Historia De Mexico
Enviado por arnold009 • 27 de Abril de 2013 • 2.061 Palabras (9 Páginas) • 410 Visitas
Origen y evolución de la escuela
La escuela surge cuando la educación difusa y asistemática se revela insuficiente para cumplir las nuevas exigencias sociales. La acumulación y enriquecimiento de los contenidos culturales que se transmiten de unas generaciones a otras, así como la creciente especialización que se da en las sociedades primitivas, contribuyen a potenciar
los procesos sistemáticos de transmisión de información y la aparición de especialistas en esa actividad, sin que las necesidades de supervivencia que la propia sociedad plantea sean ajenas a dicha realidad.
Trazar un esquema racional y válido de la evolución que la escuela tuvo a partir de las "actividades de iniciación" propias de las sociedades primitivas, así como de las instituciones sociales (Familia, Iglesia, Estado, Asociaciones .... ) bajo las que se tuteló inicialmente, no parece posible sin considerar los diferentes contextos donde se desarrolló (Europa, Asia, África, etc.). De cualquier forma, si que podemos reconocer una doble preocupación más o menos presente según sea el momento histórico: la escuela como transmisora de valores o de conocimientos
De modo más específico, podemos caracterizar a modo de resumen» de acuerdo con Ciscar y Uría (1986:21-27), los distintos planos que el estudio histórico de la escuela permite distinguir en su cometido esencial:
a) La Escuela como institución familiar (Escuelas atenienses y romanas).
b) La Escuela como institución religiosa (Escuelas catequísticas, hebreas).
c) La Escuela como institución militar (Escuelas persa y espartana). d) La Escuela como institución estatal (Escuelas públicas).
e) La Escuela como institución social (Escuelas gremiales, municipales).
f) La Escuela como resultado de un movimiento cultural (Institución Libre de Enseñanza).
g) Las Escuelas creadas para formar algún tipo de profesionales (La Academia de Platón, las escuelas profesionales de La Salle).
Y, a su vez, también se pueden considerar las etapas que Jiménez y Coria (1985:23) considera cuando analiza históricamente el contenido, fines y organización de la escuela. Para él, se puede hablar de planteamientos sucesivos:
1.-0 Escuela de la coacción.
2.-0 Escuela de la emulación.
3.-0 Escuela del interés dirigido.
Desde similares perspectivas, Aguerrondo y otros (1994) hacen análisis de presente y de futuro, y Brunner (1992:201-202) considera como modelos escolares básicos a los de élite (modelo selectivo), de promoción (modelo ritual), de absorción de demandas (modelo competitivo) y de experimentación (modelo comunitario)
Desde la aparición de las educación organizada hasta su generalización se ha recorrido un largo trecho que demuestra cómo la escuela es el resultado de un conjunto de circunstancias no ajenas a la trama socio-histórica de cada momento.
En cualquier caso, poco a poco, la escuela ha ido consiguiendo un poder propio, que le permite plantear observaciones específicas más allá de su dependencia con el ambiente que la creó y le dio contenido. Es indudable que el predominio de la familia en la organización patriarcal romana, de la Iglesia en la Edad Media o del Estado político-religioso o político de la actualidad son los factores que han determinado tradicionalmente la subordinación de la escuela a esas instituciones. Sin embargo, las escuelas familiares, religiosas o políticas fueron eficaces cuando el ambiente también compartía esos valores.
Sería anacrónico pensar, por ejemplo, que en una sociedad actual que se califica de laica, los resultados de una escuela religiosa difieren grandemente de los obtenidos por una escuela laica. Pensar de modo contrario supondría considerar ineficaz la influencia educativa que ejerce el contexto no escolar. Y si las diferencias son muchas significaría, para nosotros, que la sociedad no es tan laica como se pretende afirmar o que los escolares viven y se agrupan en subcomunidades eminentemente religiosas.
Señalamos con todo ello que la capacidad de influencia que la escuela ejerce actualmente sobre las personas no es única ni, posiblemente, la más importante. Pero también indicamos que su actuación coadyugada con otras puede ser de gran eficacia por la actuación sistemática y prolongada que tiene en el tiempo.
La escuela en la actualidad
Una de las cuestiones recurrentes en las dos últimas décadas es hablar de la crisis de la escuela. Pero, ¿cómo no va a estar la escuela en crisis si se declara que la educación y la sociedad están en crisis? Por otra parte, ¿cuándo la educación o la sociedad no han estado en crisis? y ¿hasta qué punto esta crisis no es consecuencia del propio dinamismo social?
La pretendida crisis actual de la educación queda esencialmente ligada a la inexistencia de un modelo estable de sociedad. Convivimos, en realidad, bajo varios modelos (sociedad rural, industrial y postindustrial) que lógicamente exigen de diferentes planteamientos educativos.
Declarar o reconocer la crisis de la educación supone considerar también el conjunto de factores que desde mediados de siglo le han afectado especialmente. A las exigencias generales que impone el cambio de los modelos de sociedad, hay que añadir otros factores específicos de indudable importancia como:
• La indefinición de políticas educativas coherentes y estables, posiblemente debida a la misma indefinición de objetivos socio-culturales.
• La democratización de la enseñanza, que conlleva un aumento cuantitativo y cualitativo de educación, a la vez que una participación más activa en los procesos.
• La resistencia al cambio, que ralentiza la incorporación de reformas necesarias.
• La inadecuación de los medios. Los presupuestos que se destinan a educación son insuficientes para garantizar servicios de calidad, como también parece insuficiente la formación del profesorado para adaptarse a nuevas necesidades o el desarrollo insuficiente de las Ciencias de la Educación para responder a los múltiples interrogantes que se le plantean.
• Los nuevos planteamientos educativos, que, coherentes con el sentido de educación, se formulan "para el mañana" teniéndose que desarrollar con los medios "de hoy".
Además, la problemática se agrava si se considera la rápida acumulación y desarrollo de los conocimientos científicos, su pronta transformación técnica y la evolución continua de determinantes sociológicos, definidos por el cambio de estructuras demográficas, económicas, socio-culturales y políticas.
Los factores de crisis mencionados coinciden en gran parte con los señalados por Husén cuando identifica:
"La 'explosión educacional, la 'sociedad
...