menos uno o dos veces al día.

6.5 Estimulador Interdental

Es una punta flexible de hule o plástico que esta adherida al extremo libre del mango del cepillo. Se utiliza solo para eliminar residuos del espacio interdentario cuando este se encuentra muy abierto se ha reducido.

6.6 Cepillo Interdental

Es un cepillo de dientes cilíndrico y mucho más pequeño que un cepillo de dientes estándar. Se usa para limpiar el espacio interproximal, es decir, el que hay entre diente y diente.

Determinadas patologías aparecen por la acumulación de bacterias en los espacios existentes entre los dientes. Por ello es importante realizar una correcta higiene interdental. El mantenimiento de una buena salud bucal se basa en el control del biofilm dental.

6.7 Palillos

Hay palillos de madera para limpiar los espacios interproximales pero sólo se utilizan cuando dichos espacios son amplios y es necesario tener cuidado de no lesionar la papila gingival, Hay un limpiador interdental de puntas romas que constituye un auxiliar de gran utilidad para la higiene dental.

6.8 Irrigador Bucal

Los irrigadores bucales son aparatos que se conectan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com