ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Histologia. La histología es el estudio de los tejidos del cuerpo humano y de la organización de estos tejidos para construir los órganos. Imprescindible para la patología. Hay cuatro tejidos fundamentales: epitelial, conjuntivo, muscular y nervioso.

gemaalmagroApuntes5 de Octubre de 2016

2.956 Palabras (12 Páginas)523 Visitas

Página 1 de 12

HISTOLOGÍA

La histología es el estudio de los tejidos del cuerpo humano y de la organización de estos tejidos para construir los órganos. Imprescindible para la patología. Hay cuatro tejidos fundamentales: epitelial, conjuntivo, muscular y nervioso.

  • Rama de la biología:
  • Células
  • tejidos
  • organismos

  • Ciencia médica/ farmacéutica/ odontológica.

Base de la enfermedad        Patología.[pic 1]

La célula es el origen de la enfermedad.

-Carl Meyer 1818 Histología.

TEORÍA CELULAR (1839)        SCLEIDEN Y SCHWANN[pic 2]

Establece que los seres vivos están formados por células y cada célula se forma por división de otra. Es la célula la unidad anatómica, fisiológica, etc.

*Ramón y Cajal        Estudio del tejido nervioso (teoría neuronal)        Descubrimiento de la Neurona.[pic 3][pic 4]

CAMBIO DE PARADIGMA

- La célula como sustrato de la terapia celular en ingeniería tisular.

- La célula como sustrato constitutivo.

-La célula como sustrato de la patología.

HISTOLOGÍA DESCRIPTIVA        HISTOLOGÍA CONSTRUCTIVA.[pic 5]

ANÁLISIS HISTOLÓGICOS

- Microscopio óptico (células, tejidos, organismos...)

- MET o Microscopio óptico de transmisión (utiliza un haz de electrones)                      Ver      el interior de la célula.[pic 6]

-MEB.

Tanto MET como MEB ofrecen imágenes de alta resolución.

ETAPAS ESTUDIO HISTOLÓGICO(4-5 DÍAS EN REALIZARLO)

*Los tejidos humanos son incoloros y tienen una consistencia blanda, por lo que es necesario realizar un corte muy fino que permita el paso de luz.

1. Extracción y/o toma de la muestra.

2. Fijación( Formaldehidos)               Detiene los procesos celulares aumentando la consistencia de los tejidos celulares .[pic 7]

3. Estudio microscópico         Describir, medir, analizar..[pic 8]

4. Deshidratación e Inclusión( El agua se sustituye por agentes orgánicos a una alta temperatura)            La Parafina le da consistencia.[pic 9]

5. Microtomía( retirar la Parafina).

6. Tinción.

[pic 10]

                                         CITOLOGÍA Y/O CULTIVO CELULAR.

LA CÉLULA.

- Membrana plasmática( constituyente más externo del citoplasma).

- Citosol o Citoplasma.

- Núcleo( ADN o ARN).

-Cromatina( a nivel del núcleo).

-Citoesqueleto        Estructura filamentosa.[pic 11]

-Organelas y estructuras definidas rodeadas por membrana.

*Núcleo.

  • Envoltura nuclear.
  • Cromatina.
  • Poros nucleares.
  • Nucleolos.
  • Membranas nucleares.

*CITOESQUELETO.

  • Microfilamentos de actina.
  • Filamentos intermedios.
  • Microtúbulos.

ORGANELAS.

- Retículo Endoplasmatico Rugoso          Con Ribosomas.[pic 12]

- Aparato de Golgi     modifica los organulos      vesiculas secreción al medio extracelular.[pic 13][pic 14]

- Mitocondrias        Obtención de energía ATP.[pic 15]

- NEURONAS          Produce proteínas (neurotransmisores)[pic 16]

DESARROLLO HUMANO

Óvulo                               diploidía            cigoto             nuevo individuo[pic 17][pic 18]

Espermatozoide

-14 días ovulación.

-Fecundación 4-5 días después de la ovulación.

* óvulos, Folículos ováricos. Después del ciclo: reclutamiento.

* Espermatozoide. En la cabeza del esperma se encuentra una zona rica en enzimas. En el cuello del esperma se encuentra una zona rica en mitocondrias.

* Fecundación y reacción acromosómica.             Si un espermatozoide contacta con la zona pelúsida.[pic 19]

PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO.

-Transporte oviductal del cigoto.

- Segmentación, compactación.

- Blastocisto.

BLASTOCISTO

- Tiene una cavidad rellena de líquido.

- Células.                                                                 Citotrofoblasto

- Se encuentra rodeado por el Trofoblasto      Sincitiotrofoblasto

- Posee una masa celular interna( a partir de ahí se genera el individuo).

MASA CELULAR INTERNA             Genera muchas cosas[pic 20][pic 21]

Hipoblasto                                                          Epiblasto[pic 22]

Función: Embrión al endometrio.                 C ectodermo[pic 23]

Saco vitelino placenta.                                    C mesodermo

                                                                            C  endodermo

IMPLANTACIÓN EMBRIONARIA.

-Ventana de implantación( días 20-24 del ciclo menstrual).

-Eclosión del Blastocisto.

- Preparación del Endometrio.

- Penetración de Blatocisto al estroma endometrial( pared del endometrio crece).

* Entre el día 6-9 de gestación        cambio de embrión, formación de dos masas celulares.[pic 24]

*Embrión Trilaminar

-Entre el día 10--21 de gestación.

- Formación de lagunas.

- Formación del películo de fijación          cordon umbilical. Transmisión sangre madre- hijo.[pic 25]

-Establecimiento del embrión.

ORIGEN EMBRIONARIO DE CÉLULAS Y TEJIDOS.

-Ectodermo       piel individuo.[pic 26]

- Mesodermo      todos los tejidos conectivos.[pic 27]

- Neurodermo.

- Endodermo     tejidos tisulares, órganos internos( digestivo, faringe, respiratorio).

* Las células del embrión pueden generar tejidos muy concretos( Mesodermo).

NIVELES DE ORGANIZACIÓN.

*Tejidos básicos

-T. epitelial: protección( piel, barrera física externa; mucosa, barrera física interna).

- T. conectivo: conectar/ dar soporte estructural.

-T. muscular: movimiento, contracción.

-T. Nervioso: coordinación.

* Aparatos y sistemas.

TEMA 2: TEJIDO EPITELIAL.

El tejido epitelial se origina a partir de las tres capas embrionarias.

  • Ectodermo: da lugar a la piel.
  • Mesodermo      Endotelio vascular( recubrimiento de los vasos sanguíneos)

                              Mesotelio( recubre las cerosas)

  • Endotermo: tejido epitelial de los órganos internos.

GENERALIDADES DEL TEJIDO EPITELIAL.

Esta formado por células que se unen entre sí.

*Reviste las superficies del organismo y las cavidades corporales.

*Secretan sustancias específicas(mucosa).

*Capacidad de renovación continua( capacidad de regeneración, se escama y se regenera cada 8-14 días).

* No presenta vasos sanguíneos( Puede haber terminaciones nerviosas).

* se asienta sobre una membrana basal.

FUNCIONES.

*Protección        barrera como agentes físicos, químicos, microbianos.[pic 28]

* Absorción        Función en el intestino, absorción de agua, nutrientes.[pic 29]

* Transporte( Endotelio vascular)        transporta una molécula.[pic 30]

* Secreción( Endotelio respiratorio).

* Excreción( Endotelio del riñón)

*Sensibilidad( E. terminaciones nerviosas que le permiten percibir el entorno).

Las células del epitelio transportan el O2 de esta molécula de un medio a otro( exterior o interior).

*CITOESQUELETO.

-Filamentos intermedios los cuales otorgan gran resistencia( Ejm: queratina).

Citoqueratinas, que pueden ser ácidas o básicas, dependiendo de la concentración es específica de cada epitelio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (305 Kb) docx (94 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com