ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Natural Rubeola


Enviado por   •  17 de Octubre de 2013  •  1.388 Palabras (6 Páginas)  •  1.181 Visitas

Página 1 de 6

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: RUBÉOLA

Enfermedad de etiología viral. En la madre puede presentarse infección aguda clínica o subclínica; la transmisión al feto depende de la edad gestacional al momento de la viremia materna, pudiendo ocasionar aborto, mortinato o malformaciones congénitas.

La infección en las primeras 8 a 12 semanas del embarazo origina daño orgánico múltiple, mientras que la lesión a un órgano determinado, sobre todo a nivel auditivo (sordera), es más común en casos de infección tardía (semana 16). Los defectos congénitos son raros después de la semana 20. La incidencia de la rubéola congénita ha disminuido en forma notable en Estados Unidos a partir de la introducción de la vacuna en 1969 (1% de incidencia para 1987).

En México los estudios seroepidemiológicos en mujeres en edad reproductiva han informado la presencia de anticuerpos en 95.8%; esto se debe a que la rubéola se adquiere desde los primeros años de la vida a edades más tempranas. La incidencia de rubéola materna durante brotes epidémicos llega a ser de 2-4% y la interepidémica apenas alcanza a 0.1%. En relación con el daño fetal, la incidencia epidémica es de 0.4-3% y la interepidémica de 0.05%.

Periodo Prepatogénico

Agente

Es un paramixovirus con genoma RNA que pertenece a la familia Togoviridae, genero Rubivirus; posee una cápside amplia y puede crecer en diversos cultivos de tejidos.

Su composición antigénica puede ser identificada por distintos procedimientos, como inmunofluorescencia, hemaglutinación y fijación de complemento; su capacidad de infectar células vivas disminuye con temperaturas superiores a 40 ˚C. Debido a que el hombre es el único huésped natural hasta ahora identificado, es necesaria su transmisión continua en la especie humana para que pueda permanecer en la naturaleza.

Huésped

Ausencia de inmunidad materna y la infección durante el embarazo son requisitos para la infección fetal. No se conocen casos de infección en otros seres vivos, solamente en humanos.

Ambiente

Macroambiente

La enfermedad tiene distribución universal. La incidencia es mayor durante los meses de primavera; los brotes epidémicos tienden a presentarse con periodicidad de 6 a 9 años y las pandemias cada 10 a 30 años.

Matroambiente

Los lactantes que adquieren la infección in utero eliminan virus durante varios meses y significan riesgo de adquisición de la enfermedad para las personas susceptibles.

Embarazo. No se debe administrar vacuna para la rubéola a mujeres embarazadas. Si se administra inadvertidamente la vacuna o si el embarazo ocurre en los siguientes tres meses de la inmunización, se debe de informar a la paciente sobre los riesgos teóricos para el feto, estimados en 1.6% de acuerdo a los datos acumulados por los centros de control y prevención de enfermedades (CDC) en 226 mujeres susceptibles que recibieron la vacuna para la rubéola (cepa RA27/3) durante el primer trimestre. De los productos, 2% tuvieron infección asintomática, y ninguno tuvo efectos congénitos. En vista de estas observaciones, recibir la vacuna para la rubéola durante el embarazo no es una indicación para interrumpirlo.

Prevención Primaria

Promoción de la salud

Educación a la población sobre las características de la enfermedad, forma de transmisión y prevención. Control prenatal e higiene.

Protección especifica

Después de 1969 se dispuso de inmunización específica en EUA, con vacuna de virus vivos atenuados. En 1979 se sustituyó esta vacuna por la desarrollada en células diploides humanas de uso actual en todo el mundo. Se prepara con la cepa RA27/3; es altamente inmunógena con una seroconversión de 90-97% en niños mayores de un año de edad, protegiendo hasta por 18 años.

En México, la vacuna contra rubéola, hasta 1998, se aplica por parte del sector oficial (SS-IMSS); el sector privado la ha usado desde 1970. Las mujeres susceptibles deben ser inmunizadas en la pregestación y evitar el embarazo en los siguientes tres meses posteriores a la vacunación. No se recomienda su aplicación durante la gestación. Se debe evitar que el personal se ponga en contacto con las secreciones de lactantes con infección congénita, dado que eliminan a través de los mismos virus durante meses.

Periodo Patogénico

Etapa subclínica. Fisiopatogenia

Microambiente

Durante la viremia materna, el agente llega a la placenta, donde produce focos inflamatorios y destrucción tisular con lesiones del endotelio vascular, de ahí pasa a la circulación y tejidos fetales, las células infectadas modifican su metabolismo, hay detención de la actividad mitótica y ruptura cromosómica, disminuyendo el índice de crecimiento.

Algunas células dejan de reproducirse y los órganos permanecen en estado embrionario, dando lugar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com